Banco Central espera apoyo para grandes empresas
ECONOMÍA. "Debe haber un mecanismo que las ayude a capear la coyuntura".
El presidente del Banco Central (BC) de Chile, Mario Marcel, manifestó ayer ante los socios de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), que "este shock que está sintiendo la economía es tan transversal" y que "no podemos darnos el lujo que queden algunos sectores sin algún tipo de apoyo o respaldo para cambiar esta coyuntura tan difícil".
Esto, tras ser consultado sobre qué pasará con las empresas con ventas sobre un millón de UF que no fueron favorecidas con la ampliación del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios ( Fogape).
Sobre las grandes firmas, Marcel recordó que si bien no había nada que impidiera que estas compañías recurrieran individualmente a créditos, cree que el Gobierno está pensando en alguna medida para el corto plazo. "Creo que hay conciencia de las autoridades en que el efecto multiplicador de las grandes empresas es importante, que emplean un gran número de personas, y debe haber un mecanismo que las ayuden a capear esta coyuntura. El Presidente señaló que lo están discutiendo y probablemente serán objeto de definición en las próximas semanas", apuntó.
Sobre un cambio de modelo económico luego de superada la pandemia, Marcel sostuvo que "es evidente que hemos tenido que innovar bastante de lo que ha sido nuestro escenario tradicional, y esto va a generar una reflexión". En tal sentido, aseguró que le parece difícil "que después de esta experiencia volvamos a lo que hacíamos hasta antes de agosto del año pasado".
Efecto del petróleo
El presidente del BC se refirió también a la inédita caída del precio del petróleo y acotó que es producto de la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, que aumentaron la oferta, y de la menor demanda de sectores intensivos en su uso como el transporte a nivel global. "Si bien este nivel de precios será transitorio, en el caso de Chile ayudará en mantener los precios bajos por cierto tiempo. No obstante, a nivel de la economía mundial podría acarrear ciertos riesgos financieros", recalcó.
Sobre el cobre, dijo que "es una realidad muy distinta, porque no vemos guerra de productores y la oferta es relativamente estable". Asimismo, recordó que China va adelantada en el ciclo de recuperación de la actividad y es el principal consumidor de este producto.