Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Abrieron un segundo albergue para trabajadores bolivianos en la ciudad

SOLIDARIDAD. Además de estos asentamientos del gobierno, hay un tercero habilitado en la sede del Partido Comunista.
E-mail Compartir

Con la instalación de un albergue para 69 ciudadanos bolivianos varados en Antofagasta, la Gobernación Provincial y las seremis de Educación y Desarrollo Social habilitaron un segundo recinto por razones humanitarias en la capital regional, esta vez en la Escuela "Padre Patricio Cariola".

Tras la activación de una serie de protocolos, el general (a) José Miguel Aguirre, a cargo del Estado de Excepción de Catástrofe debido al coronavirus, autorizó la apertura de este recinto para albergar a trabajadores que quedaron sin poder viajar a Bolivia cuando regresaban desde el sur de nuestro país. Este se suma al primer refugio en el Liceo "Eulogio Gordo", con una capacidad de 400 personas.

Colchones, alimentos, jugos e implementos de sanitización fueron parte de la primera entrega a los ciudadanos bolivianos, quienes a partir del lunes en la noche ingresaron al lugar y quedaron automáticamente en cuarenta. La mayoría corresponde a trabajadores y sólo hay dos niños en el lugar, que duermen con sus padres y están separados del resto.

La gobernadora Katherine López señaló que el aumento de ciudadanos bolivianos obligó a una rápida respuesta del gobierno por razones humanitarias debido al cierre de la frontera por la barrera sanitaria del coronavirus y a que un importante número de ellos quedó sin la posibilidad de utilizar el primer albergue.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, dijo que este nuevo albergue destaca por la organización de sus ocupantes, la tranquilidad y el resguardo de efectivos militares para respetar la cuarentena obligatoria, además de activarse una cadena de ayuda en empresas, instituciones y organizaciones civiles.

Es así que llegaron más alimentos, jugos, implementos de aseo, jabones y almuerzos gestionados por los concejales Camilo Kong y Roberto Soto, a fin de contar con todos los elementos necesarios para los 14 días que estarán estas personas en la unidad educativa en el sector norte.

"No es fácil abrir un lugar de un día para otro, más aún con los requerimientos de alimentación y de sanidad, pero comprendemos que son personas que necesitan de nuestra ayuda y están muy agradecidas. Estamos haciendo todas las gestiones para que tengan el mejor pasar en este albergue y puedan retornar lo antes posible a su país", manifestó Patricio Martínez.

A lo anterior se suma un tercer albergue en la sede del Partido Comunista, donde quedan 27 ciudadanos de ese país, que viajaron desde Osorno.

Camilo Kong citó que la idea es que estas personas puedan ser trasladadas a alguno de los recintos formales ara lo cual están en conversaciones con las autoridades regionales.

El edil agradeció las muestras de humanidad de muchas personas que han colaborado en este caso.

Mujer de 75 años es la segunda víctima fatal por coronavirus en Antofagasta

SALUD. Región registró nuevo peak de contagios en un día, con 28 casos. Seremi de Salud decretó prohibición de funcionamiento del ala norte de la Feria Prat, uno de los focos de brote.
E-mail Compartir

Una nueva víctima fatal y otros 28 casos positivos confirmados en solo una jornada -la cifra más alta desde el inicio de la pandemia- marcaron el día de ayer en la región.

Con respecto al deceso, la víctima corresponde a una adulta mayor que se encontraba internada en el Hospital Regional de Antofagasta y cuya muerte se confirmó alrededor de las 6 de la mañana de ayer.

Al respecto el intendente Edgar Blanco explicó que "este fallecimiento corresponde a una mujer de 75 años. Lamentamos esta muerte y enviamos desde ya nuestras condolencias a sus familiares. Como fue después de las 21 horas del día anterior no se encuentra dentro de las estadísticas publicadas hoy (ayer) y más detalles sobre el deceso serán entregados después".

Neumonía

Trascendió que la mujer habría ingresado a la Unidad de Cuidados Medios COVID-19 del hospital el 30 de marzo. Allí se encontraba postrada y presentaba neumonía (por coronavirus) y cáncer de colon.

Así, en Antofagasta se registra la segunda muerte por la crisis sanitaria, siendo la primera víctima otra mujer adulta mayor que se encontraba conectada a respiración artificial en el mismo recinto asistencial, y cuya vida terminó el pasado lunes seis de abril.

Nuevo peak

La región volvió a anotar un nuevo peak de contagios en un día, confirmándose ayer 28 casos, sobrepasando en cinco pacientes al peak alcanzado el domingo recién pasado, jornada en la que se confirmaron 23 nuevos infectados.

De los informados ayer, 20 corresponden a residentes de Antofagasta, cinco de Mejillones y tres de Calama. Con estas cifras, en total la región registra 291 casos, 199 de ellos de Antofagasta, 32 en Mejillones, 28 en Calama, 11 en Tocopilla, siete en Taltal, cuatro en San Pedro de Atacama y otros cuatro casos corresponden a personas que se les ha tomado el examen en esta región pero que residen en otra zona.

Al respecto, el intendente Blanco explicó sobre esta información que "en Antofagasta de los 20 nuevos casos, nueve de ellos están relacionados con La Vega, dos a la Feria Prat, cuatro por nexos de casos anteriores y los demás aún están en investigación. En Mejillones, tres están relacionados a casos que provenían del campamento de esa comuna. La tasa de incidencia se eleva a 35,7, y además informar que tenemos nuevos tres recuperados, los que suman 43".

Otro de los aspectos que llamó la atención de la nueva cifra de contagiados es la presencia de menores de edad, siete niños y adolescentes, cuyas edades oscilan entre los ocho y 16 años.

Al respecto la autoridad dijo que ninguno de ellos está internado y que en total son 54 los menores de edad con COVID-19 en la región y 20 de ellos, bajo los cuatro años "todos con buen estado de salud hasta el momento".

Clausura de Feria Prat

El lunes se informó que la Feria Arturo Prat, ubicada en la población Chile (sector norte) fue agregada como una nueva zona de brote debido al reporte de contagios.

Por ello, ayer la seremi de Salud Rossana Díaz, decretó la prohibición del funcionamiento del ala norte del recinto, lugar en donde se registraron los contagios y que tiene que ver con el área de venta de alimentos.

La autoridad detalló que la decisión fue tomada conjuntamente con el intendente en virtud de los 9 casos asociados al brote y también, por las deficiencias sanitarias que fueron encontradas en el marco de las fiscalizaciones efectuadas el lunes.

En esa línea, Díaz recordó que en esa jornada los funcionarios de la seremi corroboraron una serie de transgresiones en cinco de los locales en los que se desempeñan justamente los casos confirmados -quienes son trabajadores del recinto- terminando todo ello en la prohibición de funcionamiento de estos.

"Hoy dimos la indicación de cierre al sector de la Feria Prat porque tenía problemas sanitarios importantes como presencia de vectores, animales, perros, gatos en su interior, no tenía agua potable y además dentro de lo que es el COVID-19, tuvimos varios casos relacionados a la misma. Esto corresponde al sector de alimentos perecibles y no perecibles", dijo la autoridad.

Acotó que el ala sur de la Feria, en la que están instalados locales de venta de ropa, cosméticos, artículos de librería, peluquería y reparación de electrodomésticos entre otros, continuarán su funcionamiento de manera normal.