Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

A los 82 años deja de existir la periodista y escritora Marta Blanco

GENTE. La viñamarina incursionó tanto en la novela como en el cuento, siendo su última publicación en 2009.
E-mail Compartir

El medio "El Periodista", donde colaboró los últimos 17 años, fue el que confirmó que la periodista y escritora Marta Blanco (Viña del Mar 1938 - Santiago 2020), falleció ayer, aunque sin dar a conocer la causa. "Nos regaló sus letras, pero sobre todo su amistad, cariño e inteligencia", comentó de ella el director Francisco Martorell.

Desde muy niña gustaba de las letras, pero recién después de casada decidió hacerlo en serio. Su debut fue con la novela "La generación de las hojas" (1965), y recién cerca de una década después vio la luz su segundo libro: "Todo es mentira" (1974), una colección de cuentos. Desde entonces cultivó ambos géneros.

Según rescata "El Periodista", la autora alguna vez explicó que "dejo que la escritura salga por sí misma, ni siquiera elijo el tema de mis obras, sino ellos a mí. No tengo ningún interés ni voluntad de escribir novelas todo el tiempo, porque mi ciclo cósmico es más largo… es cada cinco años".

"Esto lo descubrí experimentando la famosa sequía del escritor, cuando se me quitaban las ganas de escribir y me angustiaba", agregó.

Es así como en 1990 publicó "Para la mano izquierda" que contiene 12 relatos, y siguió con las novelas "Maradentro" (1997), que fue un trabajo catártico que hizo la autor tras la muerte de su hijo ocurrida en 1989 por una trágica enfermedad. En 2001 publicó "La emperrada", novela histórica sobre Constanza de Nordenflytch, amante de Diego Portales y en 2009 "Memoria de ballenas", una novela de amor.

Su otra faceta

En los 70, su trabajo en el programa de televisión "Quién soy yo", conducido por Enrique Bravo Menadier, la convirtió en una de las mujeres más conocidas del país. Entre 1983 y 1984 ejerció como directora ejecutiva del canal de la Universidad de Chile (actual CHV), pero finalmente debió renunciar por diferencias ideológicas y entonces fue enviada como consejera de Cultura a la embajada en París, donde permaneció dos años.

En cuanto a su labor periodística, Marta Blanco trabajó para "El Mercurio", que dio origen al libro "Entrevistas", recopilación de sus escritos para el diario entre mayo de 1987 y mayo de 1988, y que fue publicado en 1988.

También fue profesora, dirigió talleres y participó como jurado en diversos concursos. En 2001 presidió el del Premio Municipal de Literatura de Santiago, y dos años después se sumó a las filas de "El Periodista", pues como ella misma dijo "me dejan decir lo que se me frunce".

Estuvo en una relación con Enrique Lafourcade: "Con él tuve una vida encantadoramente loca y pensé que moriríamos juntos. Pero un día abrió la puerta y no volvió más, luego de siete años juntos… si hasta sus hijos se quedaron conmigo. A la semana apareció casándose con otra. Quedé absolutamente destrozada. Me demoré una década en entender y desenamorarme", contó en una entrevista a revista "Caras". La sobreviven dos hijas.