Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Twitter: #Kim Jong

E-mail Compartir

@elcedetueme: Los dictadores tienen la costumbre de desaparecer cada tanto de la escena pública para crear falsas expectativas. El caso de Kim Jong Un no sería la excepción. No es de extrañar que en cualquier momento aparezca lanzando un misil.

@Fekerfanta: En cuanto vuelva a salir Kim Jong Un en público, ¿lo contamos como una nueva resurrección? Sería la resurrección número 13.501.008 en Corea del Norte.

@RogelioTecnico: Yo en marzo: No creo que abril me sorprenda. Yo en abril: Paulina Rubio drogándose en vivo, el Petróleo vale menos que un rollo de papel toilette y Kim Jong Un se está muriendo.

@jayma953: ¿Si fallece Kim Jong Un, su sucesor será Kim Jong Do?

@hyperandroid_: Si en 2020 muere también Kim Jong Un, yo ya me espero cualquier cosa de aquí a final de año. Meteoritos, guerras, resurgimiento de los dinosaurios, contactos extraterrestres, lo que sea, ya no me sorprenderá, sera como...okay otra cosa más

@al_otrolado49: La verdad es que pocas personas fuera del círculo íntimo de Kim conocen con certeza los detalles de su paradero: su rutina diaria y su salud son algunos de los secretos mejor guardados de Corea del Norte

@putanopaca: Karol Cariola, Camila Vallejo, Hugo Gutierrez comienzan a preparar maletas y un charter para funeral de Kim Jong

Comentarios en la web

El barril de la OPEP cae hasta los US$14,19 y llega a su valor más bajo en el milenio
E-mail Compartir

Fernando Quezada. Cuando el petróleo costaba 140 dólares el barril pagábamos 800 el litro ya hace casi 4 meses el barril bajó a los 40 dólares el barril seguimos pagando más de 800 pesos por litro hoy cae a 10 dólares el barril seguimos pagando 800.

Toqui Chile. El país está hasta el cuello, y no son capaces de bajar como corresponde el precio, no de a $3.

Chris Martin. El dólar ha subido más de un 20% desde octubre. Siendo que importamos, así que parte de la razón de que no bajen las gasolinas en función es porque el dólar está alto.

Marco Valenzuela. Chávez recibió a PDVSA con una dotación de 30 mil calificados empleados y una producción de 2 millones de barriles. Ahora esa empresa estatal tiene una dotación de 300 mil empleados bolivarianos produciendo 200 mil barriles de petróleo pasado al agua.

José Hernán. ¿Cuándo sacarán el impuesto del 1985 para el terremoto?

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 22 de abril de 1970

Castro acusa a EE.UU. de preparar una invasión

El primer ministro cubano Fidel Castro declaró en un discurso en la Habana que el presidente norteamericano Richard Nixon prepara una nueva invasión a la isla. El discurso fue transmitido a toda Cuba por radio y televisión, en el marco de la despedida a cinco uniformados muertos en un choque con fuerzas anticastristas en Buracoa.

100 años | 22 de abril de 1920

Hacienda no cree necesario emitir más papel moneda

El ministro de Hacienda estima que no debe recurrirse a nuevas emisiones de papel moneda por cuenta del Estado, por considerar que el capital privado del país es suficiente para garantizar las necesidades de las industrias.

También se informa del arribo del vapor Perú junto al primer batallón del regimiento Rancagua.

Correo

E-mail Compartir

Contribuciones

Días atrás recibí el boletín pago de la primera y segunda cuota de contribuciones de este año las que vienen reajustadas en 1,5%, pero las propiedades se ha desvalorizado en forma notoria.

En octubre del 2019 fuimos víctimas de una insurrección delincuencial, la mal denominada "crisis social" y desde marzo de este año estamos siendo víctima de la pandemia coronavirus que ha llevado al país a un desastre sanitario y económico. Como resultado de ello hoy somos más pobres.

En el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet J. el SII reajustó las contribuciones basándose en el aumento del valor que habían experimentado las viviendas.

El alza promedio fue del orden de 30% y en muchos casos el excedió el 100%.

Basado en el mismo principio invocado con anterioridad, el SII debería proceder a bajar el valor del impuesto de CBR, porque las viviendas hoy valen notoriamente menos que lo que valían antes de octubre de 2019.

No resulta justo que, siendo hoy todos más pobres, el fisco pretenda cobrarnos un mayor impuesto como si nada hubiese sucedido ni nada siguiera sucediendo en Chile.

Pedro Yutronic P.


Hospital

Tengo 65 años y todas las autoridades de Antofagasta, se llenan la boca con los adultos mayores, nos engañan como quieren. Y estos son: el director del Serviu, el intendente, la gobernadora, la alcaldesa y la Seremi de Salud.

Al director del Serviu y a la Municipalidad, se le ha pedido desde hace años, que instalen veredas de cemento en calle Vicuña desde Rendic hasta Av. Azapa, más ahora que construyeron el Hospital aquí, hay mucho tránsito de personas, incluso con muletas y sillas de ruedas, que deben transitar por la tierra o por la calzada, porque algunas deben bajarse en Av. Rendic porque la línea 129 no pasa por el Hospital.

A la Seremi de Salud, se le han enviado correos, para que mande a sanitizar la esquina de Vicuña con Av. Azapa, ya que por esta esquina, pasan las liebres 107, 108, 109, 110, 111, donde se juntan muchas personas todos los días. Ni siquiera ha contestado el correo. La Farmacia de la Municipalidad, un desastre.

Ahora, dónde quedo la rebaja del pasaje para los adultos mayores en la locomoción, no existe. Ahora, si estos mandos medios no funcionan, dónde está el intendente.

Ciudadano indignado


Golpe de gracia

La incertidumbre asecha a un importante número de empresas. Sin embargo, pecaríamos de ingenuos si creyéramos que el coronavirus es la principal razón. La verdad, no fue más que el golpe de gracia que terminó por liquidar a cientos de empresas que ya venían luchando por sobrevivir desde el pasado octubre.

Miremos lo que pasó con la popular Fuente Alemana. Después de 85 años se han visto en la necesidad de suspender el contrato de todos sus trabajadores. Y es que, desde la crisis social, sus ventas se desplomaron perdiendo más de 200 millones de pesos.

Sí, el coronavirus es un actor importante en la crisis económica que se avecina. Pero también es cierto que, si Chile no se hubiera sumergido en un estado violencia excesiva (casi al borde de la anarquía) durante seis meses, la historia habría sido diferente para miles de personas que hoy ven su fuente de trabajo amenazada.

Bárbara Haas


Pensionarse

Pensionarse siempre es una decisión compleja, y más aún ahora si consideramos las fuertes bajas en los multifondos producto de la pandemia del COVID-19.

Si consideramos los valores máximos de los fondos D y E, previos al estallido social de Octubre del 2019, los fondos han perdido un 7,8% y un 5,3% nominal respectivamente, lejos de las bajas de los fondos más riesgosos, que superan un 15% para el fondo A.

La sugerencia inicial es tratar de postergar la decisión de pensión, y considerar pensionarse cuando se recuperen los fondos de pensiones, pero también puede existir el caso que la persona esté sin trabajo producto de la crisis, y deba si o si pensionarse.

Si el afiliado debe pensionarse, entonces la sugerencia es tomar un retiro programado manteniendo el mismo fondo, así recuperará lo perdido en el mediano plazo, para luego evaluar si tomar una renta vitalicia o bien mantener el retiro programado. De tomar una renta vitalicia, no podrá recuperar la baja de los ahorros, pues esa modalidad es irreversible.

Eduardo Jerez Sanhueza


Televisión

Por estos días barajo la siguiente hipótesis: el alma de Chile se conversa en los matinales de TV, es decir, farándula y tontería. Ese es hoy el país que tenemos disponible.

Marta Jara