Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El 1 de mayo comenzará a operar el hospital de campaña en el sector norte

INFRAESTRUCTURA. 40 camas clínicas ya están instaladas en el recinto. En primera etapa se contratará a 50 funcionarios.
E-mail Compartir

El hospital de campaña instalado en el Polideportivo Centenario, en el sector norte de Antofagasta, comenzará a operar el 1 de mayo, según confirmó a SoyAntofagasta.cl, el nuevo director del recinto, Alberto Orchard.

Aproximadamente en diez días deberían tener todas las conexiones efectuadas, como agua y electricidad.

Orchard dijo que ya recibieron las primeras 40 camas clínicas, las que ya estarían instaladas en el recinto. El resto serán catres de campaña, los cuales serán utilizados para pacientes de baja complejidad.

El director explicó que la estrategia que utilizarán será la siguiente: los pacientes deberán ser evaluados por el Hospital Regional y ese recinto será el encargado de derivar o al Hospital Clínico o al Hospital de Campaña.

"No es que los pacientes lleguen a pedir atención al hospital modular. Hay un proceso y lo primero es ser evaluado por el HRA", indicó.

También comentó que para esta primera etapa contratarán a 50 funcionarios, entre ellos, médicos, paramédicos, técnicos en enfermería, químico farmacéuticos, psicólogo, nutricionista, enfermeras, auxiliares, entre otros. Cabe recordar que este hospital modular tendrá una capacidad inicial de 310 camas.

Este hospital involucró una inversión de $964 millones aportados por el FNDR y fue entregado en primera instancia a Mejillones para que pudiera contar con un recinto alternativo para situaciones de catástrofe, tras el terremoto de Iquique en 2014.

Mejillones registra la segunda tasa más alta de casos COVID-19 en la zona norte

MEDIDAS. Doce positivos han sido confirmados y más de 100 exámenes se realizaron esa comuna. El municipio prohibió uso de plazas y parques, además se instaló control sanitario.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Con una tasa de incidencia de 81,2 -que mide el número de casos COVID-19 por cada 100 mil habitantes- Mejillones se acerca rápidamente a convertirse en una de las principales preocupaciones de las autoridades regionales.

Según el último reporte regional, la comuna llegó a los 12 casos confirmados en menos de una semana, lo que ha obligado a reforzar la vigilancia sobre esa comuna.

La gran cantidad de población flotante, el alto tránsito de vehículos industriales y la presencia de uno de los campamentos más grandes de la región (con cerca de 1.000 habitantes) son algunos factores críticos que ya habían sido advertidos por un estudio del Instituto de Políticas Públicas de la UCN y que hoy despiertan la preocupación entre las autoridades locales.

Demanda

Marcelo Valdovinos, director del Hospital Comunitario de Mejillones, señaló que por el momento las modificaciones a la atención hospitalaria, y el refuerzo de personal clínico, han permitido atender la creciente demanda de casos, y además adoptar las medidas necesarias para un control de la población en riesgo.

"Afortunadamente tenemos identificados ambos brotes. Y hemos logrado controlar eso. Como hospital comunitario tenemos un alto índice de pesquisa porque salimos a buscar casos sospechosos. Hemos realizado mapas epidemiológicos de la comuna y hasta la fecha nos ha dado resultado", indica el directivo.

De acuerdo a lo expresado, todos los casos relacionados tienen en común un mismo lugar de trabajo. Las autoridades sanitarias afirman que a la fecha en la comuna se han tomado más de 100 test PCR y que por lo mismo, no se descartan nuevas notificaciones en los próximos días.

Clausuras

Ante el alza de casos, el municipio decidió clausurar las plazas y parques a fin de disminuir el flujo de personas en el espacio público.

Sergio Vega, alcalde de la comuna, explicó que la decisión se debe a la insistencia de algunos habitantes de desoír el llamado a mantenerse al interior de las viviendas.

"La gente aquí sigue saliendo y sacando a pasear a los niños. Es una medida para que tomen conciencia de que estos lugares no están en condiciones de seguir funcionando. No podemos hacer una vida normal. Hay que quedarse en casa", sostuvo Vega.

También comentó que continuarán con la sanitización de diferentes lugares de la comuna, entre ellos, los campamentos, plazoletas, avenidas y parques.

Vega no descartó una ordenanza municipal para el uso obligatorio de mascarillas en los lugares públicos de esa comuna, tal como ya lo realizó la Municipalidad de Taltal.

Aduana preventiva

Pese a que Mejillones cumple con tres de los requisitos para establecer una cuarentena: número de casos activos, capacidad de infraestructura sanitaria y densidad poblacional, el intendente regional Edgar Blanco, indicó que tener la trazabilidad de los 12 casos y el control del foco activo, por el momento, no hace necesario gestionar esa medida.

Sin embargo, para entregar mayor sensación de protección a la comunidad, anunció la mantención del control sanitario preventivo en la Ruta 1.

"Hemos dispuesto de personal policial y de la Seremi de Salud, de modo de mantener algo que ya teníamos el fin de semana largo. Quiero transmitir tranquilidad a la comunidad de Mejillones ya que sabemos que hay mucho movimiento entre esa ciudad y Antofagasta y tenemos que entregar las medidas para que ellos puedan estar seguros", indicó.

La autoridad precisó que además solicitó a la Seremi de Transportes la dictación de una resolución que impedirá el ingreso de camiones a Mejillones, en la Ruta 272 y en el acceso sur. "Los vehículos pesados sólo podrán ingresar por el acceso norte. Eso para tener un mayor control de vehículos que ingresen hasta esta localidad", detalló.

Nuevos casos

En el reporte diario del avance de la pandemia en la región, Edgar Blanco informó la notificación de 6 nuevos casos, de los cuales 1 corresponde a un paciente detectado en la región, pero con residencia en Coquimbo.

Con ello, el total de casos en la región llegó a 154, de los cuales 30 se encuentran hospitalizados y 4 están conectados a ventilación mecánica en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Antofagasta.

La autoridad regional además indicó que el número de recuperados en la región se mantuvo en 18 personas.

"La gente aquí sigue saliendo y sacando a pasear a los niños. (El cierre de plazas) es una medida para que tomen conciencia de que estos lugares no están en condiciones de seguir funcionando".

Sergio Vega, alcalde de Mejillones