Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

74 vehículos fueron devueltos en primera jornada de controles preventivos

CARRETERAS. Gobierno realizó fiscalizaciones en todas las rutas. Intendente no descartó acciones más fuertes.
E-mail Compartir

Un total de 1.073 vehículos particulares fueron fiscalizados en controles preventivos, además de 901 vehículos en las aduanas sanitarias, a los que se suman 11 vuelos controlados en los dos aeropuertos de la región; 3 naves en puertos y 23 buses en el Terminal de Antofagasta hasta el viernes a las 22 horas.

De este número, 74 fueron devueltos al no ser justificados los motivos por los cuales los pasajeros se estaban trasladando hacia otras comunas de la región.

En el caso del control de la Ruta 1 acceso norte Antofagasta (salida hacia balnearios como Mejillones y Hornito) se realizaron 146 controles, devolviéndose 68 vehículos.

"no son vacaciones"

El intendente Edgar Blanco, informó que el viernes efectuaron varios controles en la región, junto al general José Aguirre revisando cómo estos estaban implementados. Estuvieron en Quillagua, Tocopilla, María Elena, Hornito, Mejillones y en Juan López, todos controles desarrollados por carabineros y personal de las Fuerzas Armadas, principalmente Fuerza Aérea y Ejército, mediante los cuales se les hizo entender a las personas que no estamos en vacaciones de fin de semana largo, sino que en un periodo de pandemia donde la región tiene que protegerse, pues es una de las que tiene mayor cantidad de casos en el norte.

"Tenemos que hacer entender a la población que es necesario el autocuidado y si para eso tenemos que disponer de recursos en cada una de las salidas de las ciudades para que la gente entienda que no tiene que salir, lo haremos sobre todo durante este fin de semana. No hemos descartado ninguna acción más fuerte de aquí en adelante, es algo que está analizando todos los días el Ministerio de Salud, pero por este fin de semana seguiremos poniendo énfasis en estos controles donde se permite solamente el paso a las personas que son residentes en el sector de destino", declaró.

De los 117 casos COVID-19 en la región, cuatro no tienen trazabilidad confirmada

VIRUS. Siete nuevos pacientes contagiados se registraron durante este sábado.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Una leve disminución, en la sostenida alza de casos positivos de COVID-19, mostró ayer el reporte diario de nuevos casos registrados en la región. Según informó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corró, en la jornada del viernes se registraron siete nuevos pacientes positivos por coronavirus, totalizando 117 personas contagiadas en toda la región de Antofagasta.

De los siete casos informados, dos corresponden a Calama y 5 a la comuna de Antofagasta que alcanzó la cifra de 87 personas contagiadas. La seremi además precisó que los laboratorios del Centro Oncológico y del Hospital Regional procesaron 117 muestras durante la última jornada.

En relación a la disminución de casos, la autoridad sanitaria hizo un llamado a redoblar las medidas de autocuidado en la población por cuanto la evolución epidemiológica de los contagios indica que las cifras irán al alza durante todo abril.

"Esta disminución no significa que vamos a tener menos caos. De aquí a la primera semana de mayo vamos a seguir incrementando en todo el país", precisó Díaz.

Según lo informado por la autoridad, de los casos de Antofagasta dos están relacionados con un la escuela "Padre Gustavo Le Paige" D-65, administrada por la CMDS, quien ya había registrado un caso positivo durante la semana.

En una declaración de prensa, la alcaldesa Karen Rojo lamentó que los protocolos ministeriales no incluyan a pacientes asintomáticos para descartar posibles contagios. Pese a ello, Rojo ordenó la toma de muestras para todos los funcionarios que trabajaron directamente con la funcionaria afectada.

"He instruido la toma de exámenes a las personas que tuvieron contacto directo con la funcionaria, quien se encuentra sin síntomas y en buenas condiciones de salud", sostuvo la alcaldesa.

Buscando el trazado

Rossana Díaz sostuvo además que en principio dos de los casos reportados se desconoce la trazabilidad por cuanto afecta a dos adultos mayores que no constatan viajes al exterior, ni contactos directos con otras personas notificadas.

"El caso 111 y 112 de Antofagasta, estamos recién investigando porque son dos personas mayores de 79 años. Estamos investigando porque no salieron a muchas partes y debo ser sincera que no tengo trazabilidad de esos dos, pero seguimos investigando", indicó la autoridad.

Pese a que el mayor número de casos se presentan en Antofagasta, el panorama general de casos positivos por COVID-19 indica que las comunas con mayor tasa de incidencia (aquellas donde existe un mayor número de casos en relación a la población) corresponden a Mejillones (40,9) y San Pedro de Atacama (38,6).

Y si bien, en el Minsal ha utilizado como criterio general la tasa de 40 puntos para la aplicación de cuarentenas obligatorias, por el momento, indicó la seremi de Salud, no se considera la aplicación de tales medidas para estas comunas.

"Hay que recordar que esto es variable. Si hoy hacemos la relación a casos nuevos puedo aparecer más baja por cuanto hay que considerar que también va saliendo gente recuperada. La tasa va variando", afirmó Díaz en relación a la situación regional.

Test rápidos

Durante la semana, el Servicio de Salud de Antofagasta adquirió 5.000 test rápidos a uno de los proveedores validados por el Instituto de Salud Pública (ISP). La aplicación de ese test y a quienes estará dirigido, explicó la autoridad sanitaria, aún se encuentra en definición por parte del Minsal, aunque estimó que el protocolo debería entrar en vigencia durante esta semana.

"A nivel nacional tenemos una tasa de positividad del 8% respecto al número exámenes realizados. Por eso se ha demorado el protocolo del test rápido porque tenemos que tener certeza de cómo vamos a manejarlo. Quedó de ser liberado la próxima semana porque tenemos que ver cómo y a quienes se les va a aplicar , si lo hacemos como screanning a la población general o lo hacemos a grupos específicos", indicó Díaz.

Caso Concejal Ignacio Pozo

Para la autoridad sanitaria, la medida aplicada por la alcaldesa Karen Rojo respecto a iniciar una cuarentena preventiva de una semana a todos los funcionarios del edificio consistorial, corresponden a parte de las atribuciones que puede asumir empleadores para otorgar mayor protección de sus trabajadores. "El protocolo es para todos igual. Si se toma un examen cuando no hay sintomatología hay riesgos de falsos positivos. Por baja carga viral puede que no registre la presencia. En el caso de la municipalidad puede tomar medidas más amplias para cuarentena. No vamos a obligar a personas a hacer aislamientos, pero si un empleador puede tomar las precauciones nos parece perfecto", señaló.