Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos

Tráfico aéreo local se redujo a sólo ocho operaciones diarias

ANDRÉS SABELLA. Latam y JetSmart disminuyeron fuertemente sus viajes desde y hacia Antofagasta, mientras que Sky no volará hasta 30 de abril. Pasajeros afectados podrán reprogramar.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La propagación de casos COVID-19 en Chile y el mundo, obligó a las aerolíneas a cancelar gran parte de los vuelos programados para los próximas semanas.

Esto, con el fin de evitar nuevos contagios, lo que llevó también a que la mayoría de los países optara por cerrar sus fronteras. Chile no es la excepción y el número de vuelos domésticos se redujo sustancialmente, tal como ocurre en la ciudad de Antofagasta.

Así, según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), el aeropuerto Andrés Sabella, que en marzo de 2019 operaba con un promedio 40 vuelos diarios (entre salidas y llegadas), vio descender sus movimientos a apenas los 8 viajes por jornada (salidas y llegadas).

Esto significa que el número de operaciones bajó en 80% desde iniciada la crisis sanitaria a raíz de los nuevos contagios en el país, los que hasta ayer sumaban 1.909 casos y 27 en la Región de Antofagasta.

Al revisar el sitio web de las tres aerolíneas (Latam, Sky y Jetsmart) se consta que el número de vuelos disponibles se redujo fuertemente.

Por ejemplo, en el caso de Latam para este lunes 30 de marzo tiene disponibles tres salidas desde Santiago hacia Antofagasta durante la mañana. A las 5:50, 7:14 y 10:33 horas. En igual fecha desde Antofagasta a Santiago existen dos vuelos programados a las 10:00 y 13:17 horas.

Jetsmart ofrece un vuelo desde la capital regional hacia Santiago para este lunes a las 7:00 horas. Y desde Santiago a Antofagasta también solo uno a las 9:45 horas. Mientras, Sky informa en su página que suspendió todas sus operaciones entre el 25 de marzo y 30 de abril.

"Para Sky el resguardo de la salud y seguridad de nuestros pasajeros, trabajadores y colaboradores es intransable. Por lo tanto, y dado que las autoridades sanitarias advierten que el peak de la enfermedad ocurrirá durante las próximas semanas, anunciamos la suspensión temporal de nuestras operaciones regulares en Chile entre el 25 de marzo y el 30 de abril de 2020; para luego reactivarlas a partir del 1 de mayo de este año", detalla la información publicada en su sitio web.

Sky agregando que activaron un plan de protección al pasajero, el cual regirá para todas las personas que hayan comprado boletos para volar hasta el 30 de abril, que consistirá en la emisión de un voucher por el monto asociado al pasaje, el cual podrá utilizarse entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre de 2020.

Planes

Las otras aerolíneas también han ofrecido reprogramaciones a quienes habían comprado pasajes para viajar durante estos meses .

Latam en su página web informa que si el vuelo es hasta el 30 de abril y por algún motivo la persona no puede presentarte, puede reprogramar su viaje para una fecha posterior.

"Se creará automáticamente el monto como crédito a nombre del pasajero para ser utilizado en futuros viajes, siempre que sea hasta el 31 de diciembre de 2020", aclara.

En tanto, si el vuelo es a partir del 1 de mayo, se debe llamar antes de la fecha del inicio del viaje para cambiar o pedir el crédito a favor también hasta el 31 de diciembre.

Afectada

La ingeniera civil industrial, Andrea Miranda, junto a una amiga volarían desde Santiago a Antofagasta el pasado 20 de marzo. Pero el aumento de los casos de COVID-19, las obligó a suspender el viaje para evitar contagios. Así, sus planes de conocer la ciudad y visitar amistades quedó pospuesto.

Miranda señaló que si bien Latam no les da la opción de devolver el dinero, el monto del pasaje queda como saldo a favor para cambiarlo antes del 31 de diciembre.

"Por este motivo todavía no hemos realizado ningún cambio, hasta tener más claro qué ocurrirá. Pero no nos devolverán el dinero, queda como saldo a favor", explicó.

Según informa Jetsmart en su último comunicado de prensa, publicado el 26 de marzo, dada la contingencia producto del COVID-19 han flexibilizado su política de cambios para que se pueda gestionar de forma fácil y rápida.

"Hemos implementado una plataforma especial para atender los casos derivados de esta contingencia, donde puedes gestionar online los cambios de tu reserva cuando hayas tomado una decisión de viaje, o bien solicitar la devolución por medio de una gift card Jetsmart por el mismo valor de tu compra, sin necesidad de dirigirte al aeropuerto o comunicarte con nuestro contact center", precisa el comunicado.

Pasaporte sanitario para viajar

Para viajar a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Los Lagos, Aysén y Magallanes, donde el número de casos es menor que en otros lugares del país, los pasajeros deben llenar el "pasaporte sanitario", documento que permite, tras el control de la autoridad a cargo de la barrera sanitaria y la declaración jurada, el ingreso a estas zonas. Este formulario puede ser completado en la página web www.C19.cl o a través del formato papel.