Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos

Alumnos de la UCN fabrican protecciones para equipos médicos

EJEMPLO. Escudos faciales serán entregados a Samu y hospitales.
E-mail Compartir

En forma ininterrumpida trabaja un equipo de la Universidad Católica del Norte (UCN), en la producción de escudos faciales destinados a los equipos médicos que participan en las tareas de control de la pandemia COVID-19 en la Región de Antofagasta.

El material es elaborado con la ayuda de 10 impresoras 3D, que en línea y en forma coordinada, producen estos elementos de seguridad en el Laboratorio de Investigación de Operaciones del Departamento de Ingeniería Industrial de esa casa de estudios.

El material fabricado será entregado en forma diaria al SAMU y al Hospital Regional de Antofagasta, para que pueda ser utilizado por el personal de esas unidades, altamente expuestas a los riesgos derivados del coronavirus.

"Son elementos de protección que cubren la cara completamente y evitan el contacto con distintos elementos", destaca el director del Departamento de Ingeniería Industrial de la UCN, Hernán Cáceres.

El académico dijo que la producción comenzó durante el fin de semana con 45 a 50 unidades diarias, pero próximamente aumentará, hasta alcanzar un total de 100 escudos faciales al día.

Proceso

El proceso de fabricación considera la construcción de un marco plástico, al cual luego se le ensambla la protección transparente que cubre la cara y entrega visibilidad al usuario. Cada una de las impresoras 3D tiene capacidad para producir un promedio de cuatro mascarillas en 13 horas.

La iniciativa corresponde a un esfuerzo económico y humano impulsado por el Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la UCN, y a un grupo de cuatro académicos e ingenieros de esa unidad que integran el equipo.

Hernán Cáceres destacó que la vinculación y contacto con el SAMU es permanente y tiene como base el proyecto que implementan a través de un proyecto del Concurso IDeA de Investigación y Desarrollo 2019 del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).

Debe recordarse que los equipos de seguridad son esenciales para mantener protegidos a los equipos de salud, que son los más expuestos a la enfermedad.

Región sumó 4 casos y ya son 27 los contagios de COVID-19

EMERGENCIA. Seremi de Salud descartó falta de insumos para exámenes y afirmó que a la fecha se han procesado 1.000 pruebas en el CON.
E-mail Compartir

Cuatro nuevos casos positivos confirmó ayer la autoridad sanitaria en Antofagasta. De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Rossana Díaz, se trata de tres mujeres de 65, 44 y 21 años. El cuarto caso corresponde a un hombre, también de la comuna, de 43 años.

Según indicó la personera, salvo la mujer de 44 años, todos se encuentran estables y realizando su cuarentena en sus domicilio.

"Estos casos son trazables. Sabemos dónde fueron contagiados y quienes fueron sus contactos. Eso sí, la mujer de 41 años se encuentra hospitalizada, no de gravedad, en el sistema privado en la ciudad de Antofagasta", precisó Díaz.

Con ello en la región ya se alcanzan los 27 casos positivos por COVID-19, de los cuales 21 se encuentran en Antofagasta y donde la mayoría afectan a mujeres (16) que promedian los 46 año, lejos de la edad del grupo de riesgo de adultos mayores que impacta con mayor gravedad pacientes con coronavirus.

En tanto, el último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal) reportó 454 casos sospechosos en la región, 81 casos más (21%) que el día anterior.

Exámenes

Una publicación del centro de investigación Ciper informó acerca de los problemas que presenta la red asistencial para el procesamiento de exámenes con técnica PCR. Falta de reactivos y contradicciones en los protocolos ministeriales para la aplicación del examen, fueron parte de las denuncias de diversos representantes del Colegio Médico, entre ellos Antofagasta.

Ante las denuncias, la seremi de salud desmintió la falta de insumos en el laboratorio del CON y aseguró que a la fechas son más de 1.000 los exámenes realizados en esas instalaciones.

"El CON nunca ha tenido falta de insumos para realizar los de exámenes. A la fecha tenemos 1.000 exámenes tomados y 409 en nuestra región. Reitero, nunca han faltado los insumos para realizar todos los exámenes que llegaban al CON", precisó la autoridad.

Reactivos

Para Verónica Iglesias, directora de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, una de las tareas primordiales para abordar la pandemia es, precisamente, aumentar la detección de los casos.

La especialista subraya que en la última semana el Minsal ha redoblado esfuerzos para aumentar la disponibilidad de exámenes diarios con la incorporación de nuevos laboratorios como el de la Universidad de Antofagasta.

"El problema es que hay una restricción grande de los insumos para realizar los análisis, no tan sólo en Chile, sino a nivel mundial. En muchos países la notificación temprana de casos es baja ya sea porque no tienen capacidad de detección o porque el número de contagiados y fallecidos diarios es tan alta que ya no tienen capacidad", sostiene Iglesias.

La experiencia internacional ha descrito en alrededor de un 4% de mortalidad por contagio grave de coronavirus, en Chile según datos del MINSAL llega al 0,5%.

"Aún nos quedan muchas semanas para llegar al peak de casos. Por eso es importante tomar hoy, no mañana, medidas preventivas más restrictivas porque ya hay un retraso en el diagnóstico que pasa por la capacidad de analizar diariamente las miles de muestras que no alcanzan a ser procesadas", afirma.

Según lo indicado por la autoridad sanitaria local, las solicitudes para aplicar el test de PCR prioriza a quienes presenten sintomatología respiratoria (tos seca, disnea y fiebre) para lo cual se requiere de consulta y prescripción médica.

Díaz, agregó que para mejorar el tiempo de entrega de resultados del laboratorio del CON- que varía entre 24 y 36 horas según el volumen de tomas procesadas- el Servicio de Salud Antofagasta reforzó los equipos profesionales.

"Se contrató mayor cantidad de personas para el CON de manera de mejorar los tiempos. Pero además el Ministerio de Salud, está instalando laboratorios en Arica, Iquique y Copiapó nuevos centros, con el fin de descongestionar y mejorar los tiempos de respuesta", sostuvo la autoridad.