Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. chen ping, cónsul general de la República Popular China en Iquique:

"Hay que controlar, contener, paralizar los movimientos humanos"

E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Ante la pandemia mundial por coronavirus y la realidad que vive Chile por la propagación del virus COVID-19 el cónsul general de la República Popular de China en Iquique, Chen Ping, compartió cuáles fueron las claves que permitieron que en su país se frene el aumento de casos y muertes.

El diplomático sostuvo que todo el proceso vivido en China en los últimos tres meses sirve de ejemplo para aplicar en este y otros países, por lo que expresó su desacuerdo con la postura de autoridades de gobierno en torno a no concretar el cierre total de regiones.

Después de más de dos meses de detectarse el primer caso de coronavirus en su país, China ha logrado controlar la propagación del virus ¿cuáles fueron las claves para esto?

-En primer lugar, se debe a la dirección muy firme del partido comunista, que es gobernante, y también del gobierno central, porque desde el primer momento el máximo dirigente ha prestado una mirada muy estrecha a la evolución de la epidemia, entonces ha tomado todas las decisiones estratégicas necesarias según su evolución, cada paso es acertado, yo creo que eso ha desempeñado un papel fundamental en el control a nivel nacional, y también, en algún punto crítico, la situación.

La segunda clave es la colaboración del pueblo, porque después de tomar las medidas muy drásticas, muy incómodas para la población, todos colaboran; naturalmente puede haber excepciones, pero todos comprenden lo crítica que es la situación, sabiendo que el virus es un demonio invisible, que nadie lo ve, nadie lo huele, y que es muy peligroso. Por obligación del gobierno, la gente se queda en casa, hasta ahora todavía no está plenamente "liberada" la ciudad de Wuhan, el epicentro de la epidemia. Yo resalto este punto porque sin la colaboración ciudadana no se aplica la política de gobierno, además la política de gobierno tiene que ser acertada y fuerte, no puede ser vacilante. Ante este enemigo viral tan poderoso, el gobierno chino ha declarado tres guerras: guerra del pueblo, guerra total, guerra de contención.

Luego la tercera clave, (….) al definir claramente la política de atender a todos los enfermos -porque cualquier "olvidado" en su casa puede ser una fuente de contagio- se construyeron dos hospitales exclusivos de atención de emergencia a los casos graves y, además, otros 15 hospitales camarote, convirtiendo estadios, centros de convenciones y reuniones, para atender a los enfermos leves. Solamente en el caso de que todos los enfermos estén curados, se corta también la vía de contagio.

Sin embargo, al inicio se registraron miles de contagiados y se perdieron vidas ¿a qué se debió esto?

-En un principio eso se debía a que no se conocía el brote del virus desde el primer momento, porque sabemos que puede ser una enfermedad infecciosa pero el virus se conoce poco a poco, pero lo hemos descubierto también muy rápidamente y los infectados son aquellos con menos inmunología, y también murieron los ancianos con enfermedades diversas… no hemos podido salvar la vida de todos.

Pero otra clave es que hemos combinado la cura con dos medicinas, la occidental y la tradicional que ha funcionado varios miles de años. En la historia de China hemos sufrido de epidemias, y los doctores famosos han preparado recetas para estas cosas (…) Hace 1.800 años un doctor dejó un libro entero sobre las enfermedades de frío para dejar a las generaciones siguientes, algunas recetas las seguimos utilizando y gracias a estas mismas hemos podido salvar a mucha gente (…)

Si bien en su natal China los casos de contagiados han ido disminuyendo progresivamente, en Chile, es lo contrario. ¿Cómo ve las medidas que está adoptando el gobierno?

-Desde hace casi tres meses, China ha experimentado esta catástrofe viral, la evolución ha sido muy crítica y también la lucha contra el virus ha sido muy dura; pero gracias a los trabajos que he mencionado hemos logrado que la situación esté controlada, ahora se mantiene en 81 mil los casos totales confirmados y la cifra de curados siempre está en aumento, mientras los muertos son muy reducidos; y el aumento (de casos), prácticamente nada.

Todo este proceso en China es ejemplo para los demás países porque hemos experimentado todo el proceso, desde el brote hasta la cura y hasta la visualización del triunfo del control; entonces varias experiencias pueden tenerlas en cuenta aquí y también en otros países del mundo (…) Por ejemplo, en Italia (…) durante el recorrido de expertos chinos, han entrado en zonas muy graves y todavía ven celebraciones, funcionamiento de buses públicos… están muy descontentos con este fenómeno. Hay que controlar, contener, paralizar los movimientos humanos, eso es muy importante. Eso es una referencia para Chile y otros países, tienen que controlar el movimiento humano porque el virus es un demonio invisible, está en todas partes que uno no sabe.

Sin embargo, la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, indicó que hoy día el tema de la cuarentena total no es la mejor decisión...

-En China desde un primer momento hemos puesto en primer lugar la salud del pueblo, todo se concentra en la salud, lo demás es secundario. Sabemos que, con la paralización del movimiento humano, las actividades económicas también se afectan, entonces tenemos que poner en una balanza cuál es el factor más importante, la salud humana u otras cosas. En el caso de China no hemos tenido en cuenta otros factores, pero sí sabemos la importancia de la economía, por eso cuando están en plena lucha contra la enfermedad, otras autoridades no sanitarias, por ejemplo, de hacienda, de industria, de transporte, desarrollo, planificación, etcétera, ya están trabajando de manera conjunta para estudiar cuáles son las medidas para reactivar la economía una vez terminada la epidemia.

En las regiones del norte, los alcaldes han pedido el cierre.

-No se puede esperar a que confirmen los casos y tomen las decisiones porque podemos ver el ejemplo de Italia, Estados Unidos… es lamentable tomar medidas después, cuando ya la situación es grave, tenemos que estar por delante del virus porque tiene una velocidad increíble. Si un caso sospechoso está viajando, pero nadie lo conoce, salvo él mismo que a veces está consciente o a veces no sabe que es portador, en este caso la limitación de movimiento es importante.

"En China desde un primer momento hemos puesto en primer lugar la salud del pueblo, todo se concentra en la salud, lo demás en secundario" .