Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

BHP implementa medidas para apoyar a empresas contratistas

MINERÍA. Compañía limitó el ingreso de trabajadores y asumirá costos directos.
E-mail Compartir

La compañía BHP, a cargo de la operación de mineras como Escondida y Spence, anunció la implementación de una serie de medidas para apoyar a sus empresas colaboradoras, teniendo en cuenta la limitación del número de contratistas en sus faenas debido a la pandemia.

Desde BHP comunicaron que la emergencia podría causar serios impactos económicos en el mundo y también en Chile, apuntando a que "nuestra actividad juega un rol crítico en la mitigación de los efectos de esta crisis que puede ser larga".

Dentro de las medidas que tomarán, la compañía diferirá los servicios que no sean considerados urgentes o prioritarios y, como ya había anunciado anteriormente, procedió al cambio de término de pago para todos los proveedores y colaboradores.

Para los grandes contribuyentes esto se efectuará a 30 días, para las Pymes será a 14 y para las empresas locales de Antofagasta y Tarapacá,en periodo de siete días.

La compañía limitó el ingreso de trabajadores de las empresas contratistas que trabajan en las operaciones en los próximos 15 días, asumiendo voluntariamente los costos directos como una medida más para evitar la propagación de coronavirus.

Y en el caso de su personal que no desarrolla labores críticas para la continuidad del negocio, implementaron la modalidad de teletrabajo.

Diputada Paulina Núñez apoya solicitud para paralizar faenas en Chuquicamata

E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez manifestó su apoyo a la solicitud de los trabajadores mineros para paralizar las faenas o restringir los turnos, y así evitar contagios por el coronavirus en estas operaciones.

Núñez llama a las empresas mineras a sumarse a la campaña "Quédate en Casa".

La parlamentaria RN dijo que apoyará la solicitud de los sindicatos de Codelco, quienes piden la paralización de los trabajos en Chuquicamata.

"La actividad minera es importante para la economía, pero hoy la salud de nuestros trabajadores está primero", dijo Núñez, añadiendo que el trabajo minero implica traslados que hoy son de alto riesgo.


Colegio Médico de Calama llama a las mineras a extremar cuidados por COVID-19

Por la circulación de más de dos mil trabajadores en dormitorios, comedores o casinos, el Consejo Regional Calama del Colegio Médico, reiteró su llamado para que las empresas mineras extremen las medidas de prevención para evitar contagios por COVID-19.

"Hacemos nuevamente un llamado a las empresas mineras para tomar todas las precauciones y evitar a toda costa aglomeración de trabajadores en instalaciones industriales, casinos, dormitorios y buses de traslados", manifestó el médico Sergio Silva.

General Aguirre instala controles carreteros en Taltal y María Elena

REGIÓN. Oficial a cargo del Estado de Catástrofe comunicó que consultarán el lugar de procedencia y otros datos para realizar el seguimiento de posibles casos.
E-mail Compartir

La instalación de controles carreteros en Taltal y María Elena para fiscalizar el ingreso a la región, además del cierre de algunos locales en la Vega Central, son las nuevas medidas aplicadas en Antofagasta por la pandemia mundial provocada por el COVID-19.

El general a cargo del Estado de Catástrofe en la región, José Miguel Aguirre, manifestó que la curva de contagios irá en aumento en los próximos días, por lo que insistió en el autociodado de la población. La información fue entregada junto al intendente Edgar Blanco durante el balance diario de la situación en la zona.

Trazabilidad

El oficial comunicó ayer que "estamos colocando un control preventivo en los ingresos a la región, en el sector de Taltal y María Elena con Carabineros". Durante estas fiscalizaciones se consulta a las personas sobre su lugar de procedencia, para contar con datos que permitan realizar la trazabilidad de casos.

Junto a esto, también dijo que si es factible, tomarán la temperatura de quienes tengan que reportarse en estos controles.

Acción que se suma a lo ya realizado en el aeropuerto de Calama, el segundo de mayor circulación nacional después de Santiago, con la barrera sanitaria que pesquisa a quienes presenten síntomas del virus.

Estas medidas reforzarán el control de personas que ingresan a la región, ya que al mismo tiempo están funcionando la aduana sanitaria en tres pasos fronterizos de Antofagasta y en el aeropuerto Andrés Sabella.

El general sostuvo que en las reuniones que mantiene con los alcaldes y gobernadores de la región, les ha solicitado que llamen a la población a disminuir los desplazamientos.

En el caso del comercio, como los supermercados, señaló que junto a las empresas lograron reducir el horario de atención, además de no permitir grandes flujos de personas en cada local.

Respecto a la situación de la Vega Central, el oficial de la FACh informó que una de las personas contagiadas es locataria, quien ya fue aislada y está en cuarentena.

"Hoy (ayer) se dio la orden de continuar con algunos locales que están en la Vega y tienen posibilidad de contagio, los que serán llevados a cuarentena. Así que para prevenir, habrá locales que estarán cerrados, por lo que insistimos que vaya solo la gente necesaria a la Vega", detalló Aguirre.

El general a cargo de la región destacó que la comunidad ha comenzado a acatar las recomendaciones para evitar que aumente la cifra de contagiados con el virus.

También dijo que están recibiendo las sugerencias del Colegio Médico y otras instancias, las que están siendo analizadas.

Orden público

Un aspecto relevante para Aguirre es que la seguridad y el orden público se han mantenido de buena forma.

"Todavía hay gente que va a las playas y los parques y hemos dicho que hay que reducir la cantidad de personas en sitios donde pudieran ocurrir contagios", enfatizó.

Por su parte el intendente Edgar Blanco criticó que durante la mañana de ayer había una gran cantidad de personas en las calles, cuando el llamado de las autoridades es a no salir de los hogares.

"La única forma de detener el crecimiento exponencial del virus es que estemos en nuestras casas, no es necesario que exista una medida extrema para cumplir con nuestra responsabilidad", insistió Blanco.