Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Antofagastinos relatan días alejados de sus deportes por el coronavirus

HISTORIAS. Deportistas de alto rendimiento en las disciplinas de balonmano, béisbol, bodyboard y fútbol, adaptan sus rutinas para no perder el ritmo.
E-mail Compartir

Los deportistas de alto rendimiento a nivel mundial, como toda la población, han tenido que refugiarse preventivamente en sus casas por la expansión del COVID-19. Antofagastinos y seleccionados nacionales de balonmano, béisbol, bodyboard y fútbol, no han sido la excepción a este panorama.

Efectuar actividad física y mantener una alimentación equilibrada, son parte de los cuidados que en estos momentos son aplicados por los deportistas locales. A esto se le suma el hecho de combatir el estrés, ansiedad y preocupación diaria por este delicado momento que ha generado la pandemia.

Si bien existen fechas especulativas para el retorno de los diferentes deportes y actividades, pareciera que con el avance de los días, el panorama sigue siendo incierto.

Sensaciones

En este momento Antonella Piantini, la portera profesional de balonmano y seleccionada chilena, se encuentra en Santiago realizando cuarentena. Hace unos días se encontraba concentrada con la "Roja" en España, uno de los países más afectados por el coronavirus.

"Hay que intentar adaptarse a la situación y no parar en relación a lo que hacemos siempre. Lo primero es cuidarse lo mas posible con la alimentación, estando en casa y con la ansiedad de la situación que estamos viviendo se hace un poco más complicado, pero hay q siempre buscar la versión 'light' de las cosas", dijo.

Piantini además aclaró que su club italiano Ariosto Pallamano, le hizo llegar recientemente dos planes físicos. De esos dos tiene que elegir el que mejor le acomode, esto según las herramientas e implementos deportivos que posea en casa.

"Por otro lado, el preparador físico de la selección nacional de balonmano, también nos envío una rutina a realizar, que se basa en ejercicios con el peso corporal", puntualizó la jugadora.

La handbolista indicó que la idea es siempre tener la mente ocupada. Inclusó señaló que el entrenador del combinado nacional, envía videos de equipos rivales, los cuales contienen ejercicios y preguntas a desarrolla.

Adaptación

Por su parte Danicelly Vallejos y quien ha levantado dos veces el título del tour nacional femenino de bodyboard, confesó que ideó una rutina de entrenamiento funcional lo más semejante a la actividad en el agua.

"Uso un balón de pilates de 75 centímetros, más mi tabla de bodyboard para simular que estoy en una ola. También tengo una rutina de ejercicios funcionales con peso y sesiones de yoga, todo esto acompañado de una dieta vegetal, agua y un buen libro para la mente y el alma", sentenció.

Vallejos también manifestó que trata de no alterar su rutina diaria, esto en relación al periodo de descanso. La periodista de profesión, se levanta por lo general a las 7 horas, para luego dormir a las 22 horas.

En tanto el beisbolista de la UCN y capitán de la selección chilena, James Sommerville, aseguró que evita concurrir a lugares públicos y tener contacto con desconocidos. Asimismo, limpia cada lugar donde compra o come.

"Depende de uno prevenir para no estar contagiado con este virus. Lo que me da más miedo es contagiarme y que yo después pueda trasmitírselo a mis hermanos y padres", indicó el pelotero.

Sommerville comentó que los primeros días los tomó con relajo, pero que a partir del jueves comenzó una rutina de ejercicios en casa junto a su novia, esto con la finalidad de no perder la costumbre de efectuar actividad física.

"Desarrollo flexiones de brazo y piernas, esto sumado a abdominales y trabajo con mancuernas pequeñas. También con mi novia utilizamos bandas elásticas y la escalera para hacer ejercicios que mejoren la coordinación", explicó.

Por último la defensora central y referente de Club de Deportes Antofagasta femenino, Karla Farías, expresó que como plantel se tomó la decisión de quedarse en casa y cumplir estrictamente con el proceso de cuarentena.

"Pero para no perder lo trabajado durante la pretemporada, nuestro preparador físico nos envió rutina para mantener la condición física, que se basa en ejercicios aeróbicos, potencia, fuerza, entre otros", finalizó.

45 a 60 días estiman en la ANFP la suspensión del campeonato nacional a raíz de la epidemia del coronavirus.