Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Contraportada

Los detalles del polémico proyecto para ampliar la calzada de la costanera sur

CARACTERÍSTICAS. Ensanchamiento abarcará desde Balneario Municipal hasta avenida de la Minería.
E-mail Compartir

Desde el Balneario Municipal hasta la Ruta 28 (Rotonda sur, avenida de la Minería) se extenderá el ensanchamiento de la calzada de la costanera sur de Antofagasta, proyecto que pretende ampliar las pistas de tránsito de vehículos en dicho tramo.

Asimismo los trabajos contemplan la incorporación de una ciclovía continua hasta la rotonda, dado a que la actual se interrumpe en el tramo de la avenida Ejército, ocupando espacio de la vereda peatonal.

Estos son algunos de los detalles de este proyecto que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) ejecutaría este año dado a la necesidad -explican desde el organismo- de descongestión del espacio, que constituye una de las arterias más transitadas de la ciudad.

Aunque el proyecto es resistido por el municipio debido a que afectaría áreas verdes, y por parte de la comunidad que no ve como prioritario descongestionar esa zona, tomando en cuenta que otras vías tienen muchos mayores atascos actualmente.

Características

El proyecto, cuya polémica inicial fue que afectaría espacios con áreas verdes en el sector del Parque Croacia, significa una inversión de $16 mil millones que serán financiados por el Serviu y el FNDR, interviniendo un tramo total de 3,5 kilómetros.

Al respecto el director del Serviu Rodrigo Saavedra había manifestado a este Medio que entre los objetivos del proyecto están el "estandarizar las calzadas por donde circulan los vehículos, tanto privados como públicos porque hoy están fuera de norma".

En esa línea esgrimió que la calzada actual del tramo tiene una anchura que oscila entre 2, 80 metros y 3 metros, debiendo tener estos una anchura de 3,50 metros.

"¿Cuál es la consecuencia? que los autos pasan apretados y en muchos casos se topan. Eso solo en los vehículos menores, porque si añadimos el flujo que tienen los camiones más grandes, se genera un riesgo importarte en la circulación", dijo.

Ciclovía

La continuidad de la ciclovía también es uno de los aspectos que incorporará el trayecto. Esto, porque la ciclovía es interrumpida en la zona del balneario y el Parque Croacia.

Por ello, Saavedra explicó que "vamos a construir una ciclovía que les de continuidad desde La Chimba, la Rotonda Pérez Zujovic, en el sector norte, hasta el sector sur. Estamos uniendo el sector norte y sur de Antofagasta, sabemos que tenemos harto flujo en ese tramo de ciclistas que tienen problemas con los peatones, porque también tienen que convivir, en algunos tramos, con veredas de un metro, entre la señalética, el árbol y los vehículos que también son un peligro".

Conversaciones

Para hoy se espera que el director del Serviu mantenga una reunión en la Municipalidad para destrabar algunas apreciaciones que se tiene con respecto a la intervención de áreas verdes.

Esto, porque parte del proyecto intervendría al menos unos 700 metros de estos espacios en el sector del Parque Croacia, lugar que fue remodelado por el municipio y abierto a la comuna en octubre del 2016.

En este punto Saavedra dijo que "hemos estado en conversaciones con el Ejército y hemos identificado en el sector sitios eriazos que estén hoy siendo un pavimento, que podría ser perfectamente un área verde. Duplicaremos las áreas verdes que intervengamos y los árboles igual. Hay árboles que podemos sacar y trasplantar, hay otros que por su antigüedad no podemos sacar, podemos modificar la ruta y hacer un by pass".

16.000 millones de pesos es el costo de este proyecto de ensanchamiento de la calzada de la costanera sur.