Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Activan protocolos de prevención tras confirmación de contagios

SALUD. Un matrimonio que visitó Italia y España durante sus vacaciones son los primeros casos confirmados. Pareja se encuentra estable y en aislamiento.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Tras 12 días desde la aparición del primer caso en Chile, el Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer ayer al mediodía, los dos primeros casos confirmados de Covid-19 en la región.

Según informó la seremi de Salud, Rossana Díaz, se trata de un matrimonio que vive en Calama y que visitó por vacaciones -hace dos semanas- Italia y España.

El hombre (63) y su esposa (58) ingresaron al Hospital del Cobre, siendo derivados posteriormente al Hospital Dr. Carlos Cisternas.

De acuerdo a lo informado, el paciente presentaba cefalea, odinofagia y tos, mientras que su cónyuge también evidenciaba signos de cefalea, tos y mialgia. Ambos, además, presentan patologías crónicas; hipertensión arterial en el caso del hombre, asma en el caso de la mujer.

La secretaria ministerial, recalcó que ambos se encuentran estables, sin apoyo de ventilación mecánica, y siguiendo el protocolo de aislamiento en el Hospital de Calama a la espera de su evolución que podrían continuar en su domicilio.

"Ellos están aislados, pero están bien, estables. Como seremía ya empezamos todo el estudio epidemiológico de personas que estuvieron en contacto directo con los pacientes", indicó la autoridad sanitaria.

La medida busca descartar y acotar los posibles contagios provocados por la pareja en su tránsito hacia Calama.

Medidas

Ante el ingreso al país a la fase 3 - aquella donde la trazabilidad del contagio se hace difícil de determinar- las autoridades regionales enfatizaron que las medidas preventivas adicionales se encuentran en estudio, sobre todo, las que dicen relación con reuniones o eventos que convoquen a más de 100 personas.

Así lo sostuvo el intendente regional, Edgar Blanco quien afirmó que independiente de las medidas anunciadas el viernes por el presidente Sebastián Piñera en orden de prohibir reuniones que convoquen a más de 500 personas, las autoridades regionales podrían adoptar medidas extraordinarias a partir de este fin de semana.

"Estamos estudiando con la seremi de salud decretar otras medidas hoy mismo. En general, estamos evaluando suspender actividades públicas masivas este fin de semana, como ferias, conciertos u otros eventos", indicó la autoridad de gobierno.

Junto a la preocupación por las actividades de mayor convocatoria, las autoridades se encuentran estudiando otras medidas que limiten las posibilidad de contagio, como el inicio de clases.

Es el caso de la Universidad de Antofagasta (UA) que se encuentra preparando una plataforma para el inicio del año académico a través de aulas virtuales.

"Estamos trabajando un plan de contingencia que consiste en el aula virtual, a través de la plataforma docente de la UA. A la fecha del inicio de clases todas las asignaturas de pregrado estarán disponibles moodle con el objetivo que los estudiantes puedan continuar su proceso de aprendizaje en el caso que nos viéramos impedidos de realizarlas", afirmaron desde la UA.

En tanto para el caso de los estudiantes secundarios, la Cmds, descartó - por el momento- aplicar medidas extraordinarias a las ya dispuestas por el Minsal y el Mineduc en el caso de hallazgo del virus en establecimientos educacionales.

"Como Seremi (de Salud) ya empezamos todo el estudio epidemiológico de personas que estuvieron en contacto directo con los pacientes".

Rossana Díaz, Seremi de Salud

500 personas es la convocatoria máxima que podrá tener un espectáculo como medida de prevención.

15 días en cuarentena deben permanecer aquellas personas que retornan al país desde el extranjero.

Salud refuerza control en Ollagüe

FRONTERA. Funcionarios aplican encuesta a quienes ingresan a la región.
E-mail Compartir

Encuestas epidemiológicas a cada uno de los viajeros que transitan por el paso fronterizo de Ollagüe está aplicando la seremi salud de Antofagasta.

En la precordillera y a 4 mil 500 metros de altura, funcionarios contratados por la autoridad sanitaria se turnan durante las 24 horas del día para entregar los formularios que son completados por quienes transitan la ruta, poniendo especial atención respecto de aquellos que muestran algunos de los síntomas respiratorios característicos del coronavirus.

Supervisión

Con el propósito de supervisar en terreno, la seremi de salud, Rossana Díaz Corro estuvo en la apartada localidad limítrofe con Bolivia.

En la oportunidad Díaz, explicó que la iniciativa busca detectar precozmente la presencia de personas sospechosas y aislarlas.

"El equipo de salud está atento a cualquier viajero que muestre signos respiratorios y que provenga de las zonas en que esté el nuevo coronavirus", apuntó la secretaria ministerial.

Asimismo las personas que no tienen síntomas y que vienen de áreas de riesgo, fueron orientadas en torno a que serán contactadas de modo de mantenerlas en seguimiento.

Añadió que el paso fronterizo de Ollagüe posee una sala de aislamiento, destinada a albergar a quienes cumplan con el perfil epidemiológico característico del Covid-19.

De hallar un caso sospechoso se activará un protocolo que contempla el llamado al Hospital de Calama para el envío de una ambulancia y el traslado del paciente hasta el establecimiento, previa consulta telefónica al departamento de epidemiología de la seremi de salud.

Coordinación redes

Junto a las medidas de control de pasos fronterizos terrestres, de actividades portuarias e ingreso de vuelos internacionales, la seremi de salud ha intensificado la coordinación de equipos de salud de los principales establecimientos de salud de la región.

Ello a fin de disponer de la mayor cantidad de recursos -profesionales y técnicos- para enfrentar un aumento del número de casos que requieran aislamiento o ventilación mecánica en hospitales.

En el gabinete regional celebrado la mañana del viernes, el SSA expuso acerca de las medidas y coordinaciones establecidas para cada fase de propagación del Covid-19.

"Por ahora lo más importante es la vacuna anti influenza. El llamado a los grupos de riesgo que acudan a sus centros, dado que la cohabitabilidad de la enfermedad es muy compleja", indicaron desde el SSA.

Durante la tarde, el intendente regional, Edgar Blanco, citó a un comité de emergencia a fin de establecer las coordinaciones entre servicios para abordar la emergencia.

""Citamos a un comité de emergencia donde le entregamos a todos los servicios la información que tenemos y nos pusimos de acuerdo en las etapas siguientes y expusimos los protocolos que están activos", sostuvo el intendente Blanco.