Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

La UC vence a Cobresal con lo justo y es líder del torneo

CERTAMEN. Los cruzados se sacaron la espina de la derrota en la Libertadores, tras disputar un duro partido en El Salvador. Diego Buonanotte fue la gran figura.
E-mail Compartir

Agencias

Tras el fuerte golpe que sufrió en Copa Libertadores a mitad de semana, Universidad Católica pudo resarcirse en El Salvador; en un duelo más que áspero, le ganó 0-1 a Cobresal.

Así, la UC completa 19 puntos y es el único lider del Torneo con un partido menos. Sus dos perseguidores, La Calera y Curicó, se enfrentan entre ellos en esta fecha. Los mineros, en cambio, son undécimos con nueve unidades.

El inicio fue de ida y vuelta. Ambos equipos se saltaban el mediocampo y quedaban cara a cara con la defensa rival. Matías Dituro salvó el arco cruzado en un mano a mano con Juan Carlos Gaete y del otro lado Fernando Zampedri falló increíblemente en área chica.

Con el correr de los minutos, el cuadro precordillerano se hizo dueño de la pelota y pasó a dominar territorialmente. Sin embargo, y tal como le pasó contra América de Cali en la Libertadores, no tenía cambio de ritmo ni inspiración individual para romper el cerco local. César Pinares aparecía a cuentagotas, Luciano Aued era intrascendente y no había vértigo por las orillas.

No cambió el escenario en el segundo tiempo. El equipo de Ariel Holan no tenía fluidez y se enredaba con la maraña defensiva del elenco local. La solución estaba en el banco: Diego Buonanotte.

El "Enano" entró y rápidamente se convirtió en el jugador más incisivo de los precordilleranos. Hacía lío con su gambeta en el uno contra uno y siempre quería la pelota.

A los 79' el palo le negó el gol, pero tendría revancha. Siete minutos después armó una gran jugada por la izquierda y cedió para que Aued rematara desde la entrada del área (0-1).

La UC no hizo un buen encuentro, pero sumó de a tres en una cancha dura. Necesitaba recuperar la confianza sobre el terreno de juego.

Crovetto tuvo que explicar su declaración sobre el Covid-19

POLÉMICA. La deportista nacional, tiradora skeet, viene llegando de Italia y está en cuarentena.
E-mail Compartir

Francisca Crovetto, tiradora de skeet, estaba en Roma y debido a la crisis del coronavirus tuvo que regresar a Chile. A su llegada, la deportista que ya está en cuarentena, habría dicho que se fue a tomar un café en el aeropuerto y se sorprendió con el poco control que había en el lugar.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, respondió con dureza. La trató de irresponsable. "Una deportista chilena que ingresó al aeropuerto y que dice: 'Yo me di el lujo de no respetar ninguna norma y fui a tomar café'... Esperando que hubiese un carabinero que la acompañara y se lo prohibiera (...) además, señala que como máximo está dispuesta a respetar una cuarentena de diez días; es una persona gravemente irresponsable, lo que está diciendo es una falta y es un delito", dijo el secretario de Estado.

Mañalich fue más allá y apuntó a las consecuencias que puede traer para la población mayor. Habló derechamente de "asesinar".

"Son personas inteligentes, son personas cultas, respetemos a nuestros adultos mayores, a nuestros ancianos. Ella no va a tener ningún problema, va a tener un resfrío, pero puede asesinar a sus abuelos. Es por eso que es imprescindible un grado de responsabilidad ciudadana sin memes, sin superficialidad, porque estamos jugando con la vida de nuestros abuelos", comentó el médico.

Crovetto, a través de su cuenta de twitter, respondió y aseguró que no dio esas declaraciones en la entrevista con La Tercera.

"Lo que dije fue: 'Si hubiese querido ir a tomar un café lo habría podido hacer', comentando que me parece insuficiente el control sanitario en el aeropuerto SCL", escribió.

Massú se ilusiona con poder contar con Jarry en serie de la Davis

CERTAMEN. Jugarán ante Eslovaquia.
E-mail Compartir

Una vez conocido el sorteo de Copa Davis que emparejó a Chile contra Eslovaquia, el entrenador del equipo nacional, Nicolás Massú, comenzó a preparar la serie ante los europeos, buscando mantenerse en el Grupo Mundial.

"Ellos tienen un gran dobles, jugadores con experiencia, alrededor del 100 en singles", aseguró el Vampiro en conversación con El Mercurio, remarcando que los eslovacos son un equipo "bastante completito".

El líder de la escuadra nacional tiene fe que para la fecha en que se jugará la serie, en septiembre, pueda contar con todo el equipo completo, incluyendo a Nicolás Jarry, quien por ahora está suspendido a la espera de una sanción de la ITF.

"Creo que tenemos las armas suficientes para pelear y tratar de hacerlo lo mejor posible en esta serie y ganarla. Ojalá que lleguemos con equipo completo: poder contar con Garin y Jarry, obviamente nos daría un plus. Soy positivo", remarcó el otrora tenista.

El último antecedente entre ambas naciones en Copa Davis data del 2006, cuando se midieron en Rancagua con victoria de 4-1 de Chile.