Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caso Main: cierre de pesquisa queda en duda por petición de abogado

PROCESO. Defensor de uno de los imputados pedirá ampliación si se concreta reformalización de cargos anunciada por el Ministerio Público.
E-mail Compartir

El martes 3 de marzo, el abogado Fidel Castro Allendes, en representación del imputado Edgardo Vergara Montt, solicitó al Tribunal de Garantía de Antofagasta, la ampliación del plazo de investigación del denominado "Caso Main".

El hecho se origina en la audiencia de reformalización programada para hoy, en la que se espera que el fiscal, Cristián Aguilar amplíe los cargos por delitos de fraude al fisco y negociación incompatible perpetrados entre los años 2015 y 2016 a los tres imputados en la causa; la alcaldesa Karen Rojo, el actual secretario municipal Héctor Gómez y el ex secretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara.

Aguilar solicitó la reformalización de cargos el pasado 5 de febrero, previo a la audiencia de cierre que originalmente había sido fijada para el 25 de febrero, pero que fue pospuesta para hoy, a raíz de una solicitud del abogado de la alcaldesa, Jorge Bofill, quien aseguró que la edil no podía asistir debido a reuniones agendadas con la Subdere en Santiago

En su solicitud, Fidel Castro indicó que ante un eventual cierre de la investigación y la ampliación de cargos, la defensa no contará con el tiempo necesario para analizar los nuevos hechos imputados.

"Cabe precisar que mi representado (Edgardo Vergara) fue formalizado el 15 de junio del año 2018, y la fiscalía, luego de 21 meses de investigación, y precisamente en la audiencia en que debe discutirse el cierre de la investigación, indica que pretende modificar las imputaciones fácticas, lo que no permitiría a las defensas poder requerir diligencia alguna en relación a la reformalización que se pretende realizar", sostuvo el defensor.

Querellantes

Si bien el abogado Rolando Lorca, representante del querellante y exconcejal Eduardo Parraguez, reconoce que esperan el cierre de la investigación, puntualizó que todo dependerá de la exposición y naturaleza de los hechos que realice el fiscal Cristián Aguilar en ocasión de la reformalización de cargos.

"Si hacemos una aplicación de las normas jurídicas relacionada con esta situación. Acá simplemente puede ocurrir que la reformalización abarque detalles insignificantes, quizás hasta gramaticales, de la imputación de delitos al señor Vergara y Gómez. O por el contrario, sean ampliaciones de mayor relieve o más sustanciales y ahí nuevamente debería ampliarse la investigación y obviamente la realización de nuevas diligencias", puntualizó.

Carlos Bonilla, abogado procurador del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y otro de los querellantes del caso, sostuvo que esperarán el desarrollo y resultado de la audiencia de hoy.

"Me habían informado que uno de los abogados de la defensa iba a pedir ampliación del plazo. Así que esperaremos ver qué sucede", precisó.

En tanto, desde la fiscalía regional declinaron hacer declaraciones antes de la audiencia que se realizará a las 10 en la Tercera Sala del Tribunal de Garantía de la ciudad.

Contraloría

La pesquisa que lleva adelante el Ministerio Público busca determinar un eventual uso de recursos de la Cmds y la Corporación de Cultura para la contratación y gastos de una asesoría política contratada el 2015 la consultora Main, previo a las elecciones municipales de 2016, donde la alcaldesa Karen Rojo fue reelecta.

La investigación comienza a gestarse en mayo de 2017 cuando Contraloría emite un informe indicando que durante el periodo que duró el contrato, Main sostuvo "comunicación periódica" con funcionarios del municipio.

Ya en manos de la Fiscalía, a la investigación se agregaron nuevas piezas, como correos electrónicos, documentos y testimonios que daban veracidad a la sospecha.

La causa sigue adelante para sólo tres de los cinco imputados: Karen Rojo, Héctor Gómez y Edgardo Vergara.

Los otros dos, el exsecretario ejecutivo de la Corporación Cultural, Mauro Robles, y el periodista José Miguel Izquierdo, socio de Main, fueron favorecidos con la suspensión condicional del procedimiento y ahora muy posiblemente serán testigos de la Fiscalía en un eventual juicio.

Descartan instalación de proyecto Rescon en sector Roca Roja

RESIDUOS. Gobierno regional trabaja en otras opciones para un centro de acopio.
E-mail Compartir

La semana pasada el gobierno regional concretó una nueva reunión multisectorial para abordar la implementación de un proyecto de acopio apropiado para los residuos de la construcción y demolición (Rescon) que logre dar solución a un problema histórico para el destino final de estos desechos inertes. Esto, tras el cierre de antiguo vertedero La Chimba.

"Nuevamente tuvimos una sesión para seguir avanzando en el proyecto Rescon. Sabemos que es una necesidad que tiene la ciudad de Antofagasta, y que varios estamentos públicos y privados tenemos que ponernos de acuerdo para poder solucionarla. Es por ello que hemos avanzado con varias de las iniciativas que teníamos en una primera etapa. Si bien algunas han estado más complejas de lo que esperábamos, tenemos otras opciones que seguir explorando por lo que vamos a solicitar nuevas reuniones. Esperamos tener novedades durante estos días de las gestiones que vamos a hacer", explicó el intendente Edgar Blanco.

Privado

Una de las opciones que finalmente no prosperó fue la iniciativa de un privado en el sector de Roca Roja, al sur de la ciudad. Si bien existió la intención de este particular de instalar un centro de acopio, esto finalmente no ocurrió debido a que no contaba con los requisitos necesarios para su operación.

A esto se sumó la preocupación de una decena de agrupaciones y clubes deportivos que desarrollan actividades en el sector ante el impacto que podría generar en la zona un proyecto de estas características.

En ese sentido, el seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro, aclaró que hasta el momento "no existe ningún proyecto público ni privado para poder desarrollar un centro de vertedero de residuos de la construcción en Roca Roja. Nos reunimos inmediatamente surgida esta problemática con distintos representantes de la comunidad, tanto deportivas como sociales, quienes nos expresaron su preocupación e interés por proteger el sector".

La autoridad de gobierno destacó el potencial que presenta el sector de Roca Roja para desarrollar actividades recreativas, por lo que planteó la posibilidad de trabajar junto a otros servicios la idea de establecer una zona de interés turístico. "Está la voluntad de apoyar a la comunidad", aseguró Castro.

Puerto realizará hoy un simulacro de emergencia por coronavirus

E-mail Compartir

A las 11.45 horas. de hoy, el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta realizará un simulacro de un desembarque de un tripulante de una nave mercante contagiada con coronavirus. El ejercicio fue coordinado con la Autoridad Marítima, la Seremi de Salud, Onemi y Bomberos, y se realizará en el sitio 5 de Antofagasta Terminal Internacional. Está previsto que participen dos epidemiólogos y consistirá en el traslado desde el buque a la unidad especializada del Hospital Regional. "Queremos estar preparados y coordinados con las autoridades frente a este brote, más aún considerando que el Puerto de Antofagasta es el único autorizado para desembarcar personas contagiadas con Covid-19", el presidente del Círculo y jefe de Seguridad de ATI, Claudio Reyes.