Eugenio Sugg Gálvez
Esta tarde se concretará la entrega definitiva del anhelado proyecto del Complejo Deportivo Escolar de Avenida Angamos, por parte de la Dirección de Arquitectura del MOP a la Municipalidad de Antofagasta.
La iniciativa, que requirió una inversión cercana a los $15 mil millones, debió estar operativa en abril de 2018, no obstante, diversos problemas asociados a su recepción retrasaron su inicio de operaciones.
"Estamos culminando algunos procesos administrativos que son de suma importancia, como la firma del Acta de Entrega Explotación, acto en el cual se entregan las llaves del recinto a la municipalidad para dar inicio al proceso de administración de este moderno recinto", explicó a este Diario la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.
Detalles
Con este hito el municipio se hace cargo del recinto, aunque en paralelo aún se trabaja en subsanar pequeñas observaciones, asociadas a daños producidos durante las jornadas de protestas.
Según explicó Rojo, el MOP en su calidad de unidad técnica está conformando la comisión para la recepción definitiva de las obras.
La función de la comisión será subsanar todas las observaciones detectadas en la infraestructura y que se encuentran dentro del contrato de ejecución del proyecto.
A su vez, el municipio en su calidad de propietario de las obras también canalizará las observaciones a la Dirección de Arquitectura MOP para ser tomadas en cuenta por la comisión.
Estas observaciones deberán ser resueltas por el contratista de acuerdo a lo que señalan las bases y contrato que se encuentran garantizadas mediante boleta de garantía.
La intención del municipio es que este complejo comience a ser utilizado por la población escolar en un breve plazo, ya que, además de su utilización, podrán ir comprobando la perfecta funcionalidad de las instalaciones.
Concejo
En esa línea, esta semana el Concejo Municipal podría visar la licitación para entregar la administración del recinto.
Según explicó Karen Rojo, el modelo de administración fue definido respetando las directrices con que fue aprobado el proyecto y actualizado considerando la data del modelo inicial en un trabajo conjunto de comisiones técnicas y de trabajo entre el municipio, las corporaciones municipales y el concejo comunal.
"Actualmente hay una licitación en trámite, la que se encuentra en la etapa de evaluación de la única oferta que se presentó, que corresponde a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), para posteriormente dar paso a la etapa de adjudicación y aprobación del contrato por el concejo municipal", detalló.
En caso que el concejo apruebe el proceso, el recinto ya podría comenzar a utilizarse en las próximas semanas. Se estima que el complejo beneficiará a unos 13 mil alumnos principalmente de unidades educativas municipales, pero también será utilizado por las delegaciones escolares que vengan a participar de diversas competencias, las que podrán alojarse por primera vez en un albergue deportivo con las condiciones adecuadas.
"Se trata de un proyecto nunca antes visto en Antofagasta, ya que además de recuperar una instalación que se encontraba muy deteriorada (el antiguo Estadio Municipal), vamos a beneficiar y fortalecer la actividad física de miles de escolares y con obras inclusivas para que nuestros alumnos con movilidad reducida también sean favorecidos con el uso de la piscina semiolímpica, entre otras importantes equipamientos", cerró Rojo.
El proyecto contempla más de 18 mil metros cuadrados de superficie, con una piscina semi olímpica temperada y cubierta más sus graderías, una cancha de pasto sintético con graderías para 1.300 personas, camarines, servicios higiénicos y tres canchas multipropósito que permitirán la práctica de tenis, baloncesto, vóleibol y baby fútbol.
El complejo cuenta además con un edificio de ocho pisos que albergará salas de musculación, talleres de danza y gimnasios de uso, habilitándose un albergue para delegaciones con un total de 84 camas, 502 estacionamientos subterráneos, y oficinas.
"Vamos a beneficiar y fortalecer la actividad física de miles de escolares y con obras inclusivas para nuestros alumnos con movilidad reducida".
Karen Rojo Venegas,, alcaldesa