Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Loínas conmemoraron su día con intervención y marcha reivindicatoria

PARTICIPACIÓN. Hoy continúan las actividades en la comuna de Calama.
E-mail Compartir

En pleno centro de la Feria de las Pulgas y con la asistencia de dirigentas, trabajadoras, dueñas de casa, estudiantes y profesionales, se conmemoró ayer el Día Internacional de la Mujer en Calama, cita que tuvo un mensaje y un llamado a continuar en la senda por la equidad de género y sobre todo por mejorar su situación en todo ámbito de desarrollo social y familiar.

La jornada de ayer estuvo cargada de mensajes que abordaron no sólo la contingencia y la participación de la mujer en el acontecer nacional, sino que además tuvo un amplio respaldo de distintos sectores de la sociedad que apoyan la equidad de género.

"Tenemos un deber de seguir luchando, mejorando, pero sobre todo de exigirnos a nosotras mismas un compromiso que nos permita no sólo la equidad de género, sino que también el respeto, la dignidad y el valor que representan las mujeres en nuestra sociedad", dijo María Robles, en representación de la Red de Mujeres de El Loa en su discurso.

Mensaje

Durante la actividad un fuerte énfasis en la igualdad y respeto hacia las mujeres. Junto con ello, las participantes demandaron reivindicaciones sociales, laborales, culturales y políticas.

Las organizadoras además convocaron a una marcha en el sector centro de la ciudad.

Asistentes a la actividad destacaron la importancia de este tipo de manifestaciones para expresar las demandas de género.

"Es importante que se hagan este tipo de actividades, más en un lugar de tanta confluencia de público que puede escuchar estos mensajes. Me parece muy positivo que estas muestras sean organizadas en sectores populares donde hace tanta falta conocer más de nuestros derechos y de nuestras aspiraciones por una sociedad más justa", dijo María Ramírez, quien a esa hora compraba en la feria.

Otra asistentes, Marcela Burgos, dijo que "estas actividades nos permiten seguir luchando por nuestras legítimas aspiraciones". Y enseguida mencionó la necesidad de alcanzar respeto y dignidad.

"Hoy hacen falta más espacios para que seamos realmente valoradas por una sociedad y un país que todavía está al debe con los derechos y reconocimientos al rol de la mujer en el hogar, en el trabajo, en la escuela, en política y en otras tantas áreas en las que somos indispensables", afirmó.

Hoy en tanto continuarán las actividades organizadas pro las distintas agrupaciones de Calama. Estas partirán con un desayuno comunitario en la plaza 23 de Marzo y continuarán con la huelga general convocada por las organizadoras, quienes llamaron a la participación de las mujeres.

Los actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer se repitieron ayer otras comunas de la región, como Tocopilla y Mejillones. También los hubo en Taltal y en casi todo el país.

Servicios públicos operarán con turnos éticos esta jornada

MEDIDAS. En tanto, la CMDS informó que el 60% de los colegios adhirió a la huelga general. Hoy podrían sumarse más establecimientos.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy continúan las manifestaciones y marchas a nivel nacional con el llamado a huelga general convocado por la Coordinadora Feminista 8M. La acción está enmarcada en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

A raíz de las distintas manifestaciones programadas para esta jornada en la capital regional, algunos servicios públicos y municipales verán alterado su funcionamiento producto de la paralización principalmente de las trabajadoras.

Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) señalaron que más de la mitad de los establecimientos educacionales bajo su dependencia se plegarán al llamado a huelga general. Mientras que el resto de los recintos evaluará durante esta mañana su participación.

"Los colegios votaron adherirse o no al paro y no tendrán clases los que apoyaron la adhesión. Son más o menos el 60% de nuestros colegios cuyos gremios decidieron sumarse a la movilización; no tenemos el número exacto porque algunos votan mañana (hoy) mismo", explicaron desde el ente sostenedor.

En cuando a la atención en los centros de salud municipal, desde el organismo afirmaron que los Cesfam funcionarán de forma normal durante esta jornada.

En tanto, en la Municipalidad de Antofagasta anunciaron que sus funcionarios realizarán un paro de actividades, por lo que no habrá a atención a público.

Atención parcial

En el caso de los servicios públicos (Registro Civil, Compin, Fonasa, entre otros) funcionarán de forma parcial a través de turnos éticos. Eso sí, pese a que el llamado a movilizarse es nacional, cada uno de ellos puede decir de forma autónoma si adherir o no.

"En este caso los turnos éticos se organizan de tal forma que los hombres realicen este tipo de actividades para que las mujeres queden en libertad de hacer acciones de otro tipo dentro del servicio. En ese sentido la atención será un poco más lenta durante la mañana", enfatizó el presidente regional Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Freddy González.

Llamado

Respecto a la convocatoria a huelga general, el dirigente gremial declaró que "la Anef hizo un llamado claro a los trabajadores en cuanto a plegarse a todas las manifestaciones, marchas y actividades relacionadas con el 8M y la huelga general feminista. La idea es que la gente se sensibilice sobre los derechos de la mujer. Creemos que habrá una alta convocatoria porque los derechos de la mujer es un tema que está en el tapete y como chilenos y chilenas debemos estar disponibles para apoyar en todo sentido".

Por último, Freddy González se refirió a las actividades que se realizarán en Antofagasta en esta jornada de movilización.

"A las nueve y media de la mañana vamos a partir afuera de la Intendencia repartiendo cintas a la gente, especialmente a las mujeres. Para luego plegarnos a la gran marcha programada a las 11 de la mañana que va a empezar en la Plaza Sotomayor. También vamos a tener actividades durante todo el día, como seminarios y conversatorios relacionados con la conmemoración del Día de la Mujer", cerró el dirigente de los funcionarios públicos.

Puntos de concentración

Tres son los puntos de concentración en Antofagasta coordinados para esta jornada. Norte: Bonilla con Nicolás Tirado. Centro norte/alto: Cachimba del agua. Y sur: Parque Japonés. La convocatoria es a las 8 horas para luego trasladarse hasta la Plaza Sotomayor, desde donde partirá la Gran Marcha Feminista programada a las 11 horas. En tanto, para aquellas mujeres que deseen ser parte de la marcha y no tengan con quien dejar a sus hijos, las organizadoras pusieron a disposición un sitio de cuidado ubicado en avenida Argentina #3074, a partir de las 10.30 horas.