Miles de antofagastinas marcharon en el Día de la Mujer exigiendo igualdad
RECLAMO. Conmemoración comenzó con multitudinario acto cultural en la Plaza Sotomayor.
"Alerta, alerta, alerta machista, que todo el territorio se vuelva feminista". Esa era una de las frases que gritaron las más de miles de mujeres que conmemoraron el 8 de marzo en la comuna de Antofagasta, en una marcha multitudinaria llena de colores y con participantes de todas las edades.
Los primeros actos fueron convocados para las 15 horas de ayer en la Plaza Sotomayor. En ese lugar se realizó una feria libre, donde cualquier mujer podía tirar un paño al piso y vender o hacer trueque de productos o prendas. Algunas vendieron ropa, otras juguetes, carteras y vestimentas de niño. También participaron artistas de la ciudad como Sol de Lúa, Effy Flow y Canta Warmi.
Catherine Tapia del Encuentro de Mujeres Antofagasta, una de las organizadoras del evento, explicó que en esta actividad participaron organizaciones feministas de la Coordinadora Plurinacional de Las y Les de Antofagasta.
"No estamos conmemorando lo que valemos como mujeres, lo que estamos haciendo es recordar una matanza de mujeres obreras que fueron quemadas al interior de una fábrica", indicó, recordando el trágico origen de la conmemoración.
Posteriormente se efectuó un potente acto político cultural, donde diferentes agrupaciones feministas hicieron diversas intervenciones, entre ellas, la interpretación de la canción "antipatriarca", de Ana Tijoux, y una coreografía de la canción "Plata tá", de la artista chilena Mon Laferte.
Además, la agrupación "Bordando Memorias" unió cintas en el monumento de la Plaza Sotomayor con el fin de recordar a aquellas mujeres que han muerto a manos de sus parejas o exparejas.
"Estamos recordando a aquellas que ya no están. Manifestamos desde nuestra intimidad al espacio público, porque lo personal es político", indicaron desde el movimiento.
Las manifestantes que llegaron al lugar se reunieron durante toda la semana para organizar bailes, gritos y para fabricar capuchas y su decoración. La idea era trabajar entre mujeres para un acto de mujeres.
"La idea es unirnos, conocernos y además compartir experiencias. Todas hemos vivido cosas parecidas y por lo tanto sabemos qué es lo que tiene que cambiar para sentirnos mejor en este mundo de privilegios para los hombres", mencionó Carmen Ferrés, quien además contó que días antes se juntó con sus amigas para organizar esta actividad.
Antes de la marcha, un grupo de emprendedoras locales pintaron el rostro de las mujeres presentes y entregaron materiales para acudir a la actividad.
Angie Ormeño de la tienda Glassy Antofagasta, pintó a cientos de mujeres y niñas con el fin de que cada una pudiera "brillar" y expresar lo que piensan. "Todo esto fue con aporte voluntario, abrazos e incluso sonrisas", comentó.
Marcha
La marcha empezó poco después de las 18 horas en la Plaza Sotomayor y el primer bloque era "separatista", es decir, solo para mujeres.
En este lugar iban las artistas de Tumbe Perla Morena, batuqueras y las Tinku Warmikuna. Todos ellas pertenecientes a grupos de baile y música.
Bernarda Montes tiene 64 años y llegó sola a la marcha pues su nieta estaba trabajando. "Vine por todas las que han fallecido en manos de sus parejas o quienes han sido discriminadas por ser mujeres. Es importante que todos tengamos los mismos derechos y deberes, independiente del género. Por eso estoy acá", dijo.
Un poco más atrás habían mujeres de todas las edades, acompañadas de carteles que aludían a la igualdad de derechos, la paridad de género en el nuevo órgano constituyente, además mensajes de condena a los femicidios que han ocurrido durante los últimos años en el país.
Saludos
Los primeros en enviar mensajes conmemorativos del 8M, fueron los políticos de la ciudad, entre ellos, la alcaldesa Karen Rojo, quien destacó los pasos que se han dado en el país en temas de equidad, como por ejemplo la reciente Ley de Paridad de Género y la promulgación de la Ley Gabriela.
"Es cierto que existe mucha discriminación y violencia hacia nosotras, pero es momento que nuestro género se una aún más y trabajemos juntas por la justicia y derechos de las mujeres", escribió a través de sus redes sociales.
Otra que publicó un mensaje en Instagram fue la diputada de Renovación Nacional, Paulina Núñez. "Hoy conmemoramos que sí podemos y que vamos por mucha más sororidad. Por una sociedad más justa, menos violenta y sin discriminación, una familia entera es la que avanza", aseguró la parlamentaria de Antofagasta.
La consejera regional, Katherine San Martín también utilizó sus cuentas personales para enviar un mensaje a las mujeres de la ciudad. "Que sea un gran día, vales solo por existir, no por dónde trabajas o cuánto ganas, dónde naciste o dónde estudiante, porque todo está en ti. El destino y el futuro lo escribes tú", indicó.