Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Chilenos en la Berlinale abordaron la contingencia que vive el país

MANIFESTACIÓN. Varios artistas, directores y productores opinaron sobre la situación que vive Chile desde el 18 de octubre pasado.
E-mail Compartir

Varios representantes del cine chileno aprovecharon su presencia en la Berlinale, donde Chile es este año "país foco" o invitado especial en el European Film Market, para llamar la atención sobre la contingencia que se vive en el país. En una entrevista a Efe, Constanza Arena, directora de CinemaChile, explicó que la industria en su país es ahora mismo "efervescente" y "está muy viva". Aseguró que el cine chileno tiene "una producción que no se desentiende de la contingencia social, sino al revés".

"La contingencia social ha alimentado la creación y la activación de narrativas en la calle y desde la calle, pero también reflexionando sobre un país que se está mirando a sí mismo como nunca antes", afirmó.

A modo de metáfora, añadió que "el cine y los audiovisualistas son los ojos de Chile" y se refirió así a los 445 casos de lesiones oculares derivadas de las protestas, según datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos. "Desde el mundo del documental, tenemos que seguir reafirmando nuestro compromiso con los temas que hoy en día están pasando", dijo por su parte la directora y productora de documentales Paola Castillo.

También los géneros de ficción, como las series televisivas, pueden servir para tratar estos hechos, como explicó el director de cine y televisión Hernán Caffiero, ganador de un premio Emmy por la miniserie "Una historia necesaria" (2017), en la que se cuenta la historia de personas desaparecidas durante el régimen militar. "La temática chilena, antes ligada al tema de Pinochet pero ahora ligada a lo que está sucediendo en este momento, nos abre un espacio para la denuncia", agregó.

Varios representantes del cine chileno quisieron tomarse una foto de familia en la escalinata del recinto que acoge el evento y aprovecharon para mostrar pancartas con lemas como "No a la impunidad" y "Nueva Constitución para Chile".

"La Divina Comida" regresa con nueva temporada de 30 capítulos

E-mail Compartir

La sexta temporada de "La Divina Comida" ya tiene fecha de estreno y primeros invitados confirmados para seguir con el éxito del programa de Chilevisión.

El espacio volverá el sábado 29 de febrero a las 21:45 horas con Nicole "Luli" Moreno, Francisco López, "Miguelito" y María Fernanda Valdés con anfitriones del primer capítulo.

Los cuatro famosos darán el inicio de este nuevo ciclo que tiene contemplado 30 capítulos, entre los que tendrán a figuras como Amparo Noguera, Daniela Ramírez, Nelson Pacheco, Marlen Olivari y Andrés de León.