Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Garín consigue el título más importante de su carrera tras ganar en Río

CAMPEÓN. El tenista chileno venció en la final del ATP 500 en dos sets al italiano Gianluca Mager.
E-mail Compartir

Espectacular... Por primera vez en su carrera, Cristian Garín se adjudica un ATP 500, después de consagrarse ayer campeón en Río de Janeiro.

En la final venció al italiano Gianluca Mager (128°), quien llegaba inspirado al duelo por el título, luego de dejar en el camino incluso al austríaco Dominic Thiem.

No fue un partido sencillo para la primera raqueta nacional, que no mostró su mejor tenis, pero sí dio una enorme muestra de carácter ante la adversidad. Lo ganó por 7-6 (3) y 7-5 en una hora y 34 minutos de partido.

Garín, que desde hoy ascenderá al puesto 18 de la clasificación de la ATP, completó cuatro títulos en cinco finales en los últimos once meses. Garantizó su entrada en la lista de los mejores 20 y enlazó nueve victorias seguidas en febrero.

acciones

El iquiqueño comenzó con más fuerza en la primera manga y por poco quiebra los dos primeros servicios de Mager, pero tuvo que esperar hasta el tercero para conseguirlo y abrir una ventaja de 3-2, pero el italiano respondió con la misma moneda inmediatamente e igualó a 3-3.

El set siguió parejo hasta el 6-6 y en el desempate el chileno fue mucho más efectivo, con potentes cruzados, para imponerse en la manga por 7-6 (7-3) en 51 minutos.

El italiano reaccionó en el segundo set y rápidamente quebró el segundo servicio de Garín para abrir una ventaja de 3-1. Después salvó tres break points para mantener la ventaja en 4-2.

El chileno muy sólido en los últimos juegos del segundo set, consiguió empatar al quebrarle al europeo el servicio en el décimo game, para dejar la manga en 5-5. Después confirmó su servicio y quebró el último de Mager para vencer por 7-5.

Con el triunfo en Río, la primera raqueta nacional logró su cuarto trofeo individual en el circuito de la ATP, después de ser monarca en 2019 en Munich y Houston y en 2020 en Córdoba.

"Estoy muy feliz. Mager al igual que yo tuvo un torneo increíble y fue una buena final", dijo tras el duelo el chileno.

El siguiente desafío de Garin es enfrentar el cuadro principal del ATP 250 de Santiago el próximo miércoles, donde coemzará su participación en segunda ronda.

18° es el puesto del ranking ATP que aparecerá Cristian Garín desde hoy lunes. El chileno sigó escalando.

Zuma Más Vida: el club enfocado en hacer crecer el deporte paralímpico

PROYECTO. La institución no solo se preocupa del aspecto competitivo, sino que también de capacitar a sus profesionales, rehabilitar y apoyar a las diferentes familias.
E-mail Compartir

El deporte paralímpico en Chile, ha venido experimentando un crecimiento importante y que se ve traducido en las medallas obtenidas a nivel internacional. En Antofagasta el potencial está a la vista y es ahí donde el proyecto del club Zuma Más Vida quiere apuntar.

En este momento la institución antofagastina está trabajando arduamente y varios días a la semana con deportes como el boccia y goalball. Kinesiólogos y estudiantes universitarios, apoyan constantemente las labores y actividades del club.

A corto y mediano plazo, Zuma Más Vida quiere seguir extendiendo el catálogo de deportes. Vóleibol, judo y fútbol son las opciones que se barajan, aunque la invitación es que todos aquellos que deseen sumar otras disciplinas, lo pueden hacer.

Fundación

Hace dos años, la impulsora de este proyecto Karina Maldonado comenzó a conversar con Andrés Zumarán, dueño del club Zuma Más Vida y que en ese instante solo se dedicaba al vóleibol. Aquel primer acercamiento solo quedó allí.

No obstante este 2020 la iniciativa se concretó. No solo se preocupa de la competencia de los jugadores, sino que además de capacitar constantemente a lo que colaboran con el club, rehabilitar y apoyar a las familias.

"Al principio solo veía al club Zuma Más Vida como vóleibol, pero cuando inicié diálogos con Andrés Zumarán (dueño) nos dimos cuenta de las falencias que existen en este mundo y de lo que podíamos hacer como profesionales. No hay dudas de que el deporte paralímpico ha ido creciendo", dijo Karina Maldonado.

También agregó que "a mí todo esto me alegra el alma, porque esto que está pasando lo estuve intentando por más de tres años. Cuesta, porque cuando uno convoca a la gente del mundo de la discapacidad no llegan todos, difícil que arriben 15 para constituirse".

Crecimiento

En el último tiempo, el deporte paralímpico ha entregado muy buenos resultados al país (que se traducen en medallas), incluso más que el convencional.

Por ejemplo, en el campeonato Mundial de Para Atletismo 2019, destaca la medalla de oro y récord mundial de Francisca Mardones en el lanzamiento de la bala para personas con discapacidad física que compiten en un banco.

"En el deporte paralímpico hay muchas más chances, porque son menos las personas que se atreven", puntualizó la preparadora física de la Universidad Santo Tomás.

Temprana edad

En lo netamente deportivo el gran desafío hoy de Zuma Más Vida es fomentar y trabajar el talento desde temprana edad, aspecto que está un tanto de lado.

"Tenemos muchas personas que son adultas, por lo tanto con ellas ya no se pude hacer trabajo competitivo. Por lo tanto debemos enfocarnos en la temprana edad. Pero esto se debe hacer con gente profesional y que esté especializada, porque se debe ir a escuelas y centros de rehabilitación", expresó Maldonado.

La idea es que este año se dedique tiempo a reclutar promesas entre los 10 y 12 años, partiendo por las disciplinas del goalball y fútbol (centradas en discapacitados visuales).

"Todo esto me alegra el alma, porque esto que está pasando lo estuve intentando por más de tres años".

Karina Maldonado, Impulsora proyecto Zuma Más Vida