Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Daños al sistema de cámaras de seguridad llega a $130 millones

TELEVIGILANICIA. Gobernación Provincial presentó una querella.
E-mail Compartir

Una pérdida de $130 millones implican las 12 cámaras de televigilancia que desde el 18 de octubre a la fecha han sido destruidas en la ciudad, motivo por el que la Gobernación Provincial de Antofagasta presentó una querella contra quienes resulten responsables.

La gobernadora Katherine López explicó ayer que antes del estallido social en la ciudad había 35 cámaras, por lo que se reduce considerablemente el número de equipos administrados por la Gobernación y operados por Carabineros.

"Nos han facilitado antecedentes, fotografías, videos, los que entregaremos en la querella para llegar a los responsables", dijo en el Tribunal de Garantía.

Debido al alto costo de su reposición, manifestó que presentarán un proyecto al Core para conseguir recursos.

López sostuvo que el año 2018 contabilizaron más de 1.800 procedimientos policiales gracias a estas cámaras.

Registran nacimiento de bebé en la sala de espera de hospital

SALUD. Madre dio a luz a los pocos segundos de entrar al recinto.
E-mail Compartir

Un bebé nació la tarde de ayer en la sala de espera de la Unidad de Emergencias del Hospital Regional de Antofagasta. La madre había sido trasladada en ambulancia hasta el recinto médico y poco después de entrar a la sala, dio a luz.

El video fue publicado en redes sociales y se puede ver cuando la madre es atendida por una matrona y paramédico, quienes asistieron el parto en medio de las sillas de la sala.

También se puede ver cómo esta situación ocurre ante los otros pacientes que en ese momento se encontraban esperando atención.

Desde el hospital desmintieron información que circuló en redes sociales que sostenía que al llegar al recinto, a la madre se le había solicitado que sacara número de atención.

"Desmentimos el hecho que la paciente fuera derivada a registrar su ingreso, lo que habría originado la no oportuna atención de ella. De hecho, consta en los registros del área que fue el padre quien realizó dicho trámite", dijeron.

Según el hospital, la paciente ingresó a las 15.07 a la sala de espera y a los pocos segundos rompió la bolsa y dio a luz.

Un minuto después de ello llegó la matrona y la camilla en la cual madre e hijo fueron trasladados a la sala de parto y Neonatología. "Cabe hacer notar que se trató de un bebé prematuro. Se trata de un embarazo controlado de 30 semanas. Madre y bebé se encuentran en buenas condiciones de salud y reciben las atenciones conforme procedimientos médicos", informaron desde el Hospital Regional.

Rescatan cuerpo de mujer que fue arrastrada por enorme ola

DECESO. La víctima estaba junto a otras personas en un peligroso sector conocido "La lavadora" cuando ocurrió la tragedia. Es la cuarta víctima del verano.
E-mail Compartir

A eso de las 10 horas de ayer fue avistado por un grupo de trabajadores el cuerpo sin vida de una mujer flotando en el mar, justo frente a la población Los Pinares.

Se trataba de Priscilla Esquivel Quiñones, de 37 años, quien desde la tarde del martes se encontraba desaparecida luego que una enorme ola la arrastrara, junto a otras tres personas, siendo ella la única que no pudo ser rescatada del mar.

El cuerpo se encontraba entre los roqueríos costeros frente a la calle Ongolmo. Hasta el lugar llegaron bomberos de la Cuarta Compañía (Bomba Prat) para rescatarlo y posteriormente las entidades pertinentes, como Carabineros, Policía de Investigaciones y el Servicio Médico Legal.

Tarde trágica

Según contaron algunos conocidos de Priscilla que llegaron ayer al sector del hallazgo, la joven era oriunda de la ciudad y vivía junto a su pareja y dos amigos en el sector Bonilla.

Estas cuatro personas decidieron la tarde del martes ir hasta la playa Trocadero a bañarse, no obstante el lugar estaba tan saturado de personas, que decidieron dirigirse a una playa aledaña, en el sector Los Pinares, la cual no está autorizada para el baño.

Según un amigo de la fallecida, Luis González, quien formaba parte del grupo, comenzaron a jugar en la orilla de la playa sin meterse al mar, pero una ola los sorprendió, arrastrándolos hasta el mar en una zona de fuertes rompientes.

"Al rato que se perdiera la Priscilla, que en paz descanse, vi comentarios en internet de cómo tan irresponsables de bañarnos en una zona no apta para, pero nosotros estábamos en la orilla. Estábamos jugando con unos perros pitbull de otro bañista cuando nos llegó la ola. No estábamos expuestos", recuerda.

González manifestó que Priscilla sufría epilepsia, motivo por el cual cree que eso le afectó al momento de caer al mar, porque pese a que todo el grupo fue arrastrado, sólo ella no pudo escapar.

"A nosotros nos socorrió un joven colombiano que era el dueño de los perros con los que estábamos jugando. A él le gritamos cuando nos comenzó a llevar la ola y al principio dudó pero después ingresó y nos sacó. Habríamos sido cuatro los fallecidos de no ser por él", argumentó.

El capitán de la Cuarta Compañía de Bomberos, Jorge Rivadeneira, fue enfático en la importancia de no bañarse en playas no aptas, sobre todo por estos días en que se han presentado marejadas.

"Esta playa, conocida como 'la lavadora', es muy peligrosa y casi siempre ocurren llamados desde este sector. Es muy torrentoso y reitero que todos los años hay emergencias en este lugar", dijo.

Cuarta víctima

Con este deceso ya suman cuatro las víctimas por ahogamiento en la región desde que abrió la temporada de baño el pasado 21 de diciembre. Tres de estos hechos ocurrieron en Antofagasta y el restante en el balneario Hornito.

El primero fue una persona hallada en el Balneario Municipal la madrugada del 25 de diciembre. Tres días después, el 28 de ese mes, se registró la muerte de un joven por ahogamiento en Hornito.

Este año, en tanto, se produjo la muerte por ahogamiento de Carlos Navarro Varas, joven de 22 años que se perdió en el mar al mediodía del 30 de enero, pudiéndose recién recuperar su cuerpo la tarde del pasado lunes.

El capitán de puerto de Antofagasta (s), Giovanni Grassi, insistió en el autocuidado que deben tener los bañistas a la hora de ingresar al mar.

Asimismo enfatizó en la importancia de no ir a playas abiertas. "Esos lugares no son seguros, porque tienen roqueríos y hay fuertes corrientes. La gente puede ir a tomar sol y a otras actividades recreativas, pero no ingresar al mar para nadar", subrayó.

37 años tenía la mujer cuyo cadáver fue encontrado ayer frente a la población de Los Pinares.