EE.UU. pide no ir a China y hay nuevos contagios en Reino Unido
CORONAVIRUS. A quienes tienen pasajes, la Casa Blanca advirtió que "deben estar preparados para que las restricciones de viaje se apliquen con poca o ninguna notificación previa".
El Gobierno de Estados Unidos pidió ayer a sus ciudadanos evitar cualquier viaje a China, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara en la víspera una emergencia global por el coronavirus, microorganismo que ha causado la muerte de cientos de personas en más de una docena de países.
El departamento de Estado de EE.UU. emitió ayer un comunicado pidiendo a los ciudadanos que "no viajen a China", por el brote de neumonía que mantiene en cuarentena a millones de personas en el país asiático.
Además, el Reino Unido confirmó ayer dos casos de coronavirus, en los que no quedaba claro si alguna de las personas tuvo contacto con alguien proveniente de China, o si estuvieron en aquel país, informaron las autoridades británicas.
Estos casos se sumaron a los primeros dos detectados en Rusia, ambos en ciudadanos chinos, pese al cierre de frontera iniciado el jueves.
Suspensión de vuelos
A quienes ya tenían pasajes comprados hacia allá, el Gobierno advirtió que "deben estar preparados para que las restricciones de viaje se apliquen con poca o ninguna notificación previa", debido a la alerta internacional decretada esta semana por la OMS.
"Los transportistas comerciales han reducido o suspendido las rutas hacia y desde China", continuaron las autoridades y, quienes actualmente están la nación asiática, "deberían considerar partir utilizando medios comerciales. El departamento de Estado ha solicitado que todo el personal no esencial del Gobierno de EE. UU. demore los viajes desde China, a la luz del nuevo coronavirus", puntualizó la información oficial. Esta decisión ya había sido tomada por Gran Bretaña y Japón.
La oficina estatal ordenó hace una semana el regreso de todos quienes no estén realizando actividades de emergencia, como ayuda médica o tecnológica, en Wuhan. "El Gobierno tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en la provincia de Hubei", advirtió la administración estadounidense.
"Trabajando en estrecha colaboración con China y otros (países) en el brote de coronavirus. Solo cinco personas (contagiadas) en EE.UU., todas en recuperación", escribió en Twitter el Presidente de aquel país, Donald Trump.
Las autoridades chinas, por su parte, suspendieron los viajes aéreos, por carretera y ferroviarios en el área alrededor de Wuhan, junto con imponer restricciones a los traslados y actividades masivas en todo el país.
Sin embargo, el Ministerio de Exteriores dijo que dispondrá vuelos chárter para traer de vuelta a los residentes de Hubei, la provincia donde se ha registrado la mayor cantidad de contagios y muertes a causa del microorganismo.
En el mar, la compañía de cruceros Costa Crociere, que esta semana pasó más de un día con 6.000 personas a bordo esperando atracar en Italia, donde se registraba un caso sospechoso de coronavirus que finalmente fue descartado, informó ayer que no trasladará a personas que hayan estado en China durante los últimos 30 días. A esta medida se unió MSC .
Todos los pasajeros de la última firma deberán rellenar un formulario para asegurar que no han visitado el país asiático, junto con someterse a controles de salud al momento de abordar: "Las personas que presenten síntomas como fiebre o febrícula, catarro o dificultad respiratoria" no podrán subir.
MSC se comprometió, además, a mantener "un nivel elevado de higiene" en sus naves, y los pasajeros que sufran "síntomas de fiebre serán aislados en el camarote, y se tomarán las mismas medidas" con aquellos que hayan estado en contacto.
Fallecidos y sanados
El país asiático confirmó en la tarde de ayer 213 fallecidos a causa del coronavirus, mientras que los contagiados subieron a 9.692. La mayoría de los casos se han registrado en la provincia de Hubei, en el centro del país, y en su capital, Wuhan, donde se situó el epicentro del brote. Al cierre de esta edición no se reportaban fallecimientos fuera de China.
La Comisión Nacional de Salud de la nación asiática dijo ayer que, en la última semana, 171 pacientes se "curaron y recibieron el alta hospitalaria", tras ser diagnosticados con el virus.
213 fallecidos fueron registrados ayer a causa del coronavirus, según el diario South China Morning Post.
9910 personas fueron diagnosticadas como portadoras del mortal microorganismo.