Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parlamentarios relatan incómodos momentos vividos durante la crisis

ESTALLIDO. Amenazas por redes sociales y emplazamientos en la calle, son algunos de los episodios poco conocidos que han enfrentado senadores y diputados desde octubre
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Han sido meses difíciles, así lo reconocen los siete parlamentarios de la Región de Antofagasta, quienes en su mayoría han debido enfrentar situaciones incómodas desde que se inició el estallido social en el país, el pasado 18 de octubre.

Amenazas a través de redes sociales y emplazamientos en la calle, son algunas de las experiencias vividas en estos tres meses de movilizaciones, aunque los casos más complejos se habría producido en las primeras semanas de la crisis.

Pese a este panorama, ninguno de los legisladores ha recurrido a la seguridad privada. Y, en general, destacan que también han recibido muestras de apoyo de la ciudadanía.

Para la diputada Paulina Núñez (RN), las primeras semanas del estallido social fueron complejas, pues incluso recibió amenazas de muerte a través de redes sociales. De hecho, ingresó una denuncia por este motivo en Fiscalía.

Además en dos ocasiones fue emplazada en la calle.

"Durante estos tres meses me gritaron solo dos veces. Pero debo decir que cada vez que me gritó una persona, salió otra a responderle", indicó.

Pese a lo complejo que fueron esas semanas, Núñez no solicitó seguridad, pues no lo consideró necesario.

Amenazas

El diputado José Miguel Castro (RN) también ha recibido amenazas de muerte por redes sociales. Además, lo han emplazado en la calle, sin embargo, recalca que también ha recibido apoyo de transeúntes.

"Hoy hay muchas agresiones a parlamentarios, del tipo verbales en la calle, pero sobre todo en las redes sociales. Creo que se le ha perdido el respeto no a las personas, sino que al cargo, que es de representación popular ganado en las urnas", declaró.

Castro asegura que no le da importancia a estas amenazas. Y por eso, tampoco ha solicitado seguridad privada.

La diputada Catalina Pérez (RD) vivió una situación incómoda en noviembre pasado, cuando se dirigía junto a otros dirigentes del Frente Amplio, entre ellos, la excandidata presidencial, Beatriz Sánchez, a Plaza Italia para presentar una propuesta ante las denuncias de violaciones a los DD.HH.. En el trayecto, fueron increpadas por un grupo de ciclistas y vecinos del sector.

"Vivimos un momento complejo junto a Beatriz Sánchez hace un par de meses. Sin embargo, mi mayor preocupación fue cuando la ultraderecha nos rayó la sede nacional, principalmente por todas las personas que trabajan día a día en ese lugar que pudieron correr peligro", indicó.

Pérez agregó que pese a esto, no se dejará amedrentar. "Seguiremos dando la pelea por terminar con la impunidad y avanzar con un proceso constituyente histórico para el pueblo de Chile", dijo.

Baila pasa

La diputada Marcela Hernando (PR), señaló que no ha sentido problemas de inseguridad. Y que en estos meses, solo una vez se encontró cuando iba en el auto con una turba, pero que la dejó pasar.

En otra ocasión, mientras viajaba desde Valparaíso a Santiago tuvo que descender del vehículo y bailar para poder pasar.

"He seguido haciendo mi vida normal. Voy al supermercado y al centro sola. No he recibido agresiones y no tengo seguridad privada", indicó.

El senador Alejandro Guillier (Indep.), tampoco ha tomado resguardos, pero sí ha sido más prudente.

"Incidentes no he tenido ninguno. Camino por las calles del centro de Antofagasta y Santiago y nunca me ha ocurrido nada", declaró.

Guillier comenta que la madrugada del jueves, desde su casa camino al aeropuerto se topó con un grupo de manifestantes que a esa hora protagonizaban incidentes en Santiago. Cuenta que los jóvenes encapuchados, no le hicieron nada y lo dejaron pasar.

Diálogo

El senador Pedro Araya (Indep.), indicó que no ha tenido ningún problema durante sus salidas a terreno o en actividades personales en Antofagasta. Por eso tampoco ha recurrido a seguridad privada.

"En la región cuando he salido a la calle, a comprar a la feria o al supermercado, no he tenido ningún problema. Sí, harto diálogo con la gente que se acerca a hacer preguntas", manifestó. Araya agregó que en su caso las agresiones han sido más bien anónimas, a través de las redes sociales.

El diputado Esteban Velásquez (FRVS), tampoco ha enfrentado situaciones complejas desde iniciado el estallido social. "No he recibido amenazas físicas ni por redes sociales. Han sido meses difíciles para el país, pero nada que se parezca a la dictadura cívico militar, que viví hace poco más de 40 años", declaró.

Velásquez dijo que recorre la región con tranquilidad, conversando y analizando la contingencia en cabildos ciudadanos que, según indicó, ya realizaba antes del 18 de octubre.

"La relación con los ciudadanos del norte ha sido muy cercana y directa", recalcó.

Paulina, Núñez,, diputada, RN

"Estos tres meses me gritaron solo dos veces. Pero cada vez que alguien me gritó, salió otra a responderle".

Alejandro Guillier,, senador

Indep.

"Incidentes no he tenido ninguno. Camino por las calles del centro de Antofagasta y Santiago y nunca me ha ocurrido nada".

José Miguel, Castro,, diputado, RN

"Hay muchas agresiones a parlamentarios, del tipo verbales en la calle, pero sobre todo ocurren en las redes sociales".

Pedro, Araya,, senador

Indep.

"En la región cuando he salido a la calle no he tenido problemas. Sí, harto diálogo con gente que se acerca a hacer preguntas".

Marcela, Hernando,

diputada, PR

"He seguido haciendo mi vida normal. Voy al supermercado y centro sola. No he recibido agresiones y no tengo seguridad".

Esteban, Velásquez,, diputado

FRVS

"No he recibido amenazas físicas ni por redes. Han sido meses difíciles para el país, pero nada que se parezca a la dictadura".

Catalina, Pérez,, diputada, RD

"Vivimos un momento complejo con Beatriz Sánchez. Pero mi mayor preocupación fue cuando la ultraderecha nos rayó la sede".