Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desocupación llegó a 6% en Antofagasta y a 7,9% en Calama

ECONOMÍA. La informalidad fue de 23,9%, aumentando en 0,9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
E-mail Compartir

Aunque la tasa de desocupación regional disminuyó hasta el 6,5%, respecto del trimestre inmediatamente anterior, la cifra escondió algo más complejo, pues tanto la fuerza de trabajo, como los ocupados también presentaron retrocesos.

Así lo precisan los datos del INE para el trimestre octubre- diciembre, que ya recoge gran parte de los efectos del estallido social en la zona.

A nivel regional, las personas ocupadas registraron una variación negativa de -0,9% (equivalente a 2.800 personas menos), lo mismo que la fuerza de trabajo (personas dispuestas a trabajar), que anotó una variación interanual de -3,0%, alcanzando las 312.460 personas.

Otro dato relevante es que los ocupados informales crecieron 3,1% en 12 meses (en específico las mujeres). Por categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (15,7%) y asalariados del sector público (63,8%), presentaron las mayores alzas.

La tasa de ocupación informal se situó en 23,9%, registrando un alza de 0,9%, respecto de hace doce meses.

Ciudades

Por ciudades, Antofagasta registró una desocupación de 6%, disminuyendo 2,4 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre del año anterior y aumentando 1,2%, en relación al período septiembre- noviembre.

Por sexo, los varones de la capital regional alcanzaron un desempleo de 5,8%, mientras en las mujeres llegó al 6,3%.

Calama, en tanto, registró un desempleo de 7,9%, disminuyendo 1,2 puntos porcentuales, respecto de hace doce meses, y 2,7% en relación al lapso septiembre- noviembre.

Por sexo, los varones de Calama alcanzaron un desempleo de 5,5%, mientras en las mujeres llegó al 11,6%.

Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, detalló que la región perdió 10.800 empleos, mientras la fuerza de trabajo disminuyó en 11.900 personas. Tal fenómeno es el que hace que la tasa de desocupación aumente sólo un 0,1%.

"Aún cuando la Región de Antofagasta pierde, respecto del mes anterior, 1.419 ocupados, la tasa de desocupación se mantiene en 6,5%, esto debido a que junto con la pérdida de ocupados, la fuerza de trabajo también baja en 1.448 personas", precisó en mayor detalle el ejecutivo.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, citó que el desempeño económico efectivamente se explica por el aumento de informalidad y la pérdida de puestos de trabajo desde octubre, lo que se corrobora con los términos de contratos entregadas por la Dirección del Trabajo.

Crean fondo de ayuda para pymes afectadas por la crisis en la región

SOCIEDAD. Iniciativa público privada gestionará recursos para pequeños y medianos empresarios.
E-mail Compartir

Redacción

La Tienda Girasoles Antofagasta, que trabaja con productos de artesanía, está a punto de cerrar tras 17 años de funcionamiento en el portal Galicia, galería ubicada en calle Baquedano, en pleno corazón de la ciudad.

La propietaria del local, Luisa Donoso Cabrera, sufre las consecuencias que desde octubre del año pasado enfrenta el pequeño y mediano comercio en la comuna: bajas ventas, horarios reducidos para trabajar y el temor de que sus negocios sean vandalizados.

Por ello, la puerta de acceso al conocido portal antofagastino fue reforzada con gruesas planchas de acero para evitar destrozos en la galería.

La tienda de Donoso fue visitada ayer por los máximos representantes en la región de Sercotec, la Cámara de Comercio, BHP Escondida, Antofagasta Minerals, los grupos Ultramar y Belfi (puertos de Angamos, Mejillones y Noracid) y El Mercurio de Antofagasta, instituciones que trabajan en la creación de un fondo de ayuda económica para la pequeña y mediana empresa: "AntofagastaxAntofagasta".

Bajas ventas

"Mi local está a punto de cerrar, depende de cómo me va con esto (postulación al fondo)... tal vez tendré que cerrar 17 años de emociones, porque en este negocio tan pequeño como profesora he formado muchas artesanas", lamentó la locataria.

Donoso destaca esta iniciativa de ayuda público privada, subrayando que las ventas cayeron desde el estallido social y que el comercio atraviesa un delicado escenario, donde el cierre de negocios y desvinculaciones podría empeorar.

"Detrás de cada negocio hay familias y todos dependemos de esto que ahora está muriendo", dijo la artesana.

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, explicó que la idea de apoyar a las pymes nació en una conversación con el sacerdote Felipe Berríos y el empresario Iván Simunovic.

"Más allá de los saqueos y lo que ocurrió en un primer momento, el grueso de las empresas, especialmente las pequeñas, están afectadas por las bajas ventas. Se trabaja sin vitrinas, con puertas cerradas, en horarios reducidos y con menos personas que vienen al centro", puntualizó Sánchez.

El dirigente indicó que ayer se realizó el lanzamiento de este fondo, en el que las empresas tendrán dos semanas para inscribirse en Sercotec (ver entrevista en página 3). "La situación de todos los inscritos luego será revisada por Sercotec, un ente externo con experiencia en estos temas, que indicará cuáles serán las empresas favorecidas", detalló el presidente de la cámara.

Iván Simunovic sostuvo que mientras se logran los acuerdos para superar el actual momento del país, "uno como empresario tiene que preocuparse de la gente que tiene menos espacio para resolver sus problemas, estar con ellos".

En la conversación con Felipe Berríos, añadió, resolvieron hacer algo por la ciudad y eso fue ayudar a las pymes que las primeras semanas del estallido social quedaron muy golpeadas.

"Nos organizamos con algunas empresas generosas para buscar recursos y distribuirlos. En eso estamos ahora, de aquí para adelante en este ámbito, deberían ser solo buenas noticias para las pymes más afectadas", apuntó Simunovic.

Mineras

Si bien este segmento del comercio no es directo proveedor de la gran minería, Cristóbal Marshall, head de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, manifestó que requieren de un apoyo.

"A través de este fondo iremos en ayuda de los comerciantes de Antofagasta, ya que son los actores principales de la economía local", dijo.

En la misma línea, Aníbal Chamorro, gerente Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, puntualizó que "como grupo minero formado en Antofagasta estamos contentos de poder contribuir con las pymes del comercio local, apoyando a reactivar sus negocios y, con ello, aportar al desarrollo y sustento de la economía. Entendemos la importancia del emprendimiento y, por lo mismo, nos sumamos a esta iniciativa que agrupa al sector público y privado".

De esta iniciativa también participa Puerto Angamos, y su jefe de Asuntos Corporativos, Nicolás Mihovilovic, manifestó que "en noviembre comenzamos con este trabajo y queremos impulsar el comercio local y apoyar también con un foco en Mejillones".

Luisa, Donoso,, Tienda, Girasoles

"Mi local está a punto de cerrar, depende de cómo me va con esto (postulación al fondo)... tal vez tendré que cerrar 17 años de emociones".

Iván, Simunovic,, empresario, antofagastino

"Nos organizamos con empresas para buscar recursos y distribuirlos. De aquí para adelante deberían ser buenas noticias para las pymes".

Antonio, Sánchez,, Cámara de, Comercio

"Más allá de los saqueos, el grueso de las empresas, especialmente las pequeñas, están afectadas por las bajas ventas".

Cristóbal Marshall,, Minera, Escondida

"A través de este fondo iremos en ayuda de los comerciantes de Antofagasta, ya que son los actores principales de la economía local".

"AntofagastaxAntofagasta" es el nombre de la iniciativa que consiste en un fondo privado de ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas, en la que Sercotec colaborará para distribuir los recursos entregados por empresas privadas de la región.

En este proyecto participan la Cámara de Comercio local, BHP Escondida, Antofagasta Minerals, Puerto Angamos, "El Mercurio", los grupos Ultramar y Belfi y empresarios locales. Las postulaciones se abren este lunes en la página web antofagastaxantofagasta.cl y solo se necesita iniciación de actividades.

¿En qué consiste este fondo y quiénes pueden postular?

-"AntofagastaxAntofagasta" es un fondo privado de ayuda a empresas del comercio, instancia en la que Sercotec fue invitado a colaborar. Desde fines del año pasado estamos trabajando con ferias de emprendedores y fondos como éste, que es lo que los chilenos queremos ver, que los sectores se unan y que las empresas más grandes puedan colaborar con las más pequeñas. Esto más que responsabilidad social empresarial, es empatía, compañías grandes que se ponen en los zapatos de las pequeñas.

El rango de ayuda de este fondo privado es para empresas que venden hasta 25.000 UF al año. Al ser privado, hay bastante libertad para establecer las reglas, en este caso pueden postular empresas que tengan Dicom, solo tienen que acreditar inicio de actividades, que son un negocio formal.

¿Manejan alguna cifra de empresas beneficiadas?

-Nuestro cálculo es que tendremos unas 150 empresas beneficiadas en la región, pero asumimos que estará concentrado en la comuna de Antofagasta.

Desde la postulación hasta que las empresas reciban la ayuda, ¿cuánto podría demorar?

-El concurso estará con postulación online dos semanas, a través de antofagastaxantofagasta.cl (del lunes 3 hasta el 17 de febrero). Estimamos dos semanas para la evaluación y estaremos contactando la primera semana de marzo a los beneficiados. Intentaremos repartir el fondo entre todos los que postulen, que no quede gente afuera.

¿Por qué resulta importante apoyar al comercio?

-Porque el comercio y todas las pymes generan más del 50% del empleo en Chile. Si las personas pierden su trabajo, no hay agenda social.

"El comercio y todas las pymes generan más del 50% del empleo en Chile. Si las personas pierden su trabajo, no hay agenda social"

Aníbal, Chamorro,, Antofagasta, Minerals

"Entendemos la importancia del emprendimiento y, por lo mismo, nos sumamos a esta iniciativa que agrupa al sector público y privado".

Nicolás, Mihovilovic,, Puerto, Angamos

"En noviembre comenzamos con este trabajo y queremos impulsar el comercio local y apoyar también con un foco en Mejillones".

17 de febrero es el plazo final para postular al fondo privado que gestionará Sercotec. La postulación es en el sitio web antofagastaxantofagasta.cl y solo se necesita acreditar iniciación de actividades.

165 empresas locales registraron siniestros en infraestructura, mercadería o equipamiento, según un catastro realizado en noviembre por el gobierno. A nivel nacional, la cifra es de 4.782.

30% de los puestos ubicados en las ferias que impulsa el municipio para apoyar

"Al ser un fondo privado

hay más libertad, pueden postular empresas en Dicom"

Sacha Razmilic, director regional sercotec

ENTREVISTA