Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reino Unido abandona la UE: "Es un momento de renovación y cambio"

BREXIT. El primer ministro británico, Boris Johnson, se refirió al hecho como "el amanecer de una nueva era". A las 00.00 horas de hoy, y después de 47 años, comenzaron 11 meses de transición para ser un país autónomo de las otras 27 economías.
E-mail Compartir

Gran Bretaña ayer amaneció por última vez como miembro de la Unión Europea (UE), porque a las 00:00 horas de hoy dejó oficialmente el grupo de las 28 economías de ese continente, una relación que perduró desde 1973. El primer ministro, Boris Johnson, señaló que se trata de "un momento de renovación nacional y de cambio", a causa de los lazos culturales y financieros compartidos con la comunidad.

"Es el amanecer de una nueva era en la que ya no será necesario aceptar que las oportunidades vitales de cada uno, y de su familia, dependan de la parte del país en la que nació", fue uno de los fragmentos liberados previamente por el equipo de comunicaciones de la máxima autoridad política británica y que era parte del discurso que pronunciaría cuando el calendario anunció el 1 de febrero.

Johnson tenía previsto reunirse con su Gobierno hoy en la mañana en la localidad proBrexit de Sunderland, en el noreste de Inglaterra. Ahí está previsto que ofrezca un discurso televisado a la nación, donde afirmará que la salida de la UE "no es un final, sino un comienzo".

Esta es la primera vez que un país abandona la comunidad, razón por la cual la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que "cuando el Sol salga mañana (hoy), empezará un nuevo capítulo para nuestra unión de los 27".

La dirigente, sin embargo, advirtió que el hito histórico podría suponer una gran pérdida para Gran Bretaña, ya que, a su juicio, la nación insular se encamina a una existencia más solitaria: "La fortaleza no reside en un magnifico aislamiento, sino en nuestra unión única".

Von der Leyen, además, escribió en su cuenta de Twitter que "queremos tener la mejor relación posible con el Reino Unido, aunque nunca podrá ser tan buena como al seguir siendo miembro".

La UE tendrá que recuperarse de uno de sus mayores reveses en sus 62 años de historia para enfrentar un mundo cada vez más complicado, con un nuevo competidor en el libre mercado justo al otro lado del Canal de La Mancha.

En paralelo, el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, señaló que "el lugar de Gran Bretaña en el mundo va a cambiar. La cuestión ahora es qué dirección tomamos".

El país abandonará la UE después de tres años y medio de negociaciones tras el referéndum en que el país decidió la salida por un margen de 52%-48%.

Transición

El periodo de transición fijado para el Brexit es de once meses y el Gobierno británico ya manifestó su deseo de acelerar las negociaciones con Bruselas (ciudad sede de la UE) durante este tiempo, que se prolongará hasta el 31 de diciembre, y en el que no se prevén cambios sustanciales.

En 2021, si no se producen avances en las conversaciones, será cuando vuelvan los cuestionamientos del empresariado británico, a causa de las inversiones y trabajos que comparten con otros países de la comunidad. La misma situación la viven los estudiantes universitarios beneficiarios de becas de la UE.

La Oficina Nacional de Estadísticas, pese a ello, en su último informe de noviembre indicó que la tasa de empleo en Reino Unido llegó a un récord de 76,3%, seis puntos porcentuales más que en 2018, y cinco por encima del trimestre anterior. El desempleo, en tanto, se estimó en 3,8%, dos puntos porcentuales menos que en 2018.

Gestos

La prensa de toda Europa informó ayer del divorcio entre Bruselas y Londres con títulos como "Adiós a Europa" y "Bye-Bye!", junto a la bandera británica, la misma que durante la tarde fue retirada de la entrada del Parlamento europeo.

En el lugar del emblema británico, hoy ondeará la de la UE, pero con 27 estrellas amarillas sobre el fondo azul.

A la medianoche, en Gibraltar, es decir, el punto que junta al Reino Unido con el Mar Mediterráneo, lugar estratégico para la salida hacia el Océano Atlántico, se quitó la bandera de la UE en el lado británico de la frontera, mientras sonaba de fondo la "Oda de la alegría", parte de la "Novena sinfonía" de Ludwig van Beethoven.

En la misma asta, momentos más tarde se elevó la bandera de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), al tiempo que los asistentes cantaban "God save the Queen", en el punto que marca la frontera del Reino Unido con África, continente en que el país tuvo numerosas colonias y aún conserva lazos culturales.

Sobriedad británica

El Gobierno ayer esperaba que la salida se conmemorara de forma sobria y no triunfalista, con luces con los colores de la bandera -rojo, blanco y azul -iluminando edificios gubernamentales, y un reloj con la cuenta regresiva proyectado sobre la fachada de la residencia oficial del primer ministro, en el número 10 de Downing Street.

El propio Johnson solicitó hace unos días contención en las celebraciones, para evitar un exceso de triunfalismo y remover el dolor de todos aquellos británicos que votaron por continuar en la UE.

Algunos partidarios del Brexit, sin embargo, anunciaron celebraciones más estridentes, como el excorredor de bolsa Nigel Farage y un grupo de seguidores que programaron discursos y canciones patrióticas frente al Parlamento, en Londres, para señalar un momento que el político, firme defensor de la salida del país del bloque, dudó que llegara a producirse.

"Por fin llegó el día en que nos liberamos. Una victoria masiva para el pueblo contra lo establecido. ¡Feliz día del Brexit!", escribió Farage al amanecer del viernes. "Calentando para más tarde. ¡Salud!", publicó con un vaso de cerveza en la mano.

"La fortaleza no reside en un magnifico aislamiento, sino en nuestra unión única".

Ursula von der Leyen, Presidenta Comisión Europea

"Por fin llegó el día en que nos liberamos. Una victoria masiva para el pueblo contra lo establecido".

Nigel Farage, Político impulsor del Brexit

1973 Reino Unido ingresó a la Unión Europea, relación que duró hasta las 00:00 horas de hoy.

52% de los ciudadanos de Gran Bretaña votó a favor de salir de la comunidad, en junio de 2016.