Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Espectáculos

Exautoridades analizan alcances de acusación al intendente Guevara

POLÍTICA. El 4 de febrero, el Senado definirá acusación. Exjefes regionales creen que resultado afectará a quienes ocupan este cargo.
E-mail Compartir

Redacción

La aprobación de la acusación constitucional contra el intendente metropolitano Felipe Guevara no solo puso en entredicho el futuro de la autoridad.

Para el Gobierno, de prosperar la iniciativa, plantearía una serie de interrogantes respecto a la labor y ejercicio del cargo de los intendentes, sobre todo, en aquellas materias asociadas al control del orden público y la seguridad.

La acusación contra Guevara será vista el próximo 4 de febrero por el Senado. El libelo impulsado por la oposición pasará a la Cámara Alta, donde los senadores deberán evaluar si tiene méritos suficientes para ser respaldado.

De resultar aprobado, Guevara será destituido y quedará inhabilitado para ejercer cargos públicos por los próximos 5 años.

Implicancias

Más allá del resultado final, exautoridades regionales consultadas, indicaron que la acusación a Guevara, afectará el rol que desempeñan las autoridades regionales, en especial, las asociadas a acciones de seguridad pública y control de manifestaciones.

Para Pablo Toloza (UDI) - intendente regional entre marzo del 2012 y agosto del 2013- la medida contra Guevara ha sido impulsada por sectores de la oposición, que han centrado sus acciones en discusiones y emplazamientos a ministros, más que en abordar las demandas propias del estallido social.

"La oposición está más concentrada en desmantelar el gobierno", afirmó Toloza quien confía en que la iniciativa no prospere en el Cámara Alta.

Respecto a la incidencia que tendría una posible acusación sobre el resto de los actuales intendentes en ejercicio, Toloza tiene una mirada clara.

"Es obvio que la acusación genera en los otros intendentes un grado de incertidumbre. Cada uno de ellos ejercen sus facultades pero al ver el caso de Guevara, afecta la decisión que ellos toman", afirmó la exautoridad.

Arturo Molina -intendente en el periodo 2017-2018- precisó que si bien la responsabilidad de la seguridad pública corresponde a la máxima autoridad política de cada región, en la práctica, se limitan a la coordinación de acciones de las policías.

"Las funciones del intendente están debidamente señalizadas. La labor que realizan los intendentes no solamente tiene que ver con la gestión de proyectos, sino también, cómo se realizan las tácticas para mantener la paz ciudadana. Y en eso, a veces, se trabaja tan al filo que en cualquier momento uno puede estar expuesto a ese tipo de acusación", comentó Molina.

Cabe recordar que es la primera vez que esta acción se dirige contra un intendente escala al Senado, siendo en este caso Guevara cuestionado por la forma en que ha enfrentado las manifestaciones durante la crisis social y particularmente por impulsar la estrategia de copamiento en la Plaza Italia.

Mucho menos optimista, respecto al alcance y futuro de la acusación, se muestra Waldo Mora Longa.

El exparlamentario DC afirmó que el debate en el Parlamento se encuentra polarizado y que difícilmente Guevara sortee con éxito la jornada del 4 de febrero.

"Hoy en día hay odiosidad política, la polarización, es tan grande que la exConcertación tiene mayoría en la Cámara y puede hacer lo que quiera. Creo que la acusación en el Senado va a avanzar y esto va a seguir igual", indicó Mora.