Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Espectáculos

Detectan listeria en salmón ahumado de una marca y ordenan retiro de lotes

SALUD. El Ministerio de Salud decretó alerta alimentaria y advirtió riesgos.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, confirmó la presencia de la bacteria listeria en lotes de salmón ahumado de marca Von Fach, por lo que el Ministerio de Salud ordenó su retiro de la venta en supermercados por el riesgo que implica para las personas, incluyendo el aborto en mujeres embarazadas.

La secretaría de Estado decretó una alerta alimentaria nacional el viernes. "Quiero manifestar que la listeria monocytogenes es una bacteria bastante dañina, que produce varios problemas. En 2019, nosotros tuvimos 32 casos con un total de 22 fallecidos. De esos, un 28% sufrieron meningitis y en el resto hubo dos abortos", precisó Oyarce.

"Es una bacteria abortiva. Por lo tanto, el daño que produce es bastante grave, especialmente en las personas que tienen enfermedades inmunosuprimidas o adultos mayores o niños y especialmente las embarazadas", sostuvo la autoridad sanitaria regional.

La listeria detectada por las autoridades puede también propiciar la aparición de encefalitis y meningitis.

Hallazgo en lotes

El hallazgo fue hecho en seis lotes de producción, producidos entre octubre y diciembre de 2019 por la Comercializadora de Salmones de Villarrica Limitada, en el marco del Programa Nacional de Vigilancia de Peligros Microbiológicos en Alimentos del Laboratorio de Salud Pública.

La listeria monocytogenes es una bacteria que se encuentra ampliamente distribuida tanto en el medio agrario -suelo, plantas, agua, forraje y otros, como en la acuicultura y los ambientes de elaboración de alimentos.

6 lotes de producción de una marca contenían listeria. Fueron producidos entre octubre y diciembre de 2019.

Diputados de Chile Vamos repudian visita de Garzón

CRÍTICA. Es "un violador de derechos humanos", dijo Francisco Undurraga.
E-mail Compartir

Los diputados Javier Macaya y Juan Antonio Coloma, ambos de la UDI, y Francisco Undurraga, de Evópoli, condenaron la participación del exjuez español Baltazar Garzón en una manifestación en el centro de Santiago el viernes.

Los legisladores oficialistas también reprocharon que un protestante, encapuchado, dijo algunas palabras en el cierre del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, realizado en la capital y organizado por un grupo de senadores de oposición. "¿Por qué nos tachaste de delincuentes, Sebastián Piñera?", fue una de las frases que dijo el manifestante en la instancia.

"Es absolutamente repudiable la actitud de algunos personeros de izquierda, de la izquierda no democrática en nuestro país. No solamente se dan el lujo de invitar a un personero que está condenado por prevaricación, como el exjuez Baltasar Garzón en España, sino que ayer (viernes) este mismo grupo, Puebla, que organiza la izquierda no democrática del continente latinoamericano, se da el lujo de, en la sede del Congreso de Santiago, invitar a un encapuchado, a una persona que está trabajando por la desestabilización institucional del régimen democrático de nuestro país", sostuvo el diputado Macaya en una conferencia de prensa.

"Junto con eso, invitan al juez Garzón a la plaza Baquedano, donde se le muestra una suerte de montaje, para que él vea de qué manera esta, para ellos, heroica primera línea, combate con Carabineros. Le queremos decir que Chile es un país democrático , donde hay Estado de derecho y no hay restricciones a la libertad", añadió Macaya.

"Conocimos a un juez Garzón en la década de 1990 que se la jugaba por los derechos humanos. Fue un referente en materia de derechos humanos para Chile y para el mundo. Hoy nos encontramos con un violador de derechos humanos. Mandó a grabar conversaciones entre presos y sus abogados; si eso no es violar los derechos humanos, ¿de qué estamos hablando?", planteó el diputado Francisco Undurraga.

2012 Garzón fue inhabilitado por 11 años por ordenar grabar conversaciones de reos y sus abogados.

3 días duró el Foro Latinoamericano de DD.HH., el que también fue objeto de críticas en Chile Vamos.

Plebiscito: RN anuncia libertad de acción y apoya a Desbordes

CHILE VAMOS. El PRI también optó por dejar en libertad a sus militantes, pero el 94% de sus consejeros apoyó el "Apruebo". Evópoli concluía su consejo general.
E-mail Compartir

Redacción

Una jornada de consejos generales y comisiones políticas fue la de ayer en Chile Vamos. En el consejo de Renovación Nacional, convocado en forma extraordinaria, el partido ratificó la libertad de acción para sus militantes de cara al plebiscito constitucional del 26 de abril y respaldó la continuidad de su presidente, Mario Desbordes.

También Evópoli y el Partido Regionalista Independiente (PRI) realizaron encuentros para definir su postura frente a la jornada de tres meses más, en que los chilenos deberán aprobar o rechazar la idea de elaborar una nueva Constitución.

Respaldo a conducción

El viernes, Desbordes había confirmado que ponía su cargo a disposición, lo que volvió a plantear ayer en el consejo general. El diputado ha manifestado abiertamente que votará "Apruebo" ante la pregunta de si quiere una nueva Carta Magna, posición no compartida por la mayoría de los senadores y los diputados de la tienda. Incluso el expresidente de RN Carlos Larraín había dicho que el actual líder "no está representando la mentalidad de la derecha" y que tiene apoyo interno, "pero no es la mayoría".

Ayer, en la cita, Desbordes expresó: "No pretendo renunciar a la presidencia del partido. Pero sí, pongo el cargo a disposición de este consejo. Si el consejo general quiere que yo deje de ser presidente del partido, no tengo problema". Tras ello, fue ovacionado por los presentes, que corearon varias veces "Mario" para apoyar su conducción.

Consultado sobre el respaldo, el timonel de RN lo valoró: "Hubo un apoyo casi unánime con un aplauso muy cariñoso. Eso lo agradezco mucho. Ha sido un proceso difícil hasta ahora. Nuestro partido sigue insistiendo en la necesidad de conversar transversalmente para lograr reformas sociales". Añadió que aunque él quería que se votara su continuidad, "la verdad es que no fue necesario".

El partido sí se pronunció formalmente sobre el plebiscito. En el voto político emitido, se consignó: "El Consejo General Extraordinario decreta la completa libertad de acción para sus parlamentarios, dirigentes y militantes, quienes podrán trabajar libremente ya sea por el 'Apruebo' o el 'Rechazo". Sobre las diferencias, "deberán abordarse en el clima de respeto que caracteriza la vida interna del partido".

"Conforme a lo anterior, se reitera que la totalidad de los militantes del partido deberán, tanto en sus actuaciones personales como institucionales, actuar en coherencia con el respeto y tolerancia a la libertad de acción acordada", agrega el documento, donde se reconoce que "entre los integrantes del partido existe una mayoría favorable a la opción 'Rechazo' en el plebiscito nacional del 26 de abril próximo".

Asimismo, el consejo general valoró "la gestión de la mesa directiva central, encabezada por la comisión política y las jefaturas de bancadas de diputados y senadores, quienes han manejado con inteligencia y prudencia situaciones muy complejas, en las que incluso estuvo el riesgo la propia estabilidad democrática".

Reunión del pri

También se reunió ayer la comisión política del PRI, que decidió por una amplia mayoría apoyar la opción "Apruebo" en el plebiscito. El 94% de los consejeros respaldó el voto político propuesto por la directiva que preside Rodrigo Caramori. Además, se propuso que el órgano constituyente sea 100% ciudadano y se decretó libertad de acción para todos los militantes y simpatizantes del partido. "Es una buena oportunidad para derechamente dar inicio al debate sobre qué cosas nuevas debiera tener la nueva Constitución, donde el regionalismo será un aporte sustantivo en descentralización, reconocimiento a los pueblos originarios y materias en las que el PRI tiene mucho que opinar", dijo el presidente de la tienda, Rodrigo Caramori.

Al cierre de esta edición, Evópoli continuaba haciendo su consejo general.

Felipe guevara

Durante el Consejo de ayer RN respaldó la gestión del intendente metropolitano, Felipe Guevara, suspendido de sus funciones pues la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional. "He sentido el respaldo del Gobierno del Presidente Piñera, del propio Presidente en persona, de Chile Vamos y de todas maneras de mi familia y mi partido", dijo Guevara. El presidente de la tienda, Mario Desbordes, dijo que Guevara "ha tenido el coraje de ponerse firme con los violentos".