Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Vecinos relatan los problemas de vivir en el centro por las manifestaciones

CRISIS. Incidentes a diario desde el estallido social han generado un éxodo de residentes, aumentando la oferta de viviendas.
E-mail Compartir

Redacción

A las 18:30 horas, cierra con llaves las puertas de su casa y se prepara para una posible nueva noche de enfrentamientos.

Así relata una vecina de calle Esmeralda, en el centro de Antofagasta, quien asegura que desde que se inició el estallido social, la tranquilidad no ha vuelto a este lugar.

La mujer llegó al barrio hace 20 años y siempre fue muy tranquilo. Pero en los últimos tres meses se ha convertido en el epicentro de desmanes, lo que ha afectado el diario vivir de sus residentes, en su mayoría adultos mayores.

"Hay días que pensamos que tendremos paz y después aparecen (los manifestantes). Entonces, han sido días muy violentos. Arman barricadas con basura de las calles y luego empiezan los enfrentamientos", declara esta vecina.

La misma mujer relata que el olor a lacrimógenas es constante, lo que en su condición de asmática se torna más complejo. A esto se suma el temor de que caiga una bomba molotov sobre su casa. Por eso, comenta que está preparada con bidones de agua en caso de cualquier emergencia.

La misma vecina relata que cuando llegan los grupos violentos, lo hacen con carros de supermercados repletos de piedras, bombas molotov e incluso cervezas. Lo que vaticina los enfrentamientos con carabineros durante esa noche.

Al otro día, y como ya se ha vuelto rutina, debe preocuparse de retirar las piedras y escombros que quedan en el lugar para evitar que sean utilizados para armar barricadas la noche siguiente.

"Se siente mucha impotencia. Me dan ganas de salir a pelear con ellos. Yo ya viví, pero tengo hijos y nietos. Se ha perdido mucho la vida familiar porque no quiero que vengan, ya que en la tarde empieza lo caótico. Un día vinieron (sus hijos) y no podían salir y estaban con mis nietas. Entonces, esto no es vida", lamenta esta vecina, quien asegura que producto de estos incidentes varias personas quieren dejar el sector.

Incidentes

Otro residente del lugar relata que desde el 18 de octubre pasado en este barrio existe un "verdadero caos social".

Esto, debido a la destrucción de la propiedad privada y pública, lo que afecta a la comunidad que por años ha vivido en este barrio. Por eso, asegura que muchos vecinos están pensando vender sus propiedades y cambiarse a lugares más tranquilos, pues las noches viven "una pesadilla".

Otra vecina de calle Baquedano con Avenida Argentina, comenta que el primer mes de movilizaciones los incidentes eran todos los días, pero últimamente ocurren por lo general los días que están convocadas las marchas.

Esta jefa de hogar ha observado que existen tres tipos de manifestantes. Los llamados "lumpen", que son los que generan destrozos y que aparecen con menos frecuencia. Un segundo grupo compuesto de personas que viene de otras poblaciones; y un tercero más informado sobre el movimiento.

"He visto gente que protesta en forma súper agresiva y otra muy pacífica. Y anoche (lunes), pese a los incidentes que hubo no apedrearon los autos, incluso avisaron a los conductores que se devuelvan porque les podía llegar una piedra. Y lo que sí he visto, sobre todo la última semana, es un actuar más fuerte de carabineros", comentó.

A esta vecina lo que más le ha afectado de estos incidentes es la bulla y el olor a lacrimógenas. "Hay noches que termino llorando y con mascarilla puesta. La escalera del edificio estaba con mucho olor", dijo.

Pese a estos inconvenientes, la mujer no crítica a los manifestantes, pues cree que se necesitan cambios. Pero entiende que a algunas personas estos incidentes les pueda afectar su diario vivir, sobre todo si viven con niños, adultos mayores o personas asmáticas.

éxodo

Estos incidentes han generado que varias personas quieran dejar el centro. Así lo confirmaron inmobiliarias y corredoras de propiedades de Antofagasta.

El gerente de la empresa Cvitanic Gestión Inmobiliaria, Juan Cvitanic, señaló que se han desocupado varios departamentos en el eje de las calles Maipú con 14 de febrero. Por eso también se han debido reducir los precios de arriendo.

"Los arrendatarios han entregado los bienes raíces porque no pueden vivir tranquilos, tiene problemas de acceso a la propiedad y tienen problemas para hacer su vida normal diariamente", indicó.

El gerente de desarrollo de Inmobiliaria Alterra, José Antonio Rodríguez, señaló que en los últimos tres meses las solicitudes de cotizaciones para su proyecto Faro Norte, ubicado en el sector La Chimba, aumentaron entre un 25% a 30%.

"También asiste mucha gente a la sala de ventas diciendo que se está yendo del centro a la zona norte porque es más tranquila, residencial y familiar. Y la municipalidad está haciendo muchos esfuerzos monetarios para que la ciudad se descentralice", declaró.

La ejecutiva de ventas de Inmobiliaria Biaggini, Carmen Gloria Retamal, señaló que hay mucha oferta disponible en el centro debido a la incertidumbre sobre lo que pasará en marzo. Por eso los propietarios han bajado el precio de los arriendos y las ventas.

Retamal agrega que sigue habiendo más interés por arrendar que por comprar. Y que muchas entidades están solicitando inmuebles en otros sectores para cambiarse del centro.

"Se siente mucha impotencia. Me dan ganas de salir a pelear con ellos (manifestantes). Yo ya viví, pero tengo hijos y nietos".

vecina, calle Esmeralda

"He visto gente que protesta en forma súper agresiva y otra muy pacífica. Y pese a los incidentes no apedrean los autos".

vecina, Av. Argentina con Baquedano

"Asiste mucha gente a la sala de ventas diciendo que se está yendo del centro a la zona norte porque es más tranquila".

José Antonio Rodríguez, Inmobiliaria Alterra