Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Antofagasta tendrá su primer Festival Internacional de Música

TEATRO MUNICIPAL. Destacados intérpretes dictarán cátedras y conciertos en el evento, que se desarrollará desde el 17 al 29 de febrero.
E-mail Compartir

Músicos y estudiantes de todo Chile podrán vivir una experiencia única con destacados exponentes clásicos de diversas partes del mundo, en el Primer Festival Internacional de Música Antofagasta 2020 (FIMA).

Se trata de un encuentro pionero en la ciudad y que considera masterclass, perfeccionamientos y conciertos para todo público, teniendo como base a ocho expertos provenientes de Estados Unidos, Italia, Kazajistán, Uruguay, Colombia y Brasil, quienes presentarán cátedras de violín, viola, piano, cello, trombón, y contrabajo, en niveles intermedio y avanzado.

El festival que se desarrollará del 17 al 29 de febrero en el Teatro Municipal, siendo organizado por la Corporación Cultural de la Municipalidad de Antofagasta.

PARTICIPANTES

Los encargados de las cátedras son el violista Alexandre Razera (Brasil); la pianista Ana Flávia Frazão (Brasil); el cellista Dennis Parker (Estados Unidos); el violinista Emmanuele Baldini (Italia); el trompetista Fabio Brum (Brasil); el trombonista Giovanni Scarpetta (Colombia); el contrabajista Milton Masciadri (Uruguay) y el violinista Erzhan Kulibaev (Kazajistán).

Los músicos que deseen participar en los perfeccionamientos, deben postular con un video en formato horizontal que presente un movimiento de concierto, sonata u obra a elección con un máximo de cinco minutos y enviarlo al correo antofagastafestival@gmail.com.

Los cupos son limitados (solo 10 inscritos por instrumento) y podrán postular hasta el 25 de enero.

Las bases de esta propuesta están disponibles en la página www.culturaantofagasta.cl. Allí se pueden consultar más detalles sobre la participación de estos connotados artistas internacionales.

Se espera que se inscriban músicos de diversos países, quienes ya han manifestado su intención de participar de este festival, que es una de las apuestas del año para músicos y artistas en la capital regional.

Para Jorge Lhez, maestro argentino y director artístico de FIMA, este encuentro es una oportunidad única para los artistas y también para la ciudad. "Fueron seleccionados músicos que dictarán cátedras y conciertos donde demostrarán toda su calidad y trayectoria, la que los ha valido participar en los más importantes escenarios a nivel mundial y que justamente los tendremos en Antofagasta".

CÁTEDRAS

Los seleccionados participarán de una cátedra con los artistas invitados, además se les entregará un certificado de participación en este encuentro educativo. A ello se suman masterclass y conciertos junto a los maestros de la música clásica.

En dicha semana además se realizarán una serie de conciertos para todo público en el mismo Teatro Municipal, todos de forma gratuita y sin retiro de invitaciones.

Las clases para los participantes de trombón y trompeta, se desarrollarán entre los días lunes 17 y sábado 22 de febrero, mientras que violín, viola, violoncello y contrabajo se desarrollarán del lunes 24 al sábado 29 de febrero.

Brain Damage regresa el 1 de febrero al salón Ballroom de Enjoy

E-mail Compartir

Brain Damage, considerado el mejor tributo sudamericano a Pink Floyd, aterriza el próximo sábado 1 de febrero a 20 horas en Enjoy Antofagasta, en el marco de su gira Tour 2020 Coming Back to Life. La banda llega a la ciudad después de brindar shows en Colombia, Bolivia, Argentina, y en gran parte de Chile.

Las entradas ya están a la venta a través de PuntoTicket o directamente en las oficinas de Enjoy Antofagasta. Mas informacion en www.braindamage.cl

Serán más de dos horas de show en el salón Ballroom, donde sus músicos harán un recorrido por lo mejor de la discografía de Pink Floyd: "The Wall", "Dark side of the moon", "Wish you where Here" y "Animals" estarán presente en este show multimedia.

Un encuentro con la banda de rock británica, considerada un ícono cultural del siglo XX y una de las más influyentes en la historia de la música.

El 2001 nació este ambicioso proyecto cuando Marcelo Segovia (baterista) y Rodrigo Novoa (exguitarrista) decidieron emprender el rumbo de tributar a Pink Floyd.