Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Consejo Comunal de Seguridad tuvo su primera reunión de 2020

E-mail Compartir

Con representantes de Carabineros, PDI, Fiscalía, Senda, el Gobierno Regional y la Coordinación Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se desarrolló la primera sesión año 2020 del Consejo Comunal de Seguridad Pública, en la localidad de Baquedano.

En la oportunidad el suboficial mayor, Pedro Toro, jefe del Retén Sierra Gorda, presentó el resumen de las estadísticas delictuales del año 2019 y la primera semana de este nuevo año.

Además se presentó el programa del tradicional paseo al balneario Hornito, a fin de coordinar las diversas acciones de prevención y participación. En esta ocasión el viaje se realizará del 13 al 17 de febrero.

"Estamos muy agradecidos del esfuerzo que realizan los miembros del Consejo para asistir a las sesiones. Esto demuestra que el compromiso con la comuna es real y ya estamos trabajando para llevar adelante las iniciativas planificadas este año", dijo la directora de Seguridad Pública, Pabla Orellana.

Mujeres de la comuna participaron en un diálogo ciudadano sobre el estallido social

EXPERIENCIAS. La actividad fue organizada por el SernamEG y contó con apoyo de la municipalidad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de escuchar el sentir de la comunidad sobre la contingencia nacional, el equipo de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, en conjunto con el municipio, llevaron a cabo en la localidad de Baquedano un diálogo ciudadano con las mujeres de la localidad.

La idea era recoger sus opiniones e inquietudes respecto al estallido social que vive el país desde octubre.

De esta manera, bajo una dinámica de conversación grupal, las vecinas tuvieron un espacio para ser escuchadas y consideradas, además de plantear cómo se sienten ante esta realidad y cuáles, bajo su punto de vista, son las principales problemáticas país.

Relevancia

"Es muy importante que nuestras vecinas y vecinos participen de espacios que recojan su opinión y que se expresen directamente sin preámbulos. Debemos conocer cuáles son sus sentimientos sobre lo que está viviendo nuestro país, con todas las problemáticas, y que eso se pueda escuchar en un diálogo respetuoso", comentó Yasna Quispe, directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad.

Quispe agregó que las personas tienen mucho que aportar para construir un Chile mejor y más justo.

Programa capacitó a 15 familias para mejorar su calidad de vida

INICIATIVA. Grupos fueron acompañados por profesionales durante un largo periodo, recibiendo ayuda psicosocial y laboral, entre otras materias.
E-mail Compartir

En 2016 fueron 15 los hogares que formaron parte del Programa Familias, el cual busca que superen su condición de vulnerabilidad, mejorando el nivel de bienestar y calidad de vida.

Hoy, los beneficiados de esta iniciativa asistieron a su ceremonia de egreso, después de años de trabajo, capacitaciones y asistencia emocional, a través de un programa de acompañamiento integral.

A la ceremonia asistieron el alcalde (s) de la comuna, Ángelo Araya; el director de Fosis Antofagasta, Mauricio Toro; la encargada regional del Programa Familias Seguridad y Oportunidades, Gisell Riquelme; la profesional de apoyo provincial de Fosis Antofagasta, Katherine Rodríguez; y la directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, Yasna Quispe.

Programa

Este programa es parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Se trata de un proceso de acompañamiento integral a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad social para favorecer su inclusión y el ejercicio de sus derechos. Para lograr esto, son apoyadas por profesionales de la Unidad de Intervención Familiar del municipio y el Fosis.

El director de Fosis Antofagasta, Mauricio Toro Fernández, destacó la importancia de la actividad.

"Para nosotros es importante estar acá, trabajar y colaborar con lo que ustedes hacen. Estoy muy contento por las familias que terminaron esta intervención. Quiero destacar su perseverancia y trabajo, además de agradecer al equipo que trabajó junto a ellos y que les brindó una oportunidad para mejorar su calidad de vida en todo ámbito: educación, salud, vivienda, trabajo, etc. Muchas felicidades", dijo.

Además, Toro hizo notar lo importante que es apoyar a las familias más vulnerables, quienes -dijo- necesitan de una "mano amiga". Y agregó que ese es precisamente el sentido del programa: entregar herramientas y oportunidades para impactar a las familias y generar cambios positivos en ellas.

Por su parte el alcalde (s) de Sierra Gorda, Ángelo Araya, felicitó a las familias que terminan este importante ciclo, el cual estuvo lleno de aprendizajes y desafíos para mejorar su calidad de vida.

Además agradeció y destaco el trabajo mancomunado entre Fosis y la municipalidad, "entidades que adquirieron el compromiso de apoyo familiar, generando un vínculo de confianza y aceptación con nuestras familias".