Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Juan Guaidó despliega gira por Europa y se reúne con el ministro Boris Johnson

GRAN BRETAÑA. Líder opositor venezolano concurrirá también al foro de Davos.
E-mail Compartir

El líder opositor venezolano Juan Guaidó se reunió ayer en Londres con el primer ministro, Boris Johnson, cuyo Gobierno prometió trabajar para que "se rindan cuentas" por la crisis humanitaria y la "amenaza a la democracia" en Venezuela.

Tras viajar a Colombia a pesar de una prohibición de salida de su país, el presidente de la Asamblea Nacional venezolana llegó ayer a Londres para sendos encuentros con Johnson y el ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab. La reunión con Johnson, a última hora de la tarde, fue "un encuentro privado", afirmó un portavoz de Downing Street, y tras ella no hubo declaraciones a la prensa.

Antes, Raab, que se declaró "horrorizado y preocupado por lo que está ocurriendo en Venezuela, por la crisis humanitaria para la región y por las violaciones de los derechos humanos", prometió a Guaidó "trabajar con todos nuestros socios europeos para asegurarnos de que se rindan cuentas por ello".

Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la Unión Europea que, desde entonces, impuso un embargo de armas, así como sanciones contra 25 funcionarios venezolanos por el "deterioro del Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos".

Guaidó seguirá hoy con su gira. Se reunirá en Bruselas con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y eurodiputados de todos los grupos políticos. Después de Bruselas, continuará en Suiza para asistir a Davos y llegará el fin de semana a España.

Juicio a Trump se inicia con ácido debate sobre reglas

EE.UU. Republicanos y demócratas se enfrentaron por tiempos y testigos.
E-mail Compartir

El juicio político contra el Presidente estadounidense, Donald Trump, por sus presiones a Ucrania comenzó ayer en el Senado de EE.UU., cuyos miembros planeaban debatir por varias horas sobre las reglas del proceso de destitución, conocido en inglés como "impeachment".

"Iniciamos el tercer juicio político para la destitución de un Presidente en la historia de Estados Unidos", dijo el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, antes del comienzo formal del proceso.

El juicio político contra Trump se basa en dos cargos imputados por la Cámara de Representantes: abuso de poder y obstrucción al Congreso. Los 100 senadores deben decidir en un tribunal presidido por el jefe de la Corte Suprema, John Roberts, sobre los cargos.

Mitch McConnell introdujo a última hora un proyecto de resolución sobre el procedimiento con el que busca poner restricciones a la evidencia de la investigación y a la presentación de testigos, así como acelerar el proceso, que es lo que busca la Casa Blanca.

La hoja de ruta sugiere que los argumentos se presentarán en sesiones de 12 horas y que se extenderán hasta la madrugada. La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, acusó a McConnell querer "esconder la verdad al Senado y al pueblo estadounidense". McConnell, entonces, defendió tener un proceso abreviado y alegó que la petición demócrata de incluir testimonios de altos cargos de la Casa Blanca es un privilegio constitucional que ostenta la Presidencia.

"Ir por estos testigos podría retrasar el juicio y arrastrarnos en una compleja batalla legal sobre el privilegio profesional", dijo y advirtió que esto podría tener repercusiones permanentes sobre la esencia de los poderes del Estado y la "institución presidencial".

Los demócratas quieren el testimonio de altos funcionarios, como el jefe de gabinete de Trump, Mick Mulvaney, y el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, para que aporten detalles de los intercambios del mandatario con Ucrania. Bolton dijo que estaba dispuesto a testificar, si lo citan.

Para el jefe de la bancada demócrata en el Senado, Chuck Schumer, este proceso parece "diseñado por y para Trump" y criticó que McConnell presentara su proyecto de resolución con las reglas del proceso en la víspera del inicio del juicio. "Este será un juicio apresurado, con poca evidencia, en medio de la noche, literalmente", agregó.

Donald Trump, desde Davos, reiteró que el juicio es "una caza de brujas que ha estado sucediendo durante años y, francamente, es vergonzoso".