Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Controlan incendios forestales en casi 3.000 hectáreas

ESCENARIO. Entre Valparaíso y Biobío se registrarán temperaturas por sobre 30°C esta semana, mientras en el Norte Grande esperan tormentas eléctricas.
E-mail Compartir

Redacción

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó ayer que fueron controlados los incendios que afectaban a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, que arrasaron con cerca 2.705 hectáreas. Uno de los factores que propicia el avance del fuego son las altas temperaturas, que esta semana pasarán los 30°C, según la Dirección Meteorológica.

Sólo en Ercilla, Región de La Araucanía, alrededor de 800 hectáreas resultaron afectadas por el fuego antes de su control mediante dos aviones cisterna de Conaf, junto a Bomberos de Ercilla, Collipulli y Angol.

Pese a esto, se mantuvo la alerta amarilla a nivel regional porque a escasos kilómetros de Ercilla, en Angol, se registró la quema de 285 hectáreas, siniestro que, al cierre de esta edición, permanecía "sin avance", de acuerdo a la oficina del Ministerio de Agricultura, aunque "con fumarolas y puntos calientes al interior del área quemada", donde trabajaba personal de Conaf y Forestal Mininco.

El tercer foco de fuego en La Araucanía se registró en Victoria, con 240 hectáreas dañadas. Para el control del incendio se necesitaron tres helicópteros.

El segundo incendio de mayor extensión ocurrido el fin de semana fue en Chillán Viejo, Región del Ñuble, que cubrió cerca de 790 hectáreas.

A estos siniestros se sumaron dos en el Biobío, en las comunas de Santa Juana y Quillón. En la primera, fueron dañadas 550 hectáreas y para lograr el control de las llamas trabajaron cuatro brigadas de Conaf, dos del Ejército y dos grupos silvícolas de Forestal Arauco.

El incendio en Quillón, en tanto, fue declarado ayer y afectó solo 40 hectáreas, gracias al uso de un helicóptero Chinook y un avión cisterna, sumados a tres brigadas gubernamentales y cuatro de una empresa maderera.

El calor

Meteorología señaló que hasta mañana martes se registrarán temperaturas cercanas a los 33°C en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, siendo el calor uno de los factores claves para que ocurran incendios forestales.

Los valles y la precordillera del Maule, Ñuble y Biobío también serán afectadas por esta nueva ola de calor, con termómetros que bordearán los 30°C, situación que se extenderá hasta el miércoles.

En contraparte, la cordillera de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama será afectada por tormentas eléctricas hasta el día 22.

Alertas preventivas

La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) mantenía ayer bajo alerta preventiva por amenaza de incendios a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. "Prevenir un incendios forestal es más fácil que combatirlo", publicó la cuenta de Twitter de la entidad, junto con aconsejar conocer las vías de evacuación del lugar en que se está, tener a mano un bolso de emergencia (con agua, vendas, etc.), además de no olvidar a las mascotas y animales domésticos.

Presidente de la Cámara de Diputados informa que habrá receso en febrero

LEGISLATIVO. Senado votará la paridad de género y el resguardo a infraestructura.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), informó ayer que el Congreso este año realizará su tradicional receso legislativo durante febrero, hecho que había sido cuestionado a causa del trabajo producto de la crisis social. La decisión, explicó el diputado, se debió a reparaciones estructurales que se deben realizar en el edificio ubicado en Valparaíso.

Flores, tras informar que la actividad del poder Legislativo se suspenderá durante un mes, explicó a radio Cooperativa que durante estos últimos diez días de trabajo "vamos a sacar tres o cuatro proyectos más, que son los relevantes, y ahí tenemos que entrar en el receso obligatoriamente, no es un tema de decisión personal ni de gustos tampoco".

"Se trata sencillamente de que el edificio de la Cámara de Diputados no puede funcionar en febrero, no hay cómo postergarlo porque si no, no podemos parar los ascensores y nadie se va a comprar un problema con riesgo de accidente", detalló el legislador.

Agenda en el senado

Hoy en el Senado, en una sesión extraordinaria convocada para las 16.30, se votarán dos proyectos: el que permite a las Fuerzas Armadas resguardar la infraestructura crítica, propuesto por el Gobierno; y el que establece paridad de género en la convención constituyente para una eventual nueva Carta Magna, impulsado por parlamentarios.

El proyecto de paridad será sometido a dos votaciones. Primero se hará en general, lo que se espera sea concluido hoy y luego se abrirá un plazo de indicaciones.

Estos apuntes serán discutidos mañana en la unión de las comisiones de Constitución y Mujer, presidida por el senador Felipe Harboe (PPD), y cuando las instancias las despachen pasarán a la Sala.

La senadora Yasna Provoste (DC) propuso hace unos días que el proyecto fuera votado una sola vez en general y particular para agilizar su avance, sin embargo, esta posición fue desestimada por la Sala que acogió la votación diferenciada propuesta por Harboe, quien señaló que había que dar tiempo para los perfeccionamientos necesarios.

En cuanto a la iniciativa que amplía las facultades de las FF.AA., esta fue aprobada en la comisión de Constitución a comienzos de diciembre, y señala que "cuando exista un grave peligro a la infraestructura crítica del país y el Presidente podrá decretar que las Fuerzas Armadas se hagan cargo del resguardo de dicha infraestructura", durante un mes.

Realizan el funeral de la joven Fernanda Maciel

CRIMEN. El jueves se revisará medida cautelar del único imputado en el caso.
E-mail Compartir

En febrero de 2018 fue vista por última vez Fernanda Maciel (21), quien estaba embarazada al momento de su desaparición. Recién en junio del año pasado fue encontrado su cuerpo, oculto en una pared a cien metros de su casa, en la Región Metropolitana. Ayer, su familia, seres queridos y personas que siguieron el caso policial participaron del funeral de la joven y su hija nonata.

En el cementerio católico de la comuna de Recoleta, decenas de personas llevaron flores junto a globos blancos y rosados para despedir a Maciel y su hija nonata, Josefa. Además, varias mujeres realizaron una performance de Las Tesis.

El pololo de la joven, Luis Petersen, agradeció a los asistentes y apeló a la Justicia: "Basta ya de todos los errores que han cometido. Si no es por los medios (de comunicación), gracias a ellos nosotros tenemos a Fernanda y Josefa acá, esa fue la presión que tuvo la Justicia".

"Aquí cuánta gente está esperando la misma ayuda que no se la han brindado la Justicia, la Fiscalía, que no le toma importancia a las desapariciones, los Carabineros no perician como tiene que ser", agregó Petersen.

El abuelo de la joven, Daniel Correa, dijo que "Carabineros hizo mal la pega, la PDI no sé, pero Carabineros fue seis, siete veces para allá (a la bodega en cuya pared apareció el cuerpo de Maciel) y estaba ahí mismo y no la encontraron, qué raro".

Próximas diligencias

El abogado de la familia, Pedro Díaz, señaló que el jueves se realizará una audiencia para revisar la medida cautelar que tiene el único imputado por el caso, Felipe Rojas, quien permanece en prisión preventiva bajo los cargos de homicidio calificado, inhumación ilegal y aborto.

El querellante indicó además que "solicitamos a la Fiscalía una reconstitución de escena para el 10 (de febrero), aprovechando que es la fecha de la desaparición de Fernanda. Paralelamente, estamos trabajando con las pericias que realizó la doctora, que son bastante importantes ya que falta revisar las vestimentas: esperamos encontrar en ellas todo lo que nos puedan proporcionar esas prendas para determinar si es uno o más los involucrados, y qué efectivamente ocurrió".