Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Briones propone avanzar hacia una "desconcentración del poder político"

IDEA. El ministro de Hacienda dijo que para lograr una mayor igualdad es importante "rescatar el ideal meritocrático, que es el símil de la competencia". Añadió que "el amiguismo es sinónimo de monopolio".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, analizó ayer el escenario económico en el contexto de la crisis social que vive el país, destacando que para lograr una mayor igualdad de oportunidades hay que "avanzar hacia un Chile donde haya más desconcentración del poder político y económico".

El secretario de Estado reconoció que para lograr una mayor equidad es necesario hacer cambios.

No obstante, recordó la experiencia del Transantiago y el fracaso que significó durante sus primeros años: "Creo que ese es un ejemplo vivo en la sociedad chilena de que hacer cambios radicales, refundacionales, es mala idea. Es mejor reconocer qué ha funcionado bien", dijo en el programa Nuevo Pacto, de CNN.

Competencia

El economista -que hace unos días fue destacado como "el mejor de 2019"- por sus pares, destacó que la competencia es uno de los principales factores para lograr la igualdad.

Según Briones, "eso te lleva a no tener la percepción de que hay una élite, un club, una concentración del poder económico y político que atenta contra esa sensación de estar todos en la misma cancha", explicó.

Para "nivelar la cancha", Briones afirmó que es importante "rescatar el ideal meritocrático, que es el símil de la competencia. Porque la competencia la final del día es lo que las personas, los talentos, las recompensas, los puestos, son ciegos, no son adscritos hacia una persona -etnia, sexo- es simplemente en base a los talentos, las capacidades de esa persona, pero eso supone que hay competencia, pues en ausencia de competencia los cargos son asignados a dedo. El amiguismo, el nepotismo, es sinónimo en alguna parte de monopolio", sostuvo el secretario de Estado.

Y añadió que "por eso a mí me parece muy importante en este cambio de paradigma, avanzar hacia un Chile donde haya más desconcentración del poder político y económico, que no es sino la condición necesaria para que el ideal meritocrático que fija una expectativa, opere", planteó el titular de Hacienda.

De la misma forma, reconoció la existencia de "bastante amiguismo que también tenemos que abordar desde lo público".

Colusión

El secretario de Estado también se refirió a la importancia de avanzar en temas como la regulación a fin de evitar nuevos casos de colusión, como el de las farmacias o el papel tissue, por ejemplo.

"Y yo creo que Chile ha avanzado mucho en regulación de libre competencia. El proyecto anticolusión que se aprobó en el Gobierno de la ex Presidenta (Michelle) Bachelet es excelente, nos puso en un estándar mundial", dijo Briones.

"El elemento fundamental para que exista un mercado competitivo es que aquellos que se portan mal o deshonran reciban sanciones significativas", afirmó el ministro.

Asimismo, explicó la importancia de que "existan mecanismos de delación compensada, porque a veces la gente no entiende que quien se coludió tenga una pena menor, bueno, porque es fundamental poder allegar la información para detectar los carteles. Si no está esa información, los carteles que operan entre cuatro paredes, no los descubrimos", concluyó.

"(Al interior de) la sociedad chilena hacer cambios radicales, refundacionales, es mala idea. Es mejor reconocer qué ha funcionado bien". "El proyecto anticolusión que se aprobó en el Gobierno de la ex Presidenta Bachelet es excelente, nos puso en un estándar mundial".

Reforma a las pensiones

El titular de Hacienda, Ignacio Briones, ayer también se refirió al proyecto de reforma a las pensiones, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera hace unos días: "Tenemos un problema de pensiones que exige solidaridad, que exige que haya redistribución (de los montos aportados), y creo que el proyecto que nosotros hemos planteado equilibra bien esos dos elementos, al mismo tiempo que introduce más competencia en la industria de las AFP", dijo la autoridad al programa Nuevo Pacto de la cadena televisiva CNN.