Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Expertos abordaron los alcances del proyecto de reforma a las pensiones

VEJEZ. Destacan mejoras para fortalecer el pilar solidario. 6% con cargo al empleador genera dudas.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Posturas divididas entre expertos de Antofagasta generó la reforma al sistema de pensiones anunciada la semana pasada por el Presidente Sebastián Piñera.

Recordemos que el proyecto de ley comprende entre sus principales cambios un aumento de la cotización de un 10% a un 16%. De este 6% un 3% será con cargo al empleador irá al ahorro personal de cada trabajador, lo que según informó el gobierno permitirá mejorar en un 30% su pensión al momento de jubilar.

Mientras que el otro 3% también con cargo al empleador se irá a un Fondo de Ahorro Colectivo y Solidario, que entregará un aporte adicional a los actuales pensionados y futuros. Este 6% adicional será administrado por una institución pública y autónoma.

Esta reforma busca dar respuesta a una de las demandas más importantes del estallido social que vive el país desde el 18 de octubre del año pasado .

El académico del departamento de Economía de la UCN, Manuel Pérez, indicó que al ser este aumento de la cotización con cargo al empleador, éste sino observa un incremento de productividad laboral lo podría cargar en el salario de los trabajadores, seguramente en los nuevos contratos.

Pérez cree interesante la nueva institución que se creará para administrar el 6% adicional, lo que mejorará la capacidad del pilar solidario.

"Todo lo que vaya en aumento del pilar solidario es importante. Es bueno porque lo que hay que hacer en este país es subir sobre todo las pensiones más bajas, fijar el piso mínimo a un nivel más elevado para mantener la capacidad de vida de los adultos mayores", declaró.

El académico de derecho comercial de la UCN, Pablo Manterola, destacó el marco en que el Presidente sitúa el problema de la vejez en Chile.

"No es solamente un problema de pensiones, sino que bastante más integral. De salud, de calidad de vida de las ciudades, transporte, en fin. Eso me parece muy interesante", declaró.

Manterola también destaca que los anuncios se realicen en la necesidad de fomentar políticas familiares, en especial, de protección de la maternidad.

"No es menos cierto que ningún sistema de pensiones puede lidiar de forma perfecta con una pirámide poblacional probablemente invertida. Entonces, eso me parece que ayuda un poco a elevar la mirada", declaró.

En tanto, el director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, si bien reconoce necesario avanzar en esta materia, cree que el aumento de la cotización con cargo a empleador puede generar pérdidas en los puesto de trabajo.

"Es imposible que no tenga un efecto en el empleo. Entiendo que el gobierno lo hará en forma paulatina justamente pensando en esto, para no provocar el impacto que de todas maneras tendrá en el empleo, siendo que ya es una materia que estará muy complicada en el tiempo que viene", declaró.

Masiva convocatoria logró última versión de Ruta de las Caletas

E-mail Compartir

Con una participación de más de 300 personas, se concretó una nueva versión de la Feria Gastronómica la "Ruta de las Caletas" en donde los productos del Sindicato de Buzos y Orilleros de Taltal (Buzorital) fueron el ingrediente principal de los platos que los comensales pudieron degustar.

La actividad, organizada por la Subsecretaria de Pesca, a través del Instituto de Desarrollo Pesquero a Pequeña Escala, tuvo epicentro este fin de semana en el Parque Croacia, donde los asistentes pudieron conocer y degustar distintos platos típicos de la zona; a la vez de enterarse sobre las distintas iniciativas que el gobierno regional ha ejercido para potenciar el sector pesquero artesanal.