Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Extranjeros residentes en Antofagasta ven con incertidumbre futuro del país

DISIDENCIA. Continuidad del movimiento social, además de la serie de saqueos y ataques al retail, son signos claros, dicen, de que el conflicto no se resolverá en el corto plazo.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

La serie de episodios de violencia que se han generado en la ciudad, son algunas de las razones por la cual los extranjeros, residentes en Antofagasta, tienen dudas respecto a cómo solucionará el país la crisis social.

La destrucción de espacios públicos y privados , sumado a los enfrentamientos entre una minoría de civiles y las fuerzas de orden, que aún se pueden evidenciar en las calles, sugieren que el conflicto sigue complicado por unos pocos.

La situación, ha hecho que algunos extranjeros asentados en la ciudad, piensen que el fenómeno pueda derivar en cuestiones más complejas.

Así lo expuso, por ejemplo, el instructor de Muay Thai, Eduard Cortés, quien explicó que en Colombia, su país natal, después de años de descontento social, se crearon grupos muy peligrosos.

"Creo que este conflicto da para mucho, y por lo visto, por el descontento que todavía hay en las calles, pese a los anuncios de gobierno, no es algo que se solucionará pronto. Ni siquiera me atrevería a decir que la solución a este conflicto será pacífica", sostuvo.

Citó que los cambios políticos toman tiempo, y eso es precisamente lo que algunos chilenos no parecen comprender.

"Aquí hay que entender que cualquier cambio político, como se está pidiendo, tardará tiempo. Aún, en el corto plazo, deben pasar muchas cosas".

El argentino Sebastián Quinzán, también manifestó sus dudas y enorme sorpresa por todo lo vivido en estos tres meses. Reconoce que hay problemas por solucionar, lo que exigirá diálogo.

"Hay que reconocer que como en toda crisis, hay un sector en particular que aprovechó la oportunidad para respaldar el caos, la destrucción y la violencia, porque sienten que de esa manera, podrían obtener algún beneficio político", apuntó.

Todos los inmigrantes avalan las críticas originales, pero la sorpresa va por el lado del nivel de violencia apreciada.

Gabriel López, periodista venezolano, Conchita De La Corte, periodista española

"Es complejo. Sería ideal que ocurriera un entendimiento, un diálogo, en el cual todos los actores se pongan de acuerdo en los temas trascendentales para el país. Estoy seguro que lo que la mayoría de las personas quieren es paz, y que a través de escenarios pacíficos se pueda dar respuesta a muchas de las justas exigencias que están planteando las personas en la calle". Como mujer y como persona migrante, sueño con un chile más inclusivo, donde se respeten los derechos de las personas con independencia del lugar donde nacieron, donde la dignidad sea, ciertamente, una realidad. Pero para eso, necesitamos reconocernos en el otro. Solo así podremos construir un Chile mejor y donde la llegada de otras culturas será, puesto que ya es, un gran aporte".

Benjamín Cruz, periodista colombiano, Sebastián Quinzán, empresario argentino

"Espero que esta situación culmine de la mejor forma para el país, que atraviesa un proceso de cambio que se está replicando en todo el mundo. La gente se cansó de la forma de hacer política, de como funciona la justicia, de la manera como se legisla, los poderes del estado han quedado en entre dicho, la gente se cansó de los privilegios de pocos y quiere igualdad de oportunidades". Chile vive rodeado de países donde la corrupción y el narcotráfico son las verdaderas autoridades. Hasta ahora se venía salvado de esta bacteria destructiva del populismo. Si le preguntan a los Argentinos, te darás cuenta que al igual que yo, están claros que si Chile no pone orden, padecerán lo mismo que nosotros sufrimos hace décadas. Para construir no se debe destruir".

Mónica Mayorga

periodista colombiana

Christian Nitschelm

astrónomo francés

Luz Marina Villarroel

dueña de casa, peruana

Cristhian Caballero

barista venezolano

"Me preocupa bastante el futuro de Chile. Me parece grave también cómo se está coartando la libertad de prensa por parte de Carabineros y a la vez, el hecho de que el orden público se vea sobrepasado, indicando que esto ya se fue de las manos hace mucho tiempo. Se necesita un gobierno que escuche al pueblo, que gobierne para él y no para sus intereses". Estoy deprimido, me siento preocupado. La violencia no la justifico por ningún lado, no me imagino por qué están pasando estas cosas, creo que la juventud está muy aventurera. Así lo veo yo, porque en verdad no veo tanta injusticia, el tema de los derechos humanos ha mejorado desde que yo era joven. Aún así, pienso que el Estado debe escuchar más". Es muy difícil el momento que pasa Chile en estos momentos. No parece que el conflicto vaya a tener solución en el corto plazo. Creo que este problema va a seguir, durante bastante tiempo, hasta que algunos de los dos ceda. Es preocupante todo lo que pasa en términos de manifestaciones, saqueos, la destrucción de la ciudad es muy preocupante". Con todos estos problemas recientes siento que el futuro de Chile no será muy bueno. Todo lo ocurrido y que puede seguir ocurriendo son detonantes de desmejoras en la economía. Veo que para la población será muy difícil lograr muchas de las cosas que piden. Mi futuro en chile esta complicado. Creo que el gobierno debería escuchar más a las personas".

Juan Carlos Chugá

doctor ecuatoriano

Beni Zambrano

historiadora venezolana

Roger Romero Mamani

comerciante peruano

Misaeli Márquez

vendedora venezolana

"Soy optimista, creo que todo lo que está pasando, servirá para la creación de una nueva Constitución, que lo que pretende es crear un nuevo contrato social donde el Estado pueda llegar al desarrollo en condiciones más parejas. Espero que sea una sociedad más justa y donde se cree un nuevo componente, que es el de la rentabilidad social". Esperamos que el futuro de Chile sea bueno, mejor y prospero para todos; que todo lo que está pasando sirva para reivindicar los derechos sociales de las personas, de todos quienes vivimos acá, seamos de nacionalidad chilena o extranjeros y que la institucionalidad se fortalezca. Que Chile sea un país que se vaya transformando en un mejor lugar para todos". No creo que este conflicto se pueda solucionar pronto, tampoco creo que dure años, pero sí un tiempo largo. Tanto en las demandas ciudadanas, como en la postura del gobierno hay errores, y creo que es necesario el sentarse a conversar. Hay muchas cosas en juego. Imagine que entre ciudadanos no se pueden entender en este asunto, menos con los políticos". Lo veo muy complejo. Es difícil saber qué es lo que exactamente quieren los chilenos, porque en las protestas hacen saqueos y eso está mal, tanto para el país, como para nosotros. No creo que este conflicto se logre solucionar en el corto plazo. Ni el Presidente ni las personas quieren ceder, obviamente tienen que llegar a un acuerdo, pero lo veo difícil ahora".

3 meses se cumplieron desde el estallido social el pasado 18 de enero. Durante este tiempo, han ocurrido una serie de ataques incendiarios a instituciones público y privadas, además de saqueos.

17 veces desde que comenzó la crisis social, ha sido saqueado el supermercado Unimarc ubicado en avenida Pedro Aguirre Cerda con calle Cabo Juan Bolívar, en el sector norte de la ciudad.

$33 millones fue la inversión que hizo Carabineros para comprar bombas lacrimógenas, durante los primeros 10 días del estallido social en Antofagasta.

Ranitas de El Loa fueron elegidas embajadoras de la fauna chilena 2020

TRIUNFO. Obtuvieron 6 mil 500 votos en concurso que se realizó online.
E-mail Compartir

El fin se semana se entregaron los resultados del concurso realizado por el Instituto Jane Goodall Chile, a través de su sitio web y que tenía como objetivo elegir al animal que se convirtiera en el "Embajador de la fauna chilena 2020".

Fue así como, con 6 mil 500 votos, fueron elegidas como embajadoras las "ranitas del Loa", anfibios endémicos de nuestra provincia y que lamentablemente se encuentran en peligro de extinción.

El reconocimiento es parte del Día de la Fauna Chilena que celebra cada 18 de enero, donde se elige, desde 2014, un representante del mundo animal del país, para educar y concientizar sobre el cuidado de las especies nativas.

Las ranitas compitieron con la ballena fin, güiña, madre de la culebra, pato corta corrientes y el mastuasto chillón.

"Se ha designado como embajadora de la fauna nativa a la Ranita del Loa y esto es un desafío importante porque sabemos que en este minuto está en peligro de extinción. Como seremía de Medio Ambiente, hemos coordinado y participado de diversas iniciativas que buscar por un lado restaurar el ecosistema dañado para hacer que la rana vuelva a su lugar donde nunca debió haber salido", explicó el seremi de Medio Ambiente regional, Rafael Castro.

Actualmente la Rana del Loa, se mantienen en un laboratorio del Zoológico Metropolitano de Santiago, donde llegó con muy pocas probabilidades de vida, ya que estaban desnutridas y lo peor deshidratadas.

Preservación

Llegaron 14, de las cuales solo 10 lograron sobrevivir y las que subieron de peso y ahora las mantienen bajo la mirada atenta de profesionales que buscan preservar su especie.

"Estamos realizando investigaciones, con los órganos competentes y fundamentalmente sabemos que esto va a ser un impulso para difundir esta cruzada nacional y mundial por recuperar el hábitat y preservar la especie de la Rana del Loa", añadió la autoridad de Medio Ambiente.

La rana es microendémica, por lo que podemos asegurar que son 100% calameñas. Por lo mismo, el alcalde de la ciudad Daniel Agusto, también se refirió al nombramiento de este querido anfibio.

"El que haya sido elegida como representante de la Fauna Chilena 2020, dice que hay una consideración especial por nuestra Provincia El Loa. Esta especie solo se da y está presente en nuestro río Loa. Estamos muy contentos, pero también nos pone el desafío de trabajar con mucho más esfuerzo por cuidar el ecosistema y medioambiente", indicó la máxima autoridad comunal.