Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 20 de enero de 1970

Alberto Baltra retiró su postulación presidencial

En forma indeclinable renunció a su precandidatura presidencial el senador radical Alberto Baltra. De esta manera, en la izquierda se mantienen los candidatos Salvador Allende; el poeta comunista Pablo Neruda y el senador independiente Rafael Tarud. El comité de la Unidad Popular se reunirá para analizar el proceso.

100 años | 20 de enero de 1920

Hotel anuncia grandes reformas para clientes

El Gran Restaurante y Baños del manzano (actual Hotel de Turismo) anunció grandes reformas para poder satisfacer a su numerosa clientela.

Atenderá desde las 6 y hasta las 24 horas; un almuerzo o comida a la carta vale 7 pesos y con menú especial, 4 pesos. Además, ofrece baños tibios y de mar a toda hora.

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@MelyJks: Ya basta!! Los que asisten a las marchas luego se van a sus casas y los vecinos del centro de #Antofagasta sufrimos los daños de esta supuesta "lucha" que sólo es diversión para unos delincuentes

@Iherreraa: Partidos de la extrema izquierda lanzan campaña Chile Digno. Que tiene de digno como la izquierda ha dejado destruido, saquedo y sucio el centro de Santiago, Valparaiso, Antofagasta y otras ciudades?

@santiago_tago: La gente salió a prostestar por un mejor país, y lo que lograron, fue demostrar que lo que en realidad necesita este país es mejor gente #Antofagasta

@CokeTapia: Dejando Antofagasta, la cual los vándalos la tienen un asco. El centro parece una ciudad en guerra, todos los locales con protecciones, lo que afea aún más la visual. Que decir de los rayados.

@andreschellew1: La alcalde de Antofagasta debe pagar con su cargo en la próxima elección su ineptitud. La derecha debe encontrar a alguien más firme y capaz. Ha dejado la ciudad a mano de los vándalos.

@santiago_tago: Los luchadores sociales, pensarán en ellos cada noche que deciden vandalizar #Antofagasta Admirable esta gente que debe limpiar el desastre que dejan a diario.

@danivalderrama: No estoy de acuerdo con delincuencia ni saqueos, algo que repudio desde siempre, no sólo desde ahora, la delincuencia en Antofagasta no empezó en octubre, de mucho antes que es así

Correo

E-mail Compartir

Incendios

Quemaban "brujas" en tiempos pretéritos, también a cristianos en la Roma imperial; judíos, gitanos, enfermos, homosexuales, en los campos de concentración nazis; quemaban libros en las dictaduras fascistas. El fuego acompaña siempre a los asesinos.

J. V. T.


Constitución

Rechazar la nueva constitución es para los chilenos la única opción. El mismo discurso de quiénes la exigen ya lo usaron los que han destruido Venezuela, Ecuador, Bolivia, y que decir de Cuba. Todo este estallido "delictual" ha sumido al país en un espiral de violencia respaldada por una oposición que no para de llamar a desestabilizar el gobierno legítimamente electo. Quieren por la fuerza que digamos si o si, ya están amenazando que de no ganar el sí, quemaran el país. Eso es antidemocrático. No dejan estudiar, trabajar, desplazarse libremente en las calles, y esa es la vida que nos quieren imponer. Han quemado, saqueado los que les ha dado la gana, han injuriado a las fuerzas armadas, atacado sin piedad a una de las instituciones más querida por los chilenos, en estos meses NO dejan vivir en paz y quieren hasta cambiar los símbolos patrios, hablan de dignidad cuando ni mil nuevas constituciones se las dará por qué la dignidad es algo que, aunque les cayera encima no la verían.

Marcos Riquelme


Chanfreau

El caso de Víctor Chanfreau, a quien se le ofreció un cupo en una universidad sin mediar la PSU, refleja la contradicción permanente que lleva consigo el discurso igualitario. La posibilidad de ingresar a la universidad Austral con cupo directo mientras un número importante de estudiantes no pudo rendirla, en parte debido a su injerencia como dirigente estudiantil llamando a boicotear el proceso, refleja la vieja trama de privilegios y desigualdades que se produce entre los que se dicen defensores del pueblo pero que no viven como ese pueblo ni asumen los costos de sus acciones en nombre del pueblo. La contradicción la refleja no el propio Chanfreau sino el académico que hace el ofrecimiento sin considerar que con ello está estableciendo un privilegio respecto a otros cientos de estudiantes. Lo peor es que ese baipás se produce, no porque Chanfreau sea un estudiante pobre o desfavorecido, sino porque se le considera un redentor social de élite. El privilegio se otorga por cuestiones ideológicas, por apellidos, por tradición, por pertenencia. Estamos ante otra forma de favoritismo entre gente como uno.

Jorge Gómez Arismendi


Vida

Tantos animalitos indefensos muriendo por la inclemencia del tiempo. Mientras tanto aquí...

Mario Mack Nelson


Pensiones

La oposición promueve una reforma a las pensiones donde la cotización adicional vaya a fondo común, lo que ha llamado "Solidaridad", y no a las cuentas personales. Por mi parte, soy partidario que la mayor parte de la cotización adicional vaya a Justicia , es decir, a las cuentas personales de quienes trabajaron para hacer posible dicha cotización adicional.

José Luis Hernández Vidal


Paridad

Hace algunos días se celebraron 71 años desde la promulgación de la ley que otorgó el derecho a voto a las mujeres en Chile. Si bien las mujeres han avanzado mucho en términos de inclusión, no hay duda que aún queda mucho por hacer para lograr equidad.

La discusión de paridad en un eventual órgano constituyente es un tema ampliamente apoyado por la ciudadanía.

Lamentablemente algunos sectores de oposición han instalado erradamente que algunos partidos de Chile Vamos no quieren paridad en el órgano constituyente y que la propuesta anunciada hace algunos días "busca entorpecer el debate respecto a la paridad". Dichos cuestionamientos están muy alejados de la verdad.

La propuesta anunciada por Chile Vamos mediante el uso de listas cerradas a nivel distrital y con mecanismo de alternancia mujeres y hombres, no solo busca paridad, sino que también consagra otros objetivos como un voto más programático, crucial para una democracia representativa, además de no afectar el principio de igualdad del voto ni reproducir distorsiones a la hora de asignación de escaños como otras propuestas que se barajan.

La discusión sobre una representación paritaria en una eventual convención constituyente no está sujeto a duda, sólo lo está la mejor forma de alcanzar dicho objetivo, y los principios a respetar y privilegiar desde un punto técnico si lo está. Soy partidaria de equiparar la cancha de las mujeres, pero me mueve más una fórmula que lo haga lo más cercana a la intención del voto y eso es posible.

Francisca Herrera J.

Comentarios en la web

región donde siguen los saqueos
E-mail Compartir

Carlos Daroch. ¿Y cuándo se aplicará la ley de una vez por todas?

Bruno del Monte. Es irreal que aún no frenan los saqueos y la violencia...sin miedo y con el respaldo de millones de chilenos.

Patricio Torres. ¿Habrá algún otro país o ciudad del mundo que se auto destruya?

Peter VeMe. En Valparaíso todos los días hay boche...y también vandalizan pequeños comercios.

Lorena Álvarez. Simple toque de queda y militares, marinos y aviáticos a la calles a patrullar en conjunto con carabineros, los que desobedecen el toque de queda presos al toque.

Javier Díaz. Si Piñera no se pone los pantalones de una vez, mejor renuncie y llame a elecciones anticipadas. Paremos esta situación.