Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio afina últimos detalles para instalación de parquímetros

TRÁNSITO. Medida podría concretarse a partir de marzo y en una primera etapa los recursos serán entregados al Cuerpo de Bomberos.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Afinando los últimos detalles para la implementación de un sistema de parquímetros en el casco central de la ciudad está el municipio de Antofagasta.

De acuerdo a lo informado desde la casa consistorial, la iniciativa -que podría ponerse en marcha a partir de marzo próximo- tiene como objetivo ordenar de mejor forma el sector centro y recaudar recursos para apoyar la gestión del Cuerpo de Bomberos.

Efectivamente, aunque pareciera no ser el mejor momento para materializar una iniciativa de este tipo, la Municipalidad de Antofagasta ya tomó la decisión de avanzar con un sistema de cobro por estacionar en la vía pública del centro de la ciudad.

Sin entregar demasiados detalles en torno al proyecto, desde la Dirección de Tránsito municipal informaron que el piloto abarcará el perímetro comprendido entre calles Washington, Bolívar, 14 de Febrero y el Parque Brasil.

Recaudación

En principio, la recaudación que se logre con este sistema -o parte de ésta- iría en apoyo al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, institución que en una primera etapa se encargaría de la gestión de cobros, lo que evitará la instalación de aparatos en la vía pública.

No obstante, más adelante podría realizarse un concurso para externalizar esa labor.

Así lo explicó el seremi de Transportes, Juan Jara. "El objetivo es que durante el primer año (de marcha blanca) el sistema sea operado por Bomberos como una forma de ayudarlos, ya que durante esta crisis han tenido una importante afectación de sus recursos, y luego hacer una licitación para que una empresa se haga cargo", dijo.

Al momento que el municipio empiece a recaudar -se explicó- los dineros entrarían como fondos propios para luego ser distribuidos por la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan).

Desde la Dirección de Tránsito aseguraron que todavía no hay una fecha definida para iniciar la operación, sin embargo, trascendió que la idea es comenzar en marzo.

Coordinación

En torno al avance de la iniciativa, Jara aseguró que esta semana sostuvieron una reunión con representantes de la Dirección de Tránsito del municipio y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), para ir delineando la implementación del sistema.

"Además, estamos haciendo las coordinaciones con los gremios del transporte colectivo de manera que podamos planificar bien los espacios destinados a paraderos para microbuses y taxis colectivos, para que queden sin parquímetros y así también lograr un ordenamiento en el centro de la ciudad", afirmó.

Jara reconoció que aun hay algunos oficios pendientes que están en proceso de agilizar. "Es un proyecto que consideramos beneficioso para ordenar el centro de la ciudad y que vamos a apoyar para que se implemente a la brevedad", agregó.

Respecto de la acogida que una medida de este tipo podría tener entre la ciudadanía considerando la especial coyuntura que vive el país, la autoridad comentó que "actualmente ya se cobra por estacionar en el centro y con un costo mayor al que tendrán los parquímetros. Este sistema pondrá orden e impedirá que los autos queden estacionados durante largo tiempo en ese perímetro y así permitirá mayor acceso a esos espacios", aseguró.

Segundo intento de la administración

La idea de instalar parquímetros ronda hace tiempo en la mente de las actuales autoridades municipales, quienes ya en 2015 anunciaron un proyecto de este tipo, el cual luego fue desistido o postergado. Aquella vez se habló de licitar 1.540 espacios en dos perímetros, el primero entre calles Balmaceda, Bolívar, Matta, O'Higgins y Salvador Reyes (800 estacionamientos), y el otro entre Matta, Bolívar, Esmeralda, Salvador Reyes y O'Higgins (740). Antes, en 2011, también se estudió la medida, que en ese tiempo incluso contaba con la recomendación de Carabineros.

Recuperan fusiles y una bayoneta de la Guerra del Pacífico

DELITO. Reliquias fueron sustraídas desde una vitrina del Museo Regional.
E-mail Compartir

Dos fusiles y una bayoneta que pertenecieron a soldados que combatieron en la Guerra del Pacífico (1879-1883) fueron recuperadas por la PDI.

Las pieza habían sido sustraídas desde sus vitrinas de exposición al interior del Museo Regional de Antofagasta.

Estas armas eran parte permanente de la exhibición ubicada en el ala superior norte del museo, denominada "Orígenes de Antofagasta", cuya temática refiere al conflicto armado, y que además exhibe otras piezas relacionadas especialmente al desembarco y toma del puerto el 14 de febrero de 1879.

Las piezas robadas corresponden a una carabina de retrocarga de repetición Spencer, de la Caballería del Ejército de Chile, un mosquetón Remington del ejército aliado (Perú y Bolivia) y una bayoneta recortada para fusil Comblain.

Robo

El robo de los valiosos objetos se registró el jueves 16 de enero a eso de las 14 horas, cuando dos individuos ingresaron a la sala y procedieron a sustraer las armas.

Si bien las piezas se encuentran protegidas tras una vitrina de cristal, los autores presionaron unas aberturas del cristal para deslizar sus manos y cometer el robo, sin necesidad de romper los vidrios.

Pero la maniobra fue advertida por uno de los guardias, quien dio aviso cuando los sujetos salían, por lo que fueron interceptados por personal de la Policía de Investigaciones, institución cuyo edificio central se ubica justo frente al edificio que ocupa el museo.

Fueron detenidos por este hecho una persona mayor y un menor de edad, quienes fueron formalizados y quedaron sujetos medidas preventivas.

Consecuencias

Producto del robo, el segundo piso del edificio permanecerá cerrado al público hasta nuevo aviso. Desde la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural informaron que ya se iniciaron las labores de reparación de la sala de exposiciones, mientras la primera planta del Museo Regional de Antofagasta continúa con sus actividades normales.

Del museo no hubo referencias al hecho dado que se mantienen con un director interino.

La seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, Gloria Valdés, destacó la rápida recuperación de las armas.

"Quiero destacar el actuar del personal de seguridad y en general de todos los funcionarios del Museo Regional de Antofagasta, quienes de forma oportuna evitaron la pérdida de estas valiosas piezas, las cuales forman parte del patrimonio nacional y regional. De igual forma todos los antecedentes fueron entregados a la Policía de Investigaciones, quienes además gracias a una rápida acción detuvieron a los autores de este hecho", dijo.

2 personas fueron detenidas por intentar robar las valiosas armas desde el