Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

CEP: expertos analizan baja de confianza en las instituciones

ENCUESTA. Creen que uno de los motivos es la desconexión de éstas con las demandas de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Los resultados de la última encuesta CEP, los cuales abarcan el periodo de crisis que enfrenta el país, mostraron una brusca baja en la confianza en las instituciones.

Una situación que si bien ya podía observarse en mediciones anteriores, expertos analizan con preocupación por la transversalidad del descenso, que abarca a todas las instituciones (ver recuadro).

Para los analistas, estos resultados reflejan el descontento de la ciudadanía respecto a la labor que han realizado las instituciones evaluadas, las que han estado alejadas de la realidad que viven los chilenos.

Posturas

La académica de la Escuela de Periodismo de la UCN, Francis Espinoza, indicó que si bien esta crisis institucional se observa hace tiempo a nivel internacional, lo preocupante de los resultados es que los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) son los que presentan mayor impacto, además de las instituciones asociadas, como policías y ministerios.

"Tengo la impresión que esto tiene que ver con una visión demasiado anquilosada de las instituciones y que el accionar de éstas ocurre en tiempos distintos a las necesidades y expectativas de la ciudadanía", declaró.

Espinoza agrega que esto responde a que las instituciones han estado alejadas de las necesidades de la ciudadanía. Por eso destaca que para resolver esta baja en la confianza, se requiere una modernización completa del funcionamiento de las instituciones y del Estado, en la cual participe la ciudadanía.

Democracia

El sociólogo César Trabucco considera que estos resultados responden a que la elite (Presidente, parlamentarios, ministros) se sumergió en una "burbuja" y no fue capaz de leer lo que ocurre afuera, de entender ni moverse con cierta racionalidad.

"Esto demuestra que hay una pérdida de credibilidad de las instituciones generalizada. No hay ninguna que se sostenga y por tanto aquí el problema más serio es el de la legitimidad de ellas", declaró.

Trabucco explica que la única buena noticia que entrega la encuesta es que aumentaron los que creen que la democracia es la mejor alternativa de gobierno (64%).

"La gente está muy consciente que hay que mejorar el sistema democrático. Por eso, está hablando de nueva Constitución y exigiendo a los políticos conductas de otra naturaleza, porque aunque ven a todos los actores en el suelo, siguen pensando que la democracia es mejor que cualquier otra alternativa", declaró.

El padre jesuita Felipe Berríos indicó que esta baja aprobación de las instituciones hay que leerla junto con el resultado que dice que la gran mayoría de los chilenos quiere la paz y que se dialogue para llegar a acuerdos.

En este sentido, Berríos señala que lo principal de las instituciones es proteger la paz y permitir los acuerdos.

"Por lo tanto, no es que los chilenos no quieren las instituciones, sino que le piden a las instituciones y a quienes les dan vida que estén a la altura de lo que el país necesita", indicó.

Asimismo, el padre declaró que los chilenos esperan para el futuro que las instituciones funcionen y que quienes les dan vida, no se queden en discusiones mezquinas y miradas miopes y respondan a las necesidades de la gente.

Crisis social

En tanto, el académico de la Universidad de Chile, Miguel Ángel López, indicó que esta baja de confianza responde en gran parte a la crisis social que enfrenta el país.

"Tenemos un gobierno que no ha demostrado suficientes fortalezas para llevar a cabo su programa, el cual cambió radicalmente. Una serie de marchas y protestas en las principales ciudades del país, todo esto se ve reflejado en la percepción que tiene la ciudadanía acerca de las instituciones y la política en general", declaró.

López agrega que se trata de algo muy preocupante, pues las instituciones son la base de la democracia representativa. Eso sí, destaca que en la encuesta la valoración de la democracia no haya caído.

Respecto a cómo debiera trabajarse para avanzar en recuperar la confianza en las instituciones, reconoció que se trata de algo complejo.

El académico destaca que se haya avanzado en dar respuesta al tema Constitucional. Asimismo, recalca que si bien el gobierno ha dado respuestas a algunas de las demandas, falta una política comunicacional más fuerte.

Baja desconfianza en las instituciones

En encuesta CEP, ante la pregunta: ¿Cuánta confianza tiene usted en cada una de ellas? Carabineros es la institución que mostró un mayor descenso. En abril-mayo de 2017, contaban con un 37%, mientras que en diciembre de 2019 cayó a 17%. Le siguen la Iglesia Católica con una baja de 17 puntos (contaban con 31% en el periodo abril-mayo de 2017 y 14% en diciembre de 2019); y las Fuerzas Armadas, con una baja de 16 puntos (tenían 40% en abril-mayo de 2017 y 24% en diciembre de 2019). La PDI tuvo una caída de 12 puntos (de 37% de confianza en el periodo abril-mayo de 2017 pasó a 25% en diciembre de 2019).

Taltal será protagonista en tercera parada de la "Ruta de las Caletas"

E-mail Compartir

El Sindicato de Buzos y Orilleros de Taltal (Buzorital) arribará al Parque Croacia este sábado con la Ruta de las Caletas para mostrar lo mejor de los recursos marinos de Antofagasta. Con stands de venta de productos del mar frescos y procesados, clase práctica de cocina para 100 personas, además de dos talleres demostrativos de cocina.


Consejo de Desarrollo Urbano firmó su protocolo de iniciación

Ordenar territorialmente e invertir de mejor manera los recursos que entrega el estado es el objetivo del Consejo de Desarrollo Urbano, que firmó ayer su protocolo de iniciación. El objetivo de este consejo es que sirva como asesor directo del intendente para la toma de decisiones en materias de ordenamiento territorial.

Margarita Lay asume cartera de Ciencias

SEREMI. Destacada investigadora inició ayer sus tareas en la macrozona.
E-mail Compartir

El ministro de Ciencias y Tecnología, Andrés Couve, presentó a la destacada académica Margarita Lay, como seremi para macrozona norte del nuevo ministerio de Ciencias y Tecnología e Innovación.

Lay, quien asumió sus funciones ayer mismo, es licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile y cuenta con un Magíster en Biología, además de un doctorado en Virología Molecular y Microbiología, ambos obtenidos en Estados Unidos.

Andrés Couve comentó que este nombramiento va en línea con la filosofía del ministerio de Ciencias.

"Nos hemos esforzado por tener personas con una tremenda trayectoria científica y acercarlas al mundo público, para así poder ir enrolando la expertís de nuestras autoridades con los avances que tenemos que generar para que Chile avance y crezca en las potencialidades que tiene", señaló el ministro.

Por su parte, el intendente Edgar Blanco destacó que la Región de Antofagasta haya sido designada como el centro de funcionamiento del ministerio en la zona norte.

"Es una decisión que agradecemos al ministro y estamos tremendamente contentos de recibir en el Gabinete Regional a Margarita Lay, ya que sabemos que sus cualidades profesionales le van a permitir ser un aporte real al desarrollo de la Ciencia y Tecnología en todo el norte de nuestro país", explicó.

Margarita Lay, en tanto, señaló sentirse muy entusiasma al ser la primera seremi de ciencias de la macrozona norte.

"Desde esta plataforma esperamos dar valor agregado a los productos y servicios que hoy se entregan en las zonas extremas del país. Por supuesto que también nos vamos a enfocar en incrementar el conocimiento en la población a través de museos y actividades que convoquen el interés de las personas", detalló.

Lay que cuenta con una vasta trayectoria tanto en el país como el extranjero, ha participado en distintos avances para la medicina y este año encabezó los esfuerzos para dotar a la región de un centro de diseño y fabricación de vacunas.