Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chaqueta Blanca ya cuenta con su recepción de obras definitiva

E-mail Compartir

Finalmente, 30 meses después de haber obtenido la autorización sanitaria por parte de la Seremi de Salud, el proyecto del relleno sanitario "Chaqueta Blanca", recibió el certificado final de recepción obras que permitirá la operación regular del proyecto por parte de la Municipalidad de Antofagasta.

Si bien Chaqueta Blanca fue abierto por la autoridad sanitaria el pasado 19 de diciembre, aún se encontraba pendiente el último trámite del expediente del proyecto ante la Dirección de Obras Municipales que permitirá al Consorcio Santa Marta (concesionario del proyecto), obtener la patente comercial de relleno sanitario.

Para Rodolfo Bernstein, gerente general de Santa Marta, los procesos para la obtención definitiva de la patente comercial se han cumplido y solo resta esperar la tramitación municipal.

"El lunes hicimos ingreso de toda la carpeta con la documentación del proyecto. Tengo entendido que fue visada por la alcaldesa y ahora solo resta el trámite interno. Los tiempos los manejan ellos, pero no debería extenderse por muchos días. De todas formas el relleno está operando con total normalidad y como lo dijimos siempre. Los trámites administrativos en ningún caso afectaban la operación de un relleno de estas características", sostuvo el ejecutivo.

Joven antofagastina recurrió a la Corte por filtración de la PSU

TRIBUNALES. A través de un recurso de protección pide repetir exámenes debido a la presunta filtración de la prueba de Lenguaje.
E-mail Compartir

Redacción

Al igual que más de 500 alumnos la mañana del 6 de enero, Sigrid debía rendir la Prueba de Selección Universitaria en el Liceo Artístico Experimental.

Según la programación del Demre, el primer examen debía comenzar a las 9 de la mañana, sin embargo, las primeras manifestaciones en las afueras del establecimiento impidieron que los alumnos ingresaron a las salas. Finalmente, la aplicación del examen de Lenguaje comenzó cerca de las 10:15 horas.

Un hecho, sin embargo, despertó las suspicacias en la joven. Antes de iniciar el examen comenzaron a circular entre algunos estudiantes, imágenes de las pruebas de Lenguaje. Según lo indicado por su abogada, Carolina Gallegos, aunque algunos estudiantes advirtieron a los examinadores de las imágenes filtradas, el proceso continuó.

Condiciones

Luego de la suspensión decretada por el Demre a raíz de la filtración de uno de los contenidos de la prueba de Historia, la estudiante del British School, decidió interponer un recurso de protección por cuanto se habría visto vulnerada la igualdad de condiciones en la rendición del examen.

"En el LEA había disturbios y recién abrieron las puertas pasadas las 10. Ya al inicio de la prueba alguien le dijo a la persona encargada de la sala que se había filtrado la prueba. Mi cliente tiene pruebas que a las 9:18 de ese mismo día ya había imágenes circulando en redes sociales. Entendemos, por tanto, que ya a esa hora otras personas pudieron haber tenido acceso a la prueba y pudieron resolverla antes de entrar a darla", sostiene la abogada.

La decisión del Demre de suspender el proceso de admisión y de anular la prueba de Historia también afectó -afirma Gallegos- la igualdad de condiciones de su representada, por cuanto, según lo indicado por la institución, los alumnos deberán repetir solo las pruebas que no lograron ser rendidas en la oportunidad.

Por tanto, Sigrid tendría la posibilidad de rendir solo la prueba de Ciencias y Matemáticas, y no la de Lenguaje.

"A ella, el sistema le está dando como válida la prueba de Lenguaje. No pudo hacer el resto de las pruebas por los disturbios que hubo el resto de los días. Ahora el Demre repetirá las pruebas que faltan, en circunstancias que, eventualmente, la prueba que se dé a fines de enero contenga las mismas preguntas, pero revueltas, porque son distintas formas", señaló la abogada.

Otros recursos

El recurso de protección, interpuesto el martes ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, fue acompañado de una serie de antecedentes e imágenes donde se aprecian los facsímiles de una de las formas de la prueba de Lenguaje.

El trámite fue admitido por el tribunal, que solicitó informes al Demre y al Consejo de Rectores de Universidades de Chile (Cruch), los que deberán ser evacuados en los próximos siete días hábiles para resolver sobre el fondo del recurso.

El escrito es la primera acción legal presentada por situaciones asociadas a la rendición de la PSU en la región, y se suma a las iniciativas de un grupo de estudiantes de Concepción y Santiago, quienes recurrieron a las cortes locales alegando arbitrariedad en la medida decretada por el Demre.

Y si bien aunque todavía ningún tribunal resuelve el fondo del asunto, una primera señal la dio la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción, que declaró admisibles dos recursos de protección -uno de nueve estudiantes y otro de uno- interpuestos debido a que piden rendir la prueba de Historia.

Sin embargo, los jueces rechazaron la orden de no innovar, en la que buscaban que el Cruch accediera a tomarles el examen antes de que comience el proceso de postulaciones a las universidades chilenas, a fines de febrero. En tanto, desde el Demre declinaron comentar el recurso.

Fuentes cercanas a la institución afirman que todas las situaciones están siendo evaluadas y que los estudiantes pueden ver su situación particular a partir de anoche en el portal institucional del Demre.

"En el LEA había disturbios y recién abrieron las puertas pasadas las 10. Ya al inicio de la prueba alguien le dijo a la persona encargada de la sala que se había filtrado la prueba".

Carolina Gallegos,, abogada de la joven