Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuatro fallecidos en choque entre camión y automóvil en Ruta 5

TRAGEDIA. Tras la colisión se produjo un incendio. Las víctimas fatales eran dos adultos y dos menores de edad.
E-mail Compartir

Cuatro personas fallecidas, dos adultos y dos menores de edad, fue el resultado de un accidente carretero que se produjo a las 16.45 horas de ayer, en el sector crucero, kilómetro 1.555 de la Ruta 5, en las cercanías de María Elena.

Por causas que se investigan, un automóvil con patente argentina y un tracto camión que transportaba jugos, colisionaron de frente -al parecer- en dirección a la ruta 24, que une las comunas de Calama y María Elena.

El impacto entre los vehículos provocó un violento incendio, lo que imposibilitó que choferes y ocupantes de otros autos que se trasladaban por el lugar, pudiesen ir en ayuda de las víctimas.

El conductor del camión de carga y su acompañante, que era su hijo, lograron escapar antes de que el fuego consumiera por completo ambos móviles.

Al lugar llegó personal de Bomberos de María Elena y Tocopilla, carabineros, junto a personal del Samu para atender a las personas del tracto camión y para poder extinguir el incendio.

Paralelamente, Carabineros tuvo que desviar el tránsito en este cruce, el que en esta época aumenta el flujo debido a las vacaciones de verano y por ser una de las rutas de acceso a las regiones de Tarapacá y Arica Parinacota.

En horas de la tarde- noche y por disposición del fiscal de turno, llegó personal de la Siat de Carabineros y el Servicio Médico Legal.

Los funcionarios policiales deberán recabar los antecedentes necesarios de manera de poder establecer cuál fue la causa y el responsable de este accidente carretero.

Hasta el cierre de esta edición se desconocían las identidades de los fallecidos, ello porque los cuerpos se encontraban completamente calcinados.

Ruta 5 kilómetro 1.555 fue el lugar exacto en el que se produjo este accidente que terminó con 4 fallecidos.

Evalúan comisión investigadora por las pólizas de seguros de vida

QUERELLA. Diputada Paulina Núñez informó que el lunes se reunirá con ejecutivos de Codelco y el ministro de Minería, para resolver si esta iniciativa es necesaria.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un grupo transversal de diputados, entre ellos los representantes de la región, Paulina Núñez y José Miguel Castro, propondrán una comisión investigadora a propósito de la querella contra quiénes resulten responsables, presentada por Codelco por los supuestos sobreprecios que los sindicatos de trabajadores las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic habrían pagado en las pólizas de seguros de vida de sus asociados.

Iniciativa cuyo destino se resolverá luego de las reuniones que los congresistas sostendrán el próximo lunes con ejecutivos de la Corporación, además del ministro de Minería, Baldo Prokurica. Según la querella presentada por la minera, los sobreprecios, que fueron pagados por Codelco y los trabajadores, superarían los 22 millones de dólares.

Piden antecedentes

A juicio de la diputada Núñez este "es uno de los casos más graves que he conocido en Codelco, porque es la propia empresa la que se querella y uno de los actores principales son los sindicatos, en plena crisis social, política e institucional y de confianza, esto le pega al corazón de Codelco y al corazón de los trabajadores".

En ese contexto, agregó la congresista, "no hemos descartado una comisión investigadora, que una vez que se aprueba, por el pleno de la Cámara de Diputados, se conforma con representantes de los distintos partidos políticos y para tomar esa decisión queremos conversar este día lunes, un grupo transversal de parlamentarios, con ejecutivos de Codelco, hemos estado conversando con los dirigentes, y por supuesto con el ministro de Minería (Baldo Prokurica)".

"Hecha esa ronda de conversaciones, vamos a tomar la decisión de ingresar o no esta comisión investigadora, no la hemos descartado porque creemos relevante que estos eventuales delitos no se escondan, porque una cosa es que investiguen para llegar eventualmente a una condena, y una muy distinta que se haga una revisión política y hayan responsabilidades políticas por restos hechos denunciados", explicó Núñez de la iniciativa.

Querella por estafa

Tras una investigación interna, y una auditoria desarrollada por Cochilco, Codelco decidió presentar una querella por una eventual estafa, que se habría producido a través del sobreprecio en las primas de los seguros de vida y accidentes personales de Chuqui y RT.

Pólizas que son parte de los contratos y convenios colectivos de ambas divisiones, que serían entre un 63% y un 68% más costosas en comparación a otras del mercado con iguales beneficios y coberturas.

US$22 millones alcanzarían los sobreprecios pagados desde 2005 y 200'7, en las divisiones Chuquicamata y RT.