Unas 10 mil personas se reunieron en la plaza Baquedano para recibir el 2020
CONVOCATORIA. Fuegos artificiales, batucadas y homenaje a quienes han perdido la vida fueron parte de la actividad.
Miles de personas recibieron 2020 en la plaza Baquedano, conocida como plaza Italia, epicentro de las protestas que vive el país desde hace más de dos meses, en una fiesta que duró hasta el amanecer y en la que hubo homenajes a los más de veinte fallecidos en la crisis.
El intendente metropolitano, Felipe Guevara, dijo que el balance de las actividades en el céntrico lugar es positivo y escribió en Twitter: "Quiero desearle a todos los vecinos de la Región Metropolitana un feliz y tranquilo inicio de año, y agradecer a las más de 10 mil personas que se congregaron a celebrar en paz la llegada de este 2020 en plaza Baquedano. Gracias también a Carabineros por cuidar a todos en un día especial".
"La mayoría celebró con responsabilidad y tranquilidad. Recibimos este nuevo año con energía para seguir trabajando junto a los vecinos en recuperar sus barrios", sostuvo.
Cabe recordar que la actividad no tenía autorización para que fuera realizada.
Consignas
Convocada en las redes sociales bajo el nombre "Año Nuevo con Dignidad", la celebración se extendió hasta las 6 de la mañana, cuando efectivos de Carabineros intervinieron en la plaza con carros lanzaguas y dispersaron a los asistentes. Hubo tres detenidos.
Durante la noche hubo cenas de fin de año y puestos callejeros de comida, batucadas y fuegos artificiales. También se homenajeó a quienes han perdido la vida en el marco de la crisis y decenas de personas se congregaron con velas en la parada de la estación Baquedano del Metro, ubicada en plena plaza, la que ha sido bautizada por los manifestantes como "Plaza Dignidad".
La torre de Telefónica fue iluminada por el rojo de las bengalas y a ratos por las consignas que proyectó el colectivo DelightLab, con estas palabras: conciencia, espíritu, newen ("fuerza" en mapuche), equidad, diversidad, humanidad, justicia y amor.
Los asistentes entonaron distintas canciones, como "El pueblo unido jamás será vencido" y "El baile de los que sobran". También se armaron varios escenarios y espacios con artistas chilenos, como Anita Tijoux, quien cantó unos minutos desde un balcón.
"El ambiente está muy bueno, me motivó la unión de la gente; estamos todos unidos por una causa para salir de todo esto en lo que estamos", comentó Manuel Fredes (41), quien pasó la medianoche en la plaza.