Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Presidente Piñera: 2019 "dejó heridas en el cuerpo y alma de nuestro país"

MENSAJE. "Tenemos que ser capaces de curar esas heridas, y para eso no basta con taparlas o ignorarlas, hay que abrirlas, comprenderlas y curarlas para que puedan cerrar", dijo el Mandatario en un saludo de Año Nuevo.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera sostuvo, en un saludo de Año Nuevo para 2020, que 2019 "dejó heridas en el cuerpo y alma de nuestro país" y que los chilenos necesitamos recuperar nuestra capacidad de diálogo

A horas de que finalizara 2019, el Mandatario compartió en sus redes sociales un video donde reflexiona sobre lo vivido ese año y los desafíos para el actual, video en el que se intercala su imagen mientras habla con otras en que comparte con personas de distintos grupos de la sociedad.

"Quiero desearles a ustedes y a sus familias un muy feliz año 2020. A todos, a los que vivimos en Chile y a los compatriotas que viven en el extranjero (...) Este tiempo de Año Nuevo es un buen tiempo para hacer balances y proyecciones", expresó Piñera.

Llamó a preguntarse "¿qué hicimos bien?, ¿qué hicimos mal?, ¿qué pudimos haber hecho mejor?, ¿qué no debimos haber hecho este año que se fue?", y sobre todo por los sueños y las proyecciones que tenemos, y qué queremos hacer con 2020.

El año que vivimos

Piñera también se refirió a lo difícil que fue 2019, en medio de duras críticas por algunas intervenciones que ha hecho en entrevistas, como aquella en que aludió a la supuesta influencia de extranjeros en la movilización social en Chile, y de una sostenida disminución en el nivel de adhesión a su gestión, el que llegó a 11% según la última encuesta Cadem, siendo el más bajo de un Presidente desde 1990.

"El año 2019 que está terminando fue un año duro y difícil y, sin duda, dejó heridas en el cuerpo y alma de nuestro país. Tenemos que ser capaces de curar esas heridas, y para eso no basta con taparlas o ignorarlas, hay que abrirlas, comprenderlas y curarlas para que puedan cerrar. Para eso es fundamental recuperar la amistad, la unidad entre los chilenos, recuperar nuestra capacidad de diálogos y acuerdos porque esos son los mejores caminos para lograr paz, justicia, progreso para todas las familias chilenas", reflexionó el gobernante.

"Es legítimo, es bueno, que tengamos pensamientos distintos, siempre y cuando respetemos esas diferencias, y siempre y cuando esas diferencias no nos impidan trabajar juntos y construir juntos un mejor futuro para todos", agregó.

Interpelaciones

Piñera y su Gobierno enfrentan un momento marcado por algunos cambios de autoridades, como el que se materializó ayer con Juan Francisco Galli iniciando su trabajo como subsecretario del Interior en reemplazo de Rodrigo Ubilla. Y, asimismo, por las interpelaciones a cuatro ministros (Jaime Mañalich, María José Zaldívar, Ignacio Briones y Carolina Schmidt) que la Cámara de Diputados hará este mes.

Asimismo, probablemente hoy la oposición presentará una acusación constitucional contra el intendente metropolitano, Felipe Guevara, pues considera que ha restringido libertades individuales con la estrategia de "copamiento" de los alrededores de la plaza Baquedano en Santiago, para evitar disturbios.

El Partido Comunista anunció ayer, en su tradicional "caldillo de congrio" del 1 de enero, que aprobará la acusación, "porque no puede ser que se actúe de la manera que se está actuando con los copamientos de la plaza 'Dignidad', pues se contravienen todos los tratados internacionales", dijo su timonel, Guillermo Teillier.

Latorre: "La crisis sigue abierta"

Juan Ignacio Latorre, senador de Revolución Democrática, expresó a Cooperativa que la movilización social continuará este año y dijo que no comparte las declaraciones del Mandatario en cuanto a que "lo peor de la crisis ya pasó". El legislador comentó: "Discrepo de las palabras del Presidente Piñera. La crisis sigue abierta y vamos a tener un 2020 muy movido". Añadió que "probablemente también va a ser histórico que, por primera vez, el 26 de abril, se le consulte a la ciudadanía si quiere una nueva Constitución".

11% de apoyo tiene gestión del Presidente, según última encuesta Cadem. Desde 1990, es el nivel más bajo.

80% rechaza la gestión presidencial, según Cadem. Piñera ha sido muy criticado por recientes dichos a medios.

4 ministros del Gobierno serán interpelados este mes: Salud, Trabajo, Hacienda y Medio Ambiente.

Unas 10 mil personas se reunieron en la plaza Baquedano para recibir el 2020

CONVOCATORIA. Fuegos artificiales, batucadas y homenaje a quienes han perdido la vida fueron parte de la actividad.
E-mail Compartir

Miles de personas recibieron 2020 en la plaza Baquedano, conocida como plaza Italia, epicentro de las protestas que vive el país desde hace más de dos meses, en una fiesta que duró hasta el amanecer y en la que hubo homenajes a los más de veinte fallecidos en la crisis.

El intendente metropolitano, Felipe Guevara, dijo que el balance de las actividades en el céntrico lugar es positivo y escribió en Twitter: "Quiero desearle a todos los vecinos de la Región Metropolitana un feliz y tranquilo inicio de año, y agradecer a las más de 10 mil personas que se congregaron a celebrar en paz la llegada de este 2020 en plaza Baquedano. Gracias también a Carabineros por cuidar a todos en un día especial".

"La mayoría celebró con responsabilidad y tranquilidad. Recibimos este nuevo año con energía para seguir trabajando junto a los vecinos en recuperar sus barrios", sostuvo.

Cabe recordar que la actividad no tenía autorización para que fuera realizada.

Consignas

Convocada en las redes sociales bajo el nombre "Año Nuevo con Dignidad", la celebración se extendió hasta las 6 de la mañana, cuando efectivos de Carabineros intervinieron en la plaza con carros lanzaguas y dispersaron a los asistentes. Hubo tres detenidos.

Durante la noche hubo cenas de fin de año y puestos callejeros de comida, batucadas y fuegos artificiales. También se homenajeó a quienes han perdido la vida en el marco de la crisis y decenas de personas se congregaron con velas en la parada de la estación Baquedano del Metro, ubicada en plena plaza, la que ha sido bautizada por los manifestantes como "Plaza Dignidad".

La torre de Telefónica fue iluminada por el rojo de las bengalas y a ratos por las consignas que proyectó el colectivo DelightLab, con estas palabras: conciencia, espíritu, newen ("fuerza" en mapuche), equidad, diversidad, humanidad, justicia y amor.

Los asistentes entonaron distintas canciones, como "El pueblo unido jamás será vencido" y "El baile de los que sobran". También se armaron varios escenarios y espacios con artistas chilenos, como Anita Tijoux, quien cantó unos minutos desde un balcón.

"El ambiente está muy bueno, me motivó la unión de la gente; estamos todos unidos por una causa para salir de todo esto en lo que estamos", comentó Manuel Fredes (41), quien pasó la medianoche en la plaza.