Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Alonso, Fabricio y Thiago fueron los tres primeros bebés de 2020

HOSPITAL. Nacieron entre las 5 y 6 de la mañana del 1 de enero.
E-mail Compartir

Como Alonso, Fabricio y Thiago fueron bautizados los tres primeros menores nacidos este año en la capital regional. Los niños permanecen en el Hospital Regional de Antofagasta, lugar donde sus madres dieron a luz entre las 5 y 6 horas del miércoles 1 de enero.

La información fue confirmada por la alcaldesa Karen Rojo, quien concurrió hasta el recinto médico para conversar con los progenitores. La autoridad también aseguró que tanto las madres como sus hijos están en buenas condiciones de salud.

"En esta oportunidad lo que en concreto entregamos a las mamitas es un ajuar, que consiste en implementos para poder sacar adelante a los niños durante los primeros días de nacimiento. Esto es una tradición que no vamos a perder porque es muy bonito tener esta cercanía con las familias", agregó.

Sancionan al ex secretario municipal con 10% de su sueldo

RECURSOS. Según sumario municipal, fue responsable del no pago de facturas que derivaron en millonaria demanda.
E-mail Compartir

Con una multa de un 10% en su remuneración fue sancionado el ahora exsecretario municipal de Antofagasta, Héctor Ávalos, quien -según un sumario administrativo interno del municipio- fue uno de los responsables en el no pago de seis facturas que dio origen a una demanda de Global Service contra la Municipalidad de Antofagasta.

La demanda judicial fue ganada por Global Service, y se ordenó a la Municipalidad de Antofagasta pagarle $3 mil millones a la empresa de áreas verdes este año.

Esta es una de las multas judiciales más grandes pagadas por el municipio durante toda su historia.

En un principio la sanción contra Ávalos era de un 20% de su sueldo y una anotación de demérito de cuatro puntos, pero Ávalos interpuso un recurso de reposición para que esa multa bajara solo al 10%, de su remuneración lo que fue acogido por el municipio.

Según la respuesta a esa reposición, la alcaldesa Karen Rojo tomó en consideración para rebajar la multa al exfuncionario, que éste no había tenido sumarios administrativos durante los últimos 8 años.

El descuento de sueldo fue realizado en el pago del mes de diciembre, según informaron desde la casa consistorial.

Héctor Ávalos cumplió funciones por más de 50 años en la Municipalidad de Antofagasta y justamente el 31 de diciembre se acogió a la jubilación.

Turismo en la región intentará atraer a visitantes nacionales

BALANCE. Según Sernatur, turistas en San Pedro y Antofagasta han bajado en un 4% y 40%, respectivamente. Campaña apuesta por los turistas chilenos.
E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

Visitar y recorrer la Región de Antofagasta, es uno de los destinos que hace un tiempo está potenciando el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). No obstante desde que comenzó la crisis política-social en el país a mediados de octubre, ha existido una disminución en las cifras de visitantes.

Según la directora regional de Sernatur, Irina Salgado, en octubre y noviembre el turismo ha venido a la baja, pero esperan que en los próximo meses el contexto sea positivo.

"En este aspecto, los principales puntos turísticos se vieron perjudicados. San Pedro de Atacama bajó un 4% y Antofagasta se derrumbó hasta en un 40%. Estamos trabajando para que los números mejoren, es por eso que la mejor forma es hacerlo con las familias chilenas", apuntó Salgado.

Y es que la apuesta de Sernatur para este periodo, considerando la disminución de turistas extranjeros, es atraer al turista interno. Es decir, que los chilenos salgan a recorrer su país.

Por eso se lanzó en noviembre la campaña Elige Chile, en que se promocionan destinos como la Región de Antofagasta.

La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, sostuvo que "el 95% de la industria turística está compuesta por pymes, que generan empleo. Nuestras pymes necesitan la reactivación de la demanda".

A la vez sostuvo que en nuestra región temáticas como la astronomía y la gastronomía pueden potenciarse durante este periodo para atraer más visitantes.

Hotelería y agencias

El gerente del Hotel Antofagasta, Nicolás Rodríguez, manifestó que a partir del 18 de octubre, el rubro hotelero no ha sacado cuentas alegres.

"Me atrevería a decir que para todos ha estado malo. Todo bajó en un 40%, ya sea ocupaciones (reservas) y eventos", comentó.

Agregó que "ahora el panorama se vislumbra aún más malo, principalmente por lo que está pasando en el país. Acá el estallido continúa y la poca gente que podría llegar, lo más probable es que no lo haga".

El panorama no es muy distinto para la agencia Pimiento Tour de María Elena (lleva cuatro años funcionando), que se dedica a realizar circuitos, arrendar bicicletas, al apoyo logístico en trabajos visuales y a la producción de eventos.

El encargado de Logística de este emprendimiento, Martín Vega, comparó el movimiento experimentado entre diciembre del año pasado con el de 2019 y el balance es negativo.

"La verdad es que hemos estado bien lentos, de hecho he suspendido rutas por el tema social que hoy afecta a Chile. Para los meses de enero y febrero, esperamos una buena proyección, principalmente por el tema del invierno altiplánico", dijo.

Vega también comentó que los extranjeros ya no están contratando tanto los paquetes turísticos, por lo que los servicios a este público objetivo han presentado una disminución significativa.

"Ellos siguen visitando la salitrera, pero lo hacen de forma más independiente", expresó.

Una visión diferente tiene Pedro Pablo Fuentealba, dueño de Chango Tour, empresa que se dedica a realizar turismo fotográfico y poner en valor diferentes lugares de la región.

"Un día antes de que comenzara la crisis social en el país, me trasladé con mi emprendimiento a San Pedro de Antofagasta, pero desde allá también hacemos tour en Antofagasta. He escuchado que ha existido una baja importante, pero en mi caso ha sido bueno, me alcanza para sobrevivir, ya que por lo general funciono el fin de semana y mis costos de vida son más bajo en comparación a personas que tienen familias", puntualizó.

Sin embargo, Fuentealba aclaró que durante estos meses y a medida que avance el 2020, el panorama se proyecta complicado.

"En San Pedro de Atacama se comenta que el gran problema que hubo y molestia, fue que en uno de sus discursos el Presidente (Sebastián Piñera) dijo que Chile estaba en guerra". Ello, según Fuentealba, provocó un miedo natural en turistas extranjeros.

41.899 visitantes pernoctaron en San Pedro en octubre de 2019. En 2018 la cifra había sido 45.286.