Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Chaqueta Blanca está operando sin patente comercial

BASURA. Salud tiene una evaluación positiva de los primeros días del nuevo relleno, pero continúan las desavenencias entre empresa y municipio.
E-mail Compartir

A más de una semana de la apertura del relleno sanitario de Chaqueta Blanca, el acercamiento entre el consorcio Santa Marta y la Municipalidad avanza a pasos muchos más lentos de lo esperado inicialmente por las autoridades regionales.

Y es que previo al primer día de funcionamiento, tanto la alcaldesa Karen Rojo, como la seremi de Salud, Rossana Díaz, afirmaron que la tramitación de la patente comercial del relleno sanitario sería un proceso administrativo expedito, sin embargo a más de una semana de la apertura, el flamante proyecto aún no cuenta con el documento ya que el consorcio no ha presentado la solicitud pertinente ante la Dirección de Obras de la municipalidad.

Diversas fuentes consultadas afirman que el trámite se completaría durante la próxima semana. Este diario intentó comunicarse con los representantes del consorcio, no obstante, no fue posible obtener su versión de los hechos.

Más allá del aspecto administrativo pendiente, la marcha blanca del proyecto -que se extenderá por los próximos dos meses- continúa sin dificultades.

Luego de la decisión del Ministerio de Salud de aplicar el decreto de alerta sanitaria que entregó la administración provisional del sitio a la seremi de salud local, el relleno sanitario comenzó a recibir la flota de camiones municipales y privados que entregan los desechos domiciliarios en el sector.

La seremi Rossana Díaz Corro manifestó que el proyecto se encuentra funcionando según lo esperado, recibiendo sin inconvenientes los residuos domésticos desde el 21 de diciembre.

Díaz precisó que en el rol de administradora provisional se efectúan labores de supervisión en el lugar, destacando que hasta el jueves 26, habían sido depositadas más de 2 mil 300 toneladas.

En cuanto a la fecha de traspaso del proyecto a la administración municipal, la seremi puntualizó que las labores de supervisión de las acciones de disposición de las basuras domésticas se mantendrán hasta que el municipio termine los trámites pendientes con la empresa Santa Marta, y que por el momento continúa vigente la aplicación del decreto de alerta sanitaria.

Municipalidad

En tanto, la alcaldesa Karen Rojo explicó que el periodo de ajuste de operaciones permitirá tomar acciones en caso de producirse cambios significativos en el traslado de los residuos.

"Estos son los primeros pasos de este centro de tratamiento y queremos que todo funcione correctamente y con el debido control. Por este motivo realizamos un trabajo previo para planificar eventuales impactos en esta nueva etapa. Hasta el momento la recolección domiciliaria se ha realizado sin inconvenientes. Ya hemos depositado casi tres mil toneladas en menos de una semana sólo en lo que corresponde al servicio municipal", indicó Rojo.

Según lo informado por la edil durante estos primeros días se han realizado las coordinaciones para que el proceso de recolección de basura y su disposición final se realice de manera expedita.

A casi una semana de funcionamiento se han detectado diferencias en los horarios de recolección de entre 1 a 2 horas, situación que se irá ajustando con el transcurso de las semanas, manteniendo tanto la frecuencia como los sectores de recolección de los 41 camiones que componen la flota de la empresa Demarco.

Dos fallecidos y seis lesionados en colisión frontal en la ruta a Hornito

ACCIDENTE. Conductor de 55 años y una menor de 8 años, fallecieron en el lugar. Los heridos fueron derivados al Hospital Regional, uno de ellos con riesgo vital.
E-mail Compartir

Redacción

En circunstancias que aún están siendo investigadas por personal de la SIAT de Carabineros de Antofagasta, dos personas resultaron fallecidas y otras seis lesionadas, después de protagonizar una colisión frontal en la Ruta 1, a la altura del kilómetro 72, entre Mejillones y Hornito.

En el accidente, que se registró pasado el mediodía de ayer, uno de los conductores, identificado como J. P. H, de 55 años, y una menor de ocho años perdieron la vida. Ambas víctimas fatales eran ocupantes de un Kia Cerato que colisionó con un Jeep Rubicon.

El accidente dejó además seis lesionados de diversa consideración. Uno de ellos con riesgo vital, dos con lesiones graves y tres con diagnóstico de carácter reservado, siendo todos trasladados al Hospital Regional de Antofagasta.

Riesgo

Este no es el primer accidente que se registra en el sector, que se caracteriza por no contar con doble calzada.

El 12 de diciembre del 2019, en el kilómetro 70, de la misma ruta, una colisión de alta energía en que se vieron implicados un camión, una camioneta y dos tractocamiones, dejó como resultado seis personas lesionadas de gravedad, aunque sin riesgo vital.

Para el comandante de Bomberos de Mejillones, Pedro Rojas, la principal causal de accidentes en este tramo es la conducción imprudente.

"Justamente esta carretera se mejoró y fue entregada el 28 de diciembre pasado. Le hicieron mejoras para evitar accidentes de tránsito. Porque es una carretera de una pista por sentido (...) es un sector complicado, pero no tan complicado como para decir que es peligroso. La mayoría de los accidentes son por exceso de velocidad o por conducir en estado de ebriedad", dijo.

Rojas distinguió entre este tramo y otros que sí considera más complicados por sus condiciones geográficas, por ejemplo, la cuesta de Paposo, donde también se han registrado graves accidentes, el último de ellos en diciembre, que costó la vida a 21 personas.

"Esa (cuesta) sí es bastante más complicada", dijo el voluntario, aludiendo a la caída de un bus interprovincial al fondo de una quebrada.

En efecto, la carretera que se extiende de Mejillones al norte posee mayor accidentabilidad debido a la ausencia de una doble vía, asunto que está siendo abordado por el MOP.

El 16 de septiembre del 2019, el Ministerio de Obras Públicas a través del entonces seremi Edgar Blanco (hoy intendente), anunció un proyecto para extender la doble vía hasta el acceso norte a Mejillones, mejorando el estándar de la ruta, aunque sin llegar al punto de los últimos accidentes.

La primera fase de este proyecto, que será ejecutado por la actual sociedad concesionaria de la ruta, será licitada durante el primer semestre del año en curso y su construcción partiría en 2021.

El financiamiento de la primera parte ya estaría asegurado y se discuten fórmulas para la iniciativa completa.

"Nosotros levantamos este proyecto debido al riesgo que implica tener una ruta tan transitada, como es el tramo entre ambos cruces a Mejillones, en las condiciones actuales", se explicó entonces.

Asistencia

A la emergencia de ayer acudió personal de Bomberos y Carabineros de Mejillones, quienes trabajaron junto a personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), en la atención de los heridos, quienes fueron estabilizados y posteriormente fueron traslados al Hospital de Antofagasta.

Durante la emergencia, fue preciso realizar un bypass, para mantener el tránsito por la ruta mientras los equipos de emergencia hacían su trabajo.

El fiscal de turno dispuso la concurrencia de personal del Servicio Médico Legal y la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían entregado antecedentes oficiales respecto a las identidades de los heridos, como tampoco del adulto y menor fallecidos.