Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Campus clínico de la UA dejará de atender heridos por protestas

E-mail Compartir

El Comité de Emergencia y Resguardo deberá abandonar el Área Clínica de la Universidad de Antofagasta (UA), lugar hasta donde eran trasladadas y atendidas personas lesionadas durante las manifestaciones sociales del sector centro. Esto, debido a que estudiantes y organizaciones sociales depusieron la toma del recinto.

La decisión fue informada por representantes del mismo Comité, quienes indicaron mediante un comunicado que seguirán trabajando organizadamente. Sin desmedro de ello, en el mismo documento solicitaron que autoridades de la UA permitan continuar con las atenciones médicas voluntarias.

"Nosotros le exigimos a la UA poder mantener el espacio de funcionamiento de la Comisión de Auxilio, donde hay estudiantes de medicina y enfermería, y profesionales como médicos y enfermeros, ante lo cual las autoridades se negaron completamente dejando sin ninguna atención a decenas de heridos", fustigaron.

Al respecto el rector de la UA, Luis Alberto Loyola, reafirmó a SoyAntofagasta que el inmueble solo podrá ser utilizado desde ahora para actividades académicas. Esto último también con miras de concretar el regreso a clases el próximo 6 de marzo en el mismo sector.

"El campus del Área Clínica fue entregado totalmente a la Universidad, solamente será dedicado para la docencia y la investigación. Es para lo cual tenemos el comodato del Servicio de Salud, no para hacer asistencialidad, esta viene dada por el Hospital Clínico. El área fue entregada sin ninguna consideración especial", recalcó.

ENTREVISTA. edgar blanco rand, intendente, sobre su anuncio de disolver marchas no autorizadas:

"Las demandas sociales no están dentro de los intereses de quienes pasean con carros con piedras"

E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

El 31 de diciembre el intendente Edgar Blanco anunció que todas las marchas que se realicen desde ahora en adelante deberán contar con previa autorización de las autoridades, esto a fin de prevenir desmanes.

"Las marchas por ley siempre deben ser avisadas en Intendencia. Y buscando la tranquilidad de la población completa, es que se está pidiendo cumplir con lo que la ley indica", expresó.

¿Qué tan efectivo es este llamado, a sabiendas que las marchas se autoconvocan por redes sociales, con un directo rechazo al Gobierno?

-Esta medida busca que la gente que se quiera manifestar de forma pacífica se haga responsable de su manifestación.

No puede ser que sigan autoconvocándose marchas que terminan con actos de violencia como las que hemos visto. Estas coartan las libertades de las personas que se quieren movilizar en la ciudad, además que son marchas no autorizadas, que no tienen un responsable, sin un circuito determinado y sin horarios.

La medida busca entregar orden a la ciudad. Aquí no se está coartando la posibilidad de manifestarse, solamente se está pidiendo que se haga con orden.

Agrega que las manifestaciones no autorizadas serán dispersadas, ¿habrá diferencia a los métodos que ya emplea Carabineros para disuadir protestas, los cuales han sido criticados?

-Carabineros tiene las mismas herramientas que hace un mes para poder disuadir las marchas. Aquí no habrá más o distintas herramientas a las que la ley nos entrega. La única diferencia es que cuando se empiece a bloquear el libre tránsito, vamos a hacer que Carabineros actúe y no esperar a que se produzca el desorden para hacerlo.

Hizo un llamado a parlamentarios locales para que apoyen iniciativas que ayuden a Carabineros en el control de disturbios ¿Cree que Carabineros no cuenta con los medios suficientes para abordar estos hechos?

-Creo que lo que tenemos que hacer, y no solo el Gobierno sino también parlamentarios de oposición, es dar cuenta de lo que la ciudadanía quiere, y la ciudadanía ya no quiere bloqueos en las calles, no quiere amedrentamiento en sus propias casas.

Si podemos desde el parlamento entregar mayores herramientas a Carabineros, por supuesto que es necesario dárselas. Acá el día 30 de diciembre había 150 encapuchados en una marcha y tenemos que de una vez por todas entregar a Carabineros herramientas para que puedan ejecutar su labor de la mejor forma posible.

No puede ser que quienes delincan, lo hagan con la tranquilidad de poder pasear por la ciudad con carros con piedras con la finalidad de generar desmanes, porque aquí claramente las demandas sociales no están dentro de sus intereses.

Manejo de la crisis

El gobierno regional fue muy criticado, sobre todo al comienzo de la crisis, por el silencio y la falta de acciones que permitieran "calmar los ánimos". De hecho, esta es una de las regiones que presenta más actos de violencia desde el 19 de octubre.

¿Cómo evalúa la respuesta del Gobierno Regional en el manejo de la crisis?

-Ayer (martes) se comenzó con la reinstalación de semáforos y estamos con un plan de reconstrucción en las distintas comunas en donde han habido desórdenes y estamos favoreciendo la fijación de la agenda social. Es fundamental tener paz social para aplicar reformas, sino seguiremos tratando de detener a estos delincuentes, reconstruir lo dañado y no avanzar. Lo único que provocan estas acciones (desmanes) es mantener la injusticia.

¿Qué opina sobre las críticas que pesan sobre el Gore, que acusan una respuesta lenta en casos de emergencia, como lo fueron las jornadas del 12 y 21 de noviembre, en donde se percibió una total falta del Estado?

-Eso pasó hace un mes y medio atrás, pero los días 12 y 21 de noviembre llegamos a tener 14 puntos de conflicto solo dentro de Antofagasta, e insisto es muy poco probable que una policía en una ciudad como la nuestra o en cualquier parte pueda responder a 14 puntos de conflicto a la vez.

Lo que hicimos en ese momento y lo que hice yo estando a cargo del Gobierno Regional fue priorizar aquellos lugares donde pudiésemos tener problemas con la vida de las personas. Desde que partió esto el 19 de octubre, hemos tenido solamente un fallecido producto de atropello de una persona que armaba una barricada entre la ruta de Calama y Chiu Chiu. Desde ese punto de vista, al no haber tenido ningún fallecido producto de los cinco o seis incendios que tuvimos al mismo tiempo en el centro de la ciudad, en donde los Bomberos atendieron cada una de estas emergencias, creo que la respuesta no ha sido tan mala.

También hay críticas que hace la Cámara del Comercio, que expone que los locatarios temen por la seguridad de sus negocios, además de tener prácticamente las calles tomadas por el comercio ambulante.

-Yo entiendo el pesar de la Cámara del Comercio. Hemos conversado varias veces con su presidente y nos hemos juntado incluso con todos los comerciantes del centro de Antofagasta porque, si bien les hemos entregado herramientas como subsidios para que mejoren la condición de sus establecimientos, sabemos que ellos necesitan abrir el local para poder vender. Las condiciones desde lo que ha pasado en noviembre hasta ahora, han sido mucho mejores.

Producto de lo mismo, hay mas comerciantes ambulantes, así que planteamos la situación y aumentamos la cantidad de Carabineros en el centro, de hecho efectuamos el plan de Navidad Segura donde volvimos a sacar a los Carabineros en bicicleta a fin no solo de prevenir el comercio ambulante, sino entregar seguridad a las personas que realizan sus actividades en el centro.

¿Qué opinan de la frase que dijo el Presidente Piñera, donde asegura que lo peor de la crisis ya pasó?

-La frase es estadísticamente hablando. La cantidad de manifestaciones ha disminuido, la cantidad de manifestantes también ha disminuido en comparación a lo que tuvimos en noviembre.

Nosotros sabemos que Antofagasta es una de las ciudades que continúa cada ciertos días con algunas manifestaciones, pero el Presidente habla del país y eso me parece que está dentro de la información que todos tenemos. En nuestra región comunas como Mejillones, Calama o Tocopilla hace más de tres semanas que ya no presentan disturbios.

"La medida busca entregar orden a la ciudad. Aquí no se está coartando la posibilidad de manifestarse, solamente se está pidiendo que se haga con orden".