Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Twitter: #Feliz 2020

E-mail Compartir

@katwomanita: Lo bueno que este año sea bisiesto es que puedo empezar la dieta mañana y todavía me quedan 365 días.

@jcmejiaES: Que con la guía de Dios, esta nueva decada nos traiga solo cosas buenas! #Feliz2020.

@Ykuribe: Buenos días! #Feliz2020. Si te quieres lo suficiente, pondrás primero en tu vida la disciplina.

@WaldoCasal: Lo que vendrá será mejor que lo que se fue. #Feliz2020.

@santi_core: Curiosidades de la geografía... según dónde estés, el mismo día del año puede tener 2 horas 24 minutos de luz diurna o hasta 17 horas enteras! Y también tenés lugares donde "amanece" a las 3 de la tarde! #Feliz2020.

@lgoncalves31: Muchas felicidades a todos en este 2020! Recuerden que siempre debemos ser muy optimistas y esforzarnos mucho para que logremos hacer realidad nuestros sueños.

@holic1189: Hoy es día de no hacer nada, ver películas, ver YouTube, leer y nada más. Iniciando el 2020 con todo #Feliz2020.

@marcosjchamorro: Que este nuevo año multiplique tus ganas de soñar y tu capacidad de alcanzar los sueños #Feliz2020.

@Magaly_Coach: Borrón y cuenta nueva.

@Jupiitha: Buenos días terrestres. No se olviden, lo único importante es dejar huellas bonitas en la vida demás.

@g_e_n_1_0: Buen día #Feliz2020. Ya se hicieron muchos chistes del estilo "no me baño desde el año pasado"?

Comentarios en la web

La RAE aclaró que la actual década concluye el 31 de diciembre de 2020, por lo tanto aún falta para este hito.
E-mail Compartir

Oliver Serraty. No tengo necesidad de leer esta noticia al empezar el 2020 se está terminando la década y la otra comienza el próximo año 2021 y dura hasta el 2030. Siempre lo he entendido de esa manera.

Juan Carlos Velásquez Torres. Correcto, pero se impuso la costumbre de establecer el fin de una década y el comienzo de la siguiente con el 9 y 0 respectivamente. Todos celebramos el fin del milenio en 1999.

Isaac Figueroa. Buena aclaración. Añadiría que nuestro calendario gregoriano no inició el año cero, en cuyo caso sí deberíamos haber contado los 10 años de una década del 0 al 9. Entonces, una década se cuenta del 01-ene. del año terminando en 1 al 31-dic. del terminado en 0. Notaron además que éste 2020 es bisiesto?

Felipe Sánchez. O sea, si nos vamos a la génesis del tema, se deduce que Jesús cuando nació, tenía un año y a los 11 años cumplió 10.

Correo

E-mail Compartir

La paradoja del autoritario

El proyecto de ley que busca sancionar saqueos y desordenes en la vía pública avanza. Si bien para algunos representa un alivio, para otros, no es más que una criminalización de la protesta. Por ejemplo, el Frente Amplio.

Sorprende que, a estas alturas, y con una historia como la nuestra, sigan existiendo quienes validen la violencia como una forma legítima de alcanzar un objetivo. Si es por ello, explíquenles a los cientos de miles de víctimas de los desastres, que su trabajo, tiempo y esfuerzo están a disposición de los autoproclamados "luchadores sociales". Cuando se dice que "el fin justifica los medios" se están validando las actitudes que han tenido déspotas y dictadores a lo largo de la historia. Está muy de moda condenar el autoritarismo, pero la verdad es que en la práctica no son pocos los que con acciones los glorifican. Por mucho que digan condenarlos.

Bárbara Haas


Acusación

El error más grande que ha cometido la izquierda con la democracia, es desgastar y banalizar el uso de una Acusación Constitucional.

El recurrir a este mecanismo (acusación constitucional) cuando las razones son dudosas, muestra la poca comprensión por el sentido y alcance del debate político, como también un desdén hacia las reglas superiores que regulan esa discusión.

Un líbelo a la autoridad, primero que todo, debe cumplir con requisitos concretos de falta a la transparencia y al deber, una situación que en el caso del intendente de Santiago y más de 4 ministros de diferentes carteras, aún no se ve con nitidez, ni por los parlamentarios ni menos para los ciudadanos, ¿quién viene ahora?

Lo más problemático podría resultar la inestabilidad que genera esta clase de situaciones, pero lo más sorpréndete es que a través de este batatazo, la oposición se vuelve a caer, porque por más que traten de unirse como un solo bloque, lo único que ha resultado de los libelos sin fundamentos es mostrar fricciones y reflejar la dificultad que tiene el bloque para comprender su papel democrático sin acudir a artilugios políticos, que nada favorecen al sector y menos a todos los chilenos.

Tamara Hube Escare


Fallo TC y AFPs

Por unanimidad, y con un rotundo 9 a 0, el Tribunal Constitucional rechazó el retiro de fondos previsionales para dos pensionados, quienes querían liquidar sus ahorros previsionales para otros fines distintos a su pensión.

El fallo en ningún caso es a favor de las AFPs, sino más bien es un fallo a favor de nuestro modelo de capitalización individual, en donde el ahorro acumulado tiene un único objetivo de pagar pensiones, con la propiedad de los ahorros para sus cotizantes.

Eduardo Jerez Sanhueza


Municipalidad

La Municipalidad es un desastre total. Tiene totalmente abandonada a la ciudad y especialmente las poblaciones. Basura por todos lados, rayados en todas las calles. El centro de la ciudad es un verdadero asco y llama la atención que todavía las groserías escritas sigan ahí, y presenciadas y leídas por niños. La avenida Bonilla llena de basura y rayados, escombros, totalmente abandonada.

Ciudadano


Discusiones responsables

Las cifras auguran que no vendrá una buena racha económica, en ese sentido, es evidente que proyectos sin gradualidad no son positivos, por ende, deben quedar fuera de las prioridades de los chilenos.

Tomás Orellana Bardavid

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 2 de enero de 1970

Monseñor acusa relajo moral en Calama

El obispo de la prefectura de Calama, Orozimbo Fuenzalida, aseguró que la falta de organización de la familia es causa del fuerte aumento que registran el índice de criminalidad en esa ciudad. El prelado acusó que los vicios, la prostitución y otros males avanzan y pidió atención a las esferas gubernamentales.

100 años | 2 de enero de 1920

Protestas se suceden en ciudades de Austria

En todas las ciudades de Austria, pero princilamente en Viena, las huelgas se suceden una tras otra, mientras el alimento es escaso y de mala calidad, particularmente el pan, que es tosco, duro y casi negro.

La capital está congestionada por una gran población que vive ociosa a costa de la ayuda del gobierno.