Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Instalan 50 paneles solares en Sierra Gorda

ENERGÍA. Vecinos de la comuna fueron beneficiados con la iniciativa.
E-mail Compartir

Cincuenta paneles solares fueron recientemente instalados en techos de viviendas de la comuna de Sierra Gorda, gracias al proyecto 'Energías Limpias' del Programa Diálogos Para el Desarrollo 2019. El objetivo es reducir el uso de energía convencional, aportando así a la economía familiar y contribuyendo con la sustentabilidad del pueblo.

Junto a las 50 familias beneficiadas -la mayoría correspondiente a adultos mayores- otros 25 vecinos también recibieron kits solares, con diferentes implementos que les ayudarán a aprovechar este recurso natural.

El proyecto 'Energías Limpias' fue propuesto por los propios vecinos y se materializó gracias al trabajo conjunto de la comunidad, Minera Centinela y el municipio, como parte del Programa Diálogos para el Desarrollo.

Ley de Identidad de Género: 32 personas reservaron hora para cambio de sexo registral

REGISTRO CIVIL. El viernes pasado entró en vigencia la Ley de Identidad de Género que permitirá de manera más simple hacer el cambio en la documentación.
E-mail Compartir

Redacción

El viernes pasado entró en vigencia la Ley de Identidad de Género, que permitirá que toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, pueda solicitar la rectificación de éstos en oficinas del Registro Civil e Identificación habilitadas para este trámite. A la fecha, en la Región de Antofagasta se han solicitado 32 reservas para audiencias programadas.

Entre los requisitos que se piden está contar con la mayoría de edad, no tener vínculo matrimonial vigente, y si la persona es extranjera, debe tener inscrito su nacimiento en Chile, así como acreditar permanencia definitiva.

Trámite gratuito

"El trámite es sencillo y sin costo. El único importe que se paga es el de los nuevos documentos, es decir, cédula de identidad y pasaporte. La persona interesada debe acudir con su cédula de identidad a cualquiera de las siete oficinas habilitadas que se encuentran en la región, y solicitar una reserva de hora para una audiencia especial", explicó la directora regional (s) del Registro Civil e Identificación, Adriana Flores.

En la audiencia la persona deberá presentarse junto a dos testigos, además en esta instancia se realizará la nueva captura para la cédula de identidad. En 45 días hábiles que se cuentan desde la fecha de la solicitud, se realiza la rectificación de sexo y nombre, tras lo cual se pueden retirar los nuevos documentos.

"Las personas que accedan al cambio de sexo registral, seguirán manteniendo el mismo RUN, además tampoco afecta la titularidad de los derechos y obligaciones patrimoniales, ni de aquellos provenientes al derecho de familia", agregó Flores.

Asimismo, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Jara expresó que "en el día elegido podrán tener la audiencia para la cual van a tener que asistir con dos testigos, quienes tendrán que corroborar que es la persona que está haciendo la solicitud de cambio de nombre y sexo registral y que conoce los efectos jurídicos de esta decisión".

2 testigos deben acompañar a la persona que solicita bel cambio de nombre y sexo registral.

SEC llama a no utilizar cotillón metálico en las cercanías de las redes eléctricas

ELECTRICIDAD. La Superintendencia señaló que estos elementos, al contener partes metálicas, podrían producir chispas, al entrar en contacto con las líneas de transmisión.
E-mail Compartir

En la antesala de las celebraciones de Año Nuevo, la Dirección Regional Antofagasta de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar utilizar elementos como el cotillón metálico, cerca de las redes eléctricas, medida que busca minimizar eventuales situaciones de riesgo asociadas a cortes de suministro o daños a las personas o bienes.

Desde la entidad fiscalizadora indicaron que este tipo de elementos, que contienen partes metálicas, al entrar en contacto con las líneas de transmisión o distribución eléctricas, podrían generar chispas y como consecuencia cortes de luz, empañando de esta forma los festejos en los primeros minutos del 2020.

El director regional (s) de SEC Antofagasta, Iván Lillo, sostuvo que "los usuarios son los primeros llamados a celebrar, de forma segura, la llegada del año 2020. Esto, implica evitar conductas que puedan, eventualmente, afectar el funcionamiento de las redes".

La autoridad, también, recordó la importancia de reportar, a través de www.sec.cl todo corte de luz, lo que permite monitorear los tiempos de respuesta de las empresas eléctricas y la correcta ejecución de los protocolos para restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas.

Visitantes amenazan recuperación de lagunas

MEDIOAMBIENTE. Turistas llegan en vehículos 4x4 a sectores cerrados.
E-mail Compartir

Turistas que llegan por sus propios medios hasta los sectores de Salar de Tara, Aguas Calientes I y Salar de Pujsa, en San Pedro de Atacama, se han convertido en uno de los principales peligros para la frágil flora y fauna local.

Estos lugares se encuentran cerrados a los visitantes para proteger los ecosistemas.

A pesar del cierre, la presencia de turistas particulares ha sido una de las principales problemáticas que ha debido enfrentar Conaf, pues éstos siguen visitando el sector en vehículos 4x4.

"El Salar de Tara y Aguas Calientes es un ecosistema de alta singularidad con presencia de fauna frágil, en categoría de conservación, la cual se ha visto en proceso de recuperación producto del cierre del sector a la visitación. Se hace un llamado a la visitación responsable y no visitar el lugar por cuenta propia en vehículos arrendados, ya que se desconoce el estado del vehículo que se arrienda, y al subir a un ambiente sobre los 4 mil de altura se exponen a riesgos de accidentes, como extravíos, fallas en vehículos y descompensaciones en las personas", indicó el director regional de Conaf, Cristián Salas Papasideris.

Estudios

Durante los últimos meses, guardaparques de Conaf implementaron un programa de monitoreo de flamencos y según lo informado preliminarmente en la primera etapa del estudio, se lograron establecer ocho sectores que de acuerdo a sus condiciones biológicas, geomorfológicas e hídricas, presentan una mayor presencia de fauna. Estas se encuentran asociadas al borde de las lagunas y cuerpos lacustres que anteriormente concentraban la mayor presión turística.

Además de flamencos, actualmente se pueden encontrar especies como vicuñas, vizcachas, suris y zorro culpeo, las que han sido captadas en las cámaras trampas emplazadas en el lugar.