Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fallecido locutor fue nombrado como hijo ilustre

MÉRITO. El reconocimiento llegó una semana después de su deceso.
E-mail Compartir

Ayer el Concejo Municipal de Antofagasta votó a favor de entregar la categoría de "Hijo Ilustre Póstumo" al recientemente fallecido Arturo Román Hernández, quien fuera reconocido como locutor de la desaparecida radio Máxima y voluntario de Bomberos en la Sexta Compañía.

La decisión fue tomada tras conocerse su fallecimiento, ocurrido el 25 de diciembre producto de un infarto.

La entrega del reconocimiento fue oficializada por la alcaldesa Karen Rojo en la red social Twitter, espacio donde explicó que con ello se pretendía agradecer la labor de Román Hernández por la comuna.

"Gracias al apoyo del Concejo Municipal hemos nombrado a nuestro querido amigo, comunicador y voluntario de Bomberos de Antofagasta, Román Hernández, como Hijo Ilustre Póstumo, reconociendo su gran labor en Antofagasta", tuiteó la jefa comunal la tarde de ayer.

Trayectoria

Hernández se destacó como locutor de la Radio Máxima, aquella misma que cerró sus transmisiones a mediados del año 2017 con una transmisión de despedida de 24 horas continuas, las que fueron dirigidas por el locutor.

Hernández dijo en esa ocasión a este Medio que realizando su función comunicadora, informando de incendios y accidentes, se fue acercando a Bomberos, hasta que se unió a la institución hace más de 20 años.

Durante sus últimos días se desempeñaba como jefe de prensa en la Radio Litoral de Mejillones y además había sido elegido como director de la Sexta Compañía de Bomberos para el periodo 2020-2021.

25 de diciembre falleció el locutor Román Hernández, siendo sus restos sepultados en el Cementerio Municipal.

Formalizados por robos y porte de armas aumentan en 1.650%

RECUENTO. Fiscalía de Focos explicó que han aumentado delitos vinculados a los saqueos, pero también otros como el robo de cobre y de vehículos.
E-mail Compartir

Un aumento de formalizados se registró en la comuna de Antofagasta durante este año, y la mayoría de los delitos están asociados a robos (en lugar no habitado, de maquinarias, de cobre y de vehículos) , amenazas y porte ilegal de armas.

Según datos correspondientes a la Unidad de Análisis y Focos Investigativos de Antofagasta (Sacfi), el 2018 hubo 16 personas formalizadas por los delitos anteriormente señalados, no obstante en 2019 el número llegó a 280, significando esto un aumento de 1.650%. De este número, 30 quedaron con prisión preventiva.

Hay 80 causas que actualmente se encuentra investigando esta unidad, desde la cual aseguran que el "boom" se generó después de las manifestaciones sociales.

Delitos

Si bien la mayoría de estos ilícitos ocurrió después del 18 de octubre, desde la Sacfi aseguran una serie de ilícitos no se relacionan directamente con las protestas.

Cifras solo de la Sacfi dan cuenta por ejemplo del aumento de robo de cobre (que subió de 35 casos en 2018 a 63 este año) y robo de vehículos (de 0 en 2018 pasó a 5).

Al respecto el fiscal jefe de la unidad, Juan Castro Bekios explicó que "hasta ahora llevamos un total de 80 investigaciones relacionadas con saqueos y delitos del control de armas. En estas se han formalizado a 227 personas por delitos vinculados al saqueo y además 21 personas han sido formalizadas por delitos de control a la ley de armas".

Asimismo agregó que estas personas fueron procesadas a raíz de investigaciones realizadas por equipos multidisciplinarios de Carabineros como también efectivos de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones (PDI), por lo cual no la cifra no considera a los formalizados por delitos flagrantes.

Carabineros

Desde Carabineros explicaron además que la comuna registran 590 manifestaciones desde octubre, de las cuales 282 terminaron con daños a la propiedad pública y privada.

En ese contexto han sido capturadas 1.500 personas debido a desórdenes, desórdenes graves y delitos tales como lanzamiento de bombas molotov y agresiones a Carabineros.

Al respecto el prefecto subrogante de Carabineros, Nelson Alvarado dijo que "son 590 manifestaciones, un número muy importante que en dos meses superó las que se habían realizado en cuatro años. Además tenemos 250 episodios de lesiones a Carabineros y en 29 casos han terminado con lesiones graves".

Por último, consultado con respecto a las denuncias sobre la desmedida fuerza que utiliza Carabineros (expuestas por representantes de los Comités de Emergencia, que atienden a los heridos civiles en las manifestaciones), dijo que no hay ninguna denuncia formal contra funcionarios de la ciudad.

"Debemos aclarar que para nosotros es especialmente difícil el control del orden público. No es llegar y sacar a 20 o 30 personas y dejar que los demás sigan marchando. No podemos tener control de los disuasivos químicos o de la dirección del agua. Pero a pesar de todo no hemos tenido reporte de civiles con lesiones importantes ni tampoco de gente que haya fallecido. Ahora, si hay denuncias, los canales están abiertos para recibirlas tanto en carabineros como también en investigaciones", dijo Alvarado.

Locatarios de Caleta Coloso atenderán público en Año Nuevo

E-mail Compartir

Los restaurantes de Caleta Coloso atenderán público este 1 de enero. Así informaron los mismo locatarios del lugar, quienes tendrán desde temprano abiertos entre ocho y nueve establecimientos durante el primer feriado del año. Esto, con el objeto de potenciar el valor turístico del sector.


Desbaratan microtráfico en medio de procedimiento por saqueos

El domingo fueron detenidas 2 personas vinculadas a saqueos que afectaron al supermercado Unimarc de Avenida Pedro Aguirre Cerda. En medio del procedimiento dentro de la casa para recuperar lo robado, se verificó la existencia de drogas traficadas en el sector, correspondiente a 339 gramos de pasta base y 4 gramos de marihuana.