Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prisión para científico que creó 3 bebés manipulados genéticamente en China

BIOÉTICA. Tres años de cárcel y una multa equivalente a US$430 mil.
E-mail Compartir

El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama a nivel mundial a fines de 2018 tras afirmar que había conseguido crear bebés manipulados genéticamente para resistir al VIH, fue condenado a tres años de prisión por su experimento.

He también deberá pagar una multa de tres millones de yuanes (430 mil dólares) después de que un tribunal de Shenzhen (sudeste) lo declaró culpable de editar de forma ilegal genes de los embriones con fines reproductivos.

Además de He, antiguo profesor de la Universidad Sureña de Ciencia y Tecnología de Shenzhen, también fueron condenados otros dos científicos, Zhang Renli (a dos años de prisión) y Qin Jinzhou (a 18 meses) por participar en el experimento. La sentencia a estos dos científicos, procedentes de instituciones médicas de la provincia de Cantón, quedará en suspenso durante dos años, aunque sí que tendrán que hacer frente a multas.

Según el veredicto, los tres científicos, que se declararon culpables de los cargos que les imputaban, "no estaban calificados para trabajar como doctores" y violaron conscientemente las regulaciones y principios éticos del país sobre este tipo de prácticas.

Falsificaron certificado

El equipo de He falsificó un certificado de revisión ética y reclutó a ocho parejas para crear bebés manipulados genéticamente para resistir al VIH, reportó la agencia estatal Xinhua. Según la investigación, implantaron embriones genéticamente modificados en las mujeres. Dos de ellas quedaron embarazadas, dando luz a los tres bebés.

En noviembre de 2018, He Jiankui sorprendió a la comunidad internacional al afirmar que había conseguido crear a las primeras gemelas manipuladas genéticamente para resistir al VIH, lo que acarreó numerosas críticas. Las autoridades chinas, tras una investigación preliminar, aseguraron que He "llevó a cabo la investigación ilegalmente para conseguir fama personal y ganancias".

Bolivia expulsa a embajadora mexicana y a dos diplomáticos

TENSIÓN. Gobierno interino les dio 72 horas para dejar el país tras incidente en la embajada mexicana. Madrid reaccionó y expulsó a 3 representantes bolivianos.
E-mail Compartir

Agencias

La presidenta interina de Bolivia declaró personas no gratas a la embajadora de México y a la encargada de Negocios y el cónsul de España, a quienes dio 72 horas para abandonar el país, tras la supuesta aparición de encapuchados españoles en la embajada mexicana en La Paz.

"Este grupo ha lesionado al pueblo y al gobierno constitucional. Su conducta hostil, intentando ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia de México en Bolivia, desafiando a oficiales bolivianos, son hechos que no podemos dejar pasar", dijo la mandataria Jeanine Áñez en una declaración.

El Gobierno español, horas después, informó que expulsó a tres diplomáticos bolivianos acreditados en su país, en reciprocidad al gesto hostil del Ejecutivo de la nación sudamericana. En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores español, Madrid exige que el Gobierno de Bolivia "reconduzca y desescale los contenidos de sus afirmaciones y se recupere cuanto antes el buen sentido de confianza y cooperación" entre ambos países.

El incidente

Cuatro funcionarios de seguridad de la Embajada de España en Bolivia acudieron el viernes con el rostro cubierto y presumiblemente armados a la residencia de la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, donde están asilados nueve exfuncionarios del exmandatario Evo Morales a quienes el Gobierno boliviano rechaza concederles un salvoconducto y los acusa de delitos comunes, denunció la canciller Karen Longaric. Morales, actualmente, vive como refugiado político en Argentina.

Las cancillerías de España y México afirmaron, por separado, que se trató de una visita de cortesía de la encargada de Negocios de España, Cristina Borreguero, a Mercado y que no hubo intención de liberar a los refugiados bolivianos.

"atropello"

Áñez calificó de inconsistentes esas explicaciones y comentó que "no se puede montar semejante atropello para cumplir una visita de cortesía". Agregó que la expulsión también se aplica al cónsul español Álvaro Fernández y al grupo de presuntos diplomáticos encapuchados y armados que protagonizaron el incidente. Seis agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) españoles ya dejaron el país el fin de semana.

"Bolivia no es colonia de nadie, la democracia y el gobierno constitucional se respetan. Tenemos en alta estima a los pueblos de España y México, pero no podemos tolerar abusos y prepotencia de sus gobernantes que tratan de proteger a criminales que han cometido delitos de sedición, alzamiento armado y terrorismo", dijo Jeanine Áñez.

Cancillería: no implica romper relaciones

La Cancillería boliviana aclaró, después de la declaración de Áñez, que la expulsión de los tres diplomáticos no implica una ruptura de relaciones con México y España, y agregó que se recibió las disculpas del caso por parte de la ministra de Asuntos Exteriores de España. Las relaciones de Bolivia con México se tensaron después de que el país norteamericano concedió el asilo a Evo Morales, quien renunció a la Presidencia en medio de fuertes protestas tras una auditoría de la OEA que detectó grave irregularidades en los comicios presidenciales.

El PSOE y Unidas Podemos presentaron su programa de coalición para España

GOBIERNO. Incluye alza impositiva a los más ricos y subida del salario mínimo.
E-mail Compartir

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos presentaron ayer el programa para el Gobierno de coalición que decidieron formar.

Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) firmaron en el Congreso de los Diputados el acuerdo de más de 50 páginas que será la base de su acción legislativa. Sánchez, jefe del Ejecutivo en funciones, admitió que será compleja la gobernabilidad en esta legislatura, porque no tienen mayoría parlamentaria, pero dijo que tienen la voluntad de dialogar para "forjar una mayoría día a día, ley a ley". Iglesias, en tanto, afirmó que el documento firmado en sí mismo es histórico, tras una década "perdida en muchos aspectos, con recortes sociales durante la crisis y en términos de derechos y libertades". Además, expuso que el "conflicto territorial ha sido una realidad permanente y muy mal gestionado por la derecha".

Una medida clave es derogar partes de la reforma laboral, para recuperar "los derechos laborales arrebatados" en 2012. Se considera eliminar el despido por ausentismo causado por enfermedad.

También es clave el alza de impuestos a los ricos: 2 puntos para las rentas de más de 130 mil euros anuales y 4 para las de más de 300 mil euros. La tasa estatal sobre las rentas de capital se incrementará en 4 puntos porcentuales a partir de 140 mil euros: pagarán hasta el 27%, frente al 23% actual. Además, se fijará un mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, que se sitúa en el 18% para los bancos y las empresas de energía. El texto plantea una fuerte subida del salario mínimo, llegando a los 1.200 euros.

Se establece la aprobación de la ley de cambio climático y transición energética, una reforma para que la asignatura de religión sea voluntaria y su nota no se considere para efectos académicos, y abrir un debate sobre dar derecho a sufragio a los de 16 y 17 años.

Norcorea: Kim Jong-un define como grave la situación económica

CITA. También llamó a tomar "medidas ofensivas" para garantizar soberanía.
E-mail Compartir

El líder norcoreano Kim Jong-un instó al comité central del Partido de los Trabajadores (PTC, el único del país) a consolidar la soberanía y la seguridad, en la segunda jornada de la quinta reunión plenaria del actual Comité Central del partido, informó la agencia estatal KCNA.

Según el texto, Kim Jong-un enfatizó que se debe "tomar las medidas sustanciales para consolidar la economía autárquica del país y así remediar con urgencia la grave situación de las industrias claves de la economía nacional". Dijo que todas las ramas de la agricultura necesitan un viraje y también presentó medidas en ciencia, educación y salud pública.

El líder norcoreano aludió además "la toma de medidas activas y ofensivas para garantizar la soberanía y seguridad del país", en virtud de lo cual planteó los deberes de los sectores de asuntos exteriores e industria bélica y de las Fuerzas Armadas, lo que ya había solicitado una semana antes. Esta vez tampoco ofreció más detalles sobre cuáles son las "medidas activas y ofensivas".

El enclave del PTC se celebra en un momento de incertidumbre ante la posibilidad de que Corea del Norte opte por abandonar las negociaciones nucleares con EE.UU. por la falta de avances en el diálogo.