Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Club Soul Dance triunfa nuevamente en Mundial de Danza en Estados Unidos

LOGRO. Bailarinas antofagastinas repitieron con creces lo conseguido en 2017.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Felices con los triunfos obtenidos en el Mundial de Danza efectuado en Orlando, Florida, Estados Unidos, regresaron las bailarinas antofagastinas del Club Soul Dance Chile, cerrando así un exitoso año de competencias tanto a nivel individual como grupal.

Esta es la segunda vez que el club local, creado en mayo del 2017, compite en este certamen a nivel mundial que se desarrolla en el país norteamericano, logrando en aquella oportunidad importantes triunfos.

Ahora, un grupo de 15 bailarinas, encabezadas por su directora técnica, la destacada coreógrafa Paula Aguilar Villagra y la presidenta de club, Lilian Ávila Zuanic, fueron a repetir con creces, la historia de triunfos en el extranjero, logrando ahora el primer lugar en la categoría grupal en Danzas Latinas, y dos segundos puestos en las divisiones Grupal en Contemporáneo y Dúo en Contemporáneo.

Pero fue en la categoría individual donde también las bailarinas de Soul Dance sobresalieron obteniendo reconocimiento en este Campeonato Mundial: primer lugar solista en Jazz y solista Tap, Daniela Aceituno Ávila, y primer lugar, solista en Lyrical, Ninoska Rodríguez Ríos.

Además, de dos terceros lugares en la categoría lugar solista en Jazz y solista profesional Danzas Latinas, que recayeron en Francisca Farías Figueroa y Paula Aguilar Villagra, respectivamente.

Preparación

Fueron meses de trabajo tras el cual las jóvenes de la ciudad se clasificaron al campeonato como representantes de Chile, debiendo realizar una intensa campaña de recaudación de fondos, ante la ausencia de interés por parte de la mayor parte de las empresas para entregar su apoyo para costear el viaje.

Entre pasajes, inscripciones y estadía para las 15 bailarinas que viajaron al certamen, el club tuvo que desembolsar cerca de $23 millones los cuales fueron cubiertos en gran parte por las propias chicas y sus familias.

Las jóvenes antofagastinas que integraron la delegación en esta oportunidad fueron: Paula Aguilar, Ninoska Rodríguez, Darling González, Antonella Salgado, Francisca Farías, Mariel Bracamonte, Fabiola Silva, Francia Rodríguez, Daniela Aceituno, Esperanza Ríos, Macarena Maldonado, Paulina Montalvan, Josefina Acuña y Antonia Araya.

Para la presidenta de Club soul Dance, Lilian Ávila Zuanic, estos grandes logros, de estas 14 jóvenes se deben principalmente "al trabajo serio y profesional que realiza el equipo técnico del club, integrado por Paula Aguilar Villagra y Ninoska Rodríguez Ríos, quienes trabajan con bailarinas desde los 5 a los 29 años actualmente, las cuales integran las divisiones Mini, Junior, Formación y Open Élite, desde donde salen las chicas que competirán luego a nivel nacional e internacional", enfatizó la directiva.

Por otra parte, la directora técnica de la agrupación, Paula Aguilar Villagra, destacó el alto nivel de los competidores de este Campeonato Mundial, que se efectuó en el Hotel Hilton, en Orlando, Florida, hasta donde llegaron mas de 25 países de los cinco continentes con sus coreógrafos y bailarines más destacados a competir, en lo que es una fiesta mundial de la danza.

"Ya se está planificando el trabajo a desarrollar el 2020, el que seguramente contemplará nuevos horizontes en la competencia a nivel nacional e internacional", comentó Aguilar.

Desafíos

Ahora la agrupación de danza tiene la opción de ir a competir a Italia en abril próximo, pero es un escenario que aún están analizando, principalmente debido al tema económico.

Para ello, el Club Soul Dance impartirá desde el 6 al 31 de enero, clases de bailes en diferentes estilos (jazz, lyrical, latin fusion, reggetón, tap y jazz contemporáneo), dirigido a niñas y niños desde los 8 años en adelante.

Las sesiones, que tendrán lugar en la Sociedad Croata, ubicada en calle Condell 2651, se realizarán los días lunes, miércoles y viernes, de 10 a 13 horas, con un valor de inscripción de $35 mil.

Finalmente, señalaron que para aquellas jóvenes interesadas en pertenecer al club el año próximo e integrar algunas de las divisiones que este tiene, deben comunicarse al correo: clubsouldance@gmail.com.

"Ya se está planificando el trabajo a desarrollar el 2020, el que contemplará nuevos horizontes en la competencia a nivel nacional e internacional".

Paula Aguilar, Directora técnica Soul Dance

Profesor de Escuela España difundirá en Europa libro sobre violencia de género

LITERATURA. "Nunca Más" es el título de esta obra escrita por el docente Patricio Villalobos.
E-mail Compartir

"La problemática de la violencia de género estremece mi corazón y mi conciencia", así lo manifiesta el profesor, Patricio Villalobos, quien a través de su obra "Nunca Más" ha retratado la dura realidad que enfrentan las mujeres que sufren distintas formas de maltrato, generalmente de parte de sus parejas.

El docente e inspector general de la Escuela España dependiente de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), lanzó en septiembre de 2018 la segunda edición de este libro, el que desde la segunda semana de enero será expuesto en diversos escenarios literarios de España, Italia y Francia, gracias al vínculo que este profesional de la educación mantiene con los ciudadanos chilenos residentes en Europa.

Roma, Barcelona, Madrid, Lleida y posiblemente París, son las ciudades que el docente visitará en el marco de esta gira cuyo objetivo es difundir este trabajo entre la comunidad latina pero también entre quienes hablan castellano y tienen gran interés por conocer más sobre la violencia de género y testimonios reales de las víctimas.

experiencia

La inspiración para esta creación literaria vino desde su propio hogar; la violencia que sufrió su hija Patricia a manos de su pareja y los esfuerzos que él hizo para ayudarla y sacarla de ese círculo de maltrato; desde el dolor pero también desde la esperanza, el docente inició un extenso trabajo de investigación que se extendió por alrededor de una década y el que lo llevó a plasmar esta obra que busca concientizar a las mujeres sobre este flagelo.

"Para interiorizarme sobre estos hechos comencé a escribir, primero la historia de mi hija y luego al estudiar más, me di cuenta que lo que a ella le ocurrió, le pasa a miles de mujeres; ella sufrió maltrato físico, psicológico y económico; ella formalizó la denuncia y terminó la relación, pero todo ese dolor me motivó a escribir sobre su testimonio porque sabía que podía ayudar a otras mujeres", comentó el docente.

Nueva obra

El docente ya trabaja en su siguiente obra en la que espera narrar la historia de ciudadanos nacidos en Chile, pero que desde sus primeros meses de vida residen en Europa tras ser parte de adopciones irregulares ocurridas en las décadas de los setentas y ochentas en el sur del país.

Mientras desarrolla su trabajo de investigación, espera que su primera obra "Los Verdaderos Combatientes" y "Nunca Más" puedan tener un espacio a difusión a nivel local y no sólo internacional, la que se espera concretar a través de la Feria Internacional del Libro, Filzic.